El doctor Luis Gutiérrez Serantes anima a cuidar al sentido del olfato. Contar con un sentido del olfato en plena forma no solo aumentará la conciencia de su importancia, sino que también posibilitará la prevención de ciertas patologías. Es crucial recordar la estrecha relación entre el olfato y el gusto.
El consumo de alcohol o tabaco no solo afecta al sistema respiratorio, sino también al gusto y al olfato. Asimismo, es fundamental mantener una adecuada hidratación nasal, ya que contribuye a mejorar el sentido del olfato y a apreciar correctamente los sabores.
Además, se destaca la importancia de una dieta rica en antioxidantes para proteger el sistema nervioso y prevenir la degeneración de las neuronas y el bulbo olfativo. Recuerda que, el olfato, interviene en importantes procesos que van desde la regulación del apetito hasta las relaciones interpersonales.
El 27 de febrero se celebrará el Día Mundial de la Anosmia, una enfermedad que produce una pérdida de olfato. Un día especial para poner en relevancia este sentido y su gran importancia en nuestro día a día.
¿Cuándo hay que preocuparse por la pérdida de olfato?
Perder el gusto y el olfato debido a un resfriado o en plena época de alergia es algo que entra dentro de los síntomas habituales. El momento en el que hay que empezar a preocuparse es cuando pasan 15 días sin mejorar.
“Transcurridas estas dos semanas, si seguimos identificando una alteración del olfato, podemos empezar a utilizar una serie de complementos alimenticios o productos como los planes de entrenamiento a base de aceites esenciales, que nos ayudan a recuperar este sentido”.

Al hablar de olfato, el doctor Gutiérrez Serantes nos recuerda que: “Las células receptoras de las sustancias volátiles que el cerebro procesa como un olor, se encuentran en la parte alta de las fosas nasales.
Además, añade que “Por eso, es muy importante hacer una limpieza de las fosas a través de lavados nasales, sobre todo cuando tenemos gripe o problemas de rinitis alérgica. Existen productos específicos para los lavados nasales que podemos usar cuando hay obstrucción con mucosidad”.
¿Hasta qué punto se puede recuperar el olfato?
“Los resultados son variables, depende del tipo de paciente, del tipo de afección y demás circunstancias. Es difícil de cuantificar, pero podemos decir que más del 50% de las personas, pueden llegar a recuperar el olfato por completo", aclara el experto.
Además, el doctor finaliza diciendo que "si no se recupera al 100%, se recupera en un gran porcentaje y en menos tiempo que si dejáramos evolucionar la enfermedad sin ningún tipo de tratamiento”.