8 tipos de rebozado para dar un toque diferente a tus platos

Además de la harina, el huevo y el pan rallado, hay otros ingredientes que también se pueden utilizar y que conseguirán un resultado súper crujiente y muy nutritivo. ¿Lista para descubrirlos?
8 tipos de rebozado para dar un toque diferente a tus platos

Reconozcámoslo, no hay nada que no mejore con un buen rebozado y sabemos que quizá no es lo que menos engorda del mundo, pero nos encanta. ¡Incluso resulta adictivo para muchos aunque nos sume un buen número de calorías! Hay recetas que lo necesitan, es un hecho: croquetas, nuggets, verduras en tempura, milanesas... Y otras que lo pueden llevar para que sean aún más suculentas. Así que hay que bordar la técnica y de paso probar cosas nuevas. Aquí van 8 tipos de rebozado diferentes para darle otro aire a tus platos.

Sabemos que el de toda la vida consiste en envolver el alimento el harina, huevo batido y luego pan rallado. Solo una precisión, aunque el término rebozado se usa de manera genérica, si somos más papistas que el papa hay que hacer distinciones. Empanar es lo que acabamos de describir y rebozar, cuando usamos harina y huevo, sin pan. Dicho esto, hay que intentar que el producto que se va a someter a este proceso esté seco, para que no se formen grumos. También es conveniente que la harina se tamice previamente. Y salvo eso... poco más.

Ya hemos hablado del rebozado tradicional, pero hay otras maneras de hacerlo, con algunos ingredientes diferentes y quizá sorprendentes. Lo que (casi) nunca cambia es el huevo, que sirve de pegamento para lo que se va a echar a continuación. Ojo porque en el caso de los veganos, una mezcla de agua con harina también sirve. Para el rebozado puedes utilizar diferentes tipos de cereales, en copos, como la avena, el maíz e incluso la patata; todos ellos le conferirán una textura más crujiente que el pan rallado de toda la vida. Sin embargo, para los amantes del 'crunchy' tenemos otras opciones que convertirán cada bocado en una experiencia palpitante. Nos referimos a los frutos secos y diferentes semillas.

Lo mejor de estos rebozados diferentes es que vas a aportar nutrientes extras a esos alimentos  que con el simple no tendrían. Y una cosa más para las que no queráis pasaros con las frituras, ten en cuenta que también se puede hornear,lo que solucionará el problema. ¿Qué más necesitas para probar alguno de los que te presentamos... o todos?

Copos de patata

Sí, de esos que utilizas para hacer puré. Te va a sorprender lo crujiente que queda el acabado y si lo escoges sin trazas de gluten, ideal para los celiacos.

Pan rallado especial

Es el ingrediente tradicional, pero te animamos a enriquecerlo con especias. Pimienta, orégano, hierbas provenzales, curry, comino... ¡Lo que quieras!

Kikos

Con ellos sí que vas a lograr ese acabado súper crunchy que a todas nos encanta. Sólo tienes que triturarlos, no llegando a dejarlos en polvo, para que se noten los trocitos. Otra cosa, ojo si los kikos llevan sal, ponle menos a lo que vayas a rebozar.

Copos de maíz

¿Crees que sólo sirven para el desayuno mezclados con leche? Por supuesto que no, sustituye la harina con los míticos korn flakes (sin azúcar, please) y a rebozar. Puedes machacarlos enteros o usarlos tal cual, depende de la textura que busques.

Panko

El rebozado japonés elaborado con miga de pan transforma tus rebozados elevándolos a la categoría de megadeliciosos. Puedes comprarlo hecho... o hacerlo tú misma en casa, es muy fácil.

Frutos secos

Almendras, nueces, avellanas... lo que más te guste y bien trituraditos. Entre las ventajas de rebozar con frutos secos es que puedes aprovechar las múltiples propiedades beneficiosas para el organismo.

Galletas trituradas

Un caprichito para los golosos si deseas darle un toque dulce a tus alimentos. Machacadas como si fueran harina, puedes elegirlas básicas o con semillas o cereales integrales.

Semillas

Son pequeños superalimentos que cada vez tienen más presencia en la cocina, también como sustitutos del rebozado tradicional. Las de sésamo y lino son perfectas para pescados.

Recomendamos en