‎¿Qué es la salsa agridulce que solemos tomar con los rollitos?

Si sueles comer con frecuencia comida china, seguramente también tomes a menudo la popular salsa agridulce, pero ¿sabes exactamente qué es? Te damos todos los detalles.
¿Qué es la salsa agridulce que solemos tomar con los rollitos?

Hay una salsa que siempre suele acompañar a los platos más populares de la comida china, ya sean rollitos, arroz tres delicias o fideos, por ejemplo, aunque también se puede utilizar esta salsa para aderezar carne o incluso ensaladas y algún plato de pasta. El caso es que siempre que nos disponemos a comer comida china y ahí está el tarrito con esa salsa de color anaranjado que hemos tomado cientos de veces, pero que pocas nos hemos parado a pensar de qué está hecha o a qué ingredientes debe su peculiar sabor.

Agria y dulce

Como su propio nombre indica esta salsa se caracteriza por tener un característico sabor agrio o ácido y dulce a la vez. Esto se debe a la combinación de ingredientes que se utilizan en su elaboración.

La forma de hacer salsa agridulce puede variar según la zona, ya que la receta no es idéntica en todas las regiones de China, por ejemplo. Sin embargo, para hacer salsa agridulce casera, los ingredientes básicos que se suelen utilizar son azúcar, agua, vinagre de arroz, salsa de soja, tomate o kétchup y se suele añadir un poquito de maicena. Se pueden echar también algunas especias como el jengibre o el clavo. Existen diferentes versiones, por ejemplo, en vez de vinagre de arroz se puede sustituir por vinagre de vino blanco y hay quien utiliza zumo de naranja o de limón en su elaboración.

La forma de elaborarla con los ingredientes básicos y más habituales es sencilla: primero disolvemos la maicena en agua y mezclamos hasta que no queden grumos. En un cazo se ponen los ingredientes que hemos citado antes (azúcar, vinagre de arroz, salsa de soja, tomate o kétchup. Si queremos añadir también zumo o especias es el momento de incorporarlos) y la mezcla de maicena y agua. Ponemos a fuego medio hasta que hierva y después, con el fuego un poco más bajo, dejamos que siga cociendo unos diez minutos más mientras vamos removiendo. Si nos ha quedado demasiado líquida podemos hacer un poquito más de mezcla de maicena y agua y añadirla a la salsa y si, por el contrario, está demasiado espesa, podemos echar un poquito más de agua. También es importante probarla en este punto para añadir un poquito de sal si nos parece necesario. A continuación, solo hay que reservarla y dejar que se enfríe. Lo ideal es meterla en algún tarrito hermético y guardarla en la nevera, ya que esta salsa se consume fría.

Obviamente, esta salsa se puede comprar ya elaborada y solo tendremos que añadirla a nuestros platos, pero si eres de los que prefiere hacer sus propias salsas caseras, te animamos a probar con esta, ya que es muy fácil y lleva muy poco tiempo elaborarla. Además, como ya has visto, los ingredientes básicos solemos tenerlos prácticamente siempre en casa.

Ni que decir tiene que esta salsa no conviene consumirla todos los días. Se trata de un condimento que, como hemos visto, tiene azúcar, suele llevar salsa de soja (que se caracteriza por ser salada) y tomate o kétchup, por lo que, por mucho que la hagamos casera, es necesario tener en cuenta que no es recomendable abusar de ella. Además, no tiene mucho sentido utilizarla para acompañar todas nuestras comidas, porque solo hay ciertos platos o tipos de comida con los que combina bien.

Recomendamos en