Todo lo que tienes que saber sobre la dieta South Beach

Este plan de alimentación para adelgazar es bastante semejante a la dieta Atkins, es decir, se trata de un régimen que prioriza el consumo de grasas y proteínas dejando en un segundo plano los carbohidratos.
Todo lo que tienes que saber sobre la dieta South Beach

La dieta South Beach es uno de los muchos planes de alimentación para perder peso que existen a día de hoy. Popularizado por las famosas de Hollywood allá por 2003, este régimen se basa fundamentalmente en la reducción de los hidratos de carbono de alto índice glucémico priorizando proteínas y grasas. Te contamos en qué consiste y si es recomendable.

La dieta South Beach debe su nombre a la región de Miami y fue creada por el cardiólogo Arthur Agatston. Se trata de una dieta reducida en hidratos de carbono que comparte semejanzas con otra famosa dieta, la Atkins. Aunque su valor calórico no está estipulado, favorece la pérdida de peso gracias al balance calórico negativo que propone.

Este régimen tiene su propia 'lista negra' de alimentos. Uno de sus pilares es la restricción del pan y el arroz blanco, así como las patatas, pues son carbohidratos simples. Eso sí, no es necesario renunciar a todos y tampoco contar los que se consumen, como propone la dieta Atkins.

Está estructurada en 3 fases:

  • Fase inicial: se prohíbe el consumo de pasta, arroz, pan, alcohol, frutas o zumos de frutas, priorizando proteínas magras como aves sin piel, carne roja magra y mariscos. También se permite la ingesta de vegetales ricos en fibra (a excepción de patata, batata, zanahoria y calabaza), lácteos poco grasos y alimentos con grasas insaturadas como aceite de oliva, frutos secos y aguacate. Tiene una duración de dos semanas y en ella se pierden entre 3 y 6 kg.
  • Fase 2: en esta segunda fase se reduce la velocidad de adelgazamiento. Se permite el consumo de algunos alimentos prohibidos en la fase 1 como la pasta, el pan y el arroz integrales, las frutas y los vegetales. Esta fase no tiene una duración concreta, sino que se permanece en ella hasta que se haya logrado perder el peso deseado.
  • Fase 3: se mantiene la reducción de los hidratos continuando así con las premisas estipuladas en las anteriores dos fases. En esta fase se permite comer casi todo tipo de alimentos, pero con moderación. Esta fase de mantenimiento está enfocada a conseguir mantener la alimentación saludable a largo plazo. Además, las comidas se distribuyen en seis ingestas diarias.

¿Es recomendable la dieta South Beach?

Todo apunta a que nos encontramos ante otra de las muchas dietas milagro que los expertos desaconsejan seguir. Este plan de alimentación no está avalado por la ciencia, pues es muy pobre en fibra, verdura y fruta, lo que puede llevarnos a sufrir un déficit de nutrientes. Además, propugna la ingesta excesiva de carne roja y procesada, lo cual no es saludable.

Por otro lado, la reducción de los hidratos de carbono que propone produce una gran pérdida de peso. Esto tiene su parte mala, pues puede ocasionar una adaptación metabólica (reducción de las calorías que podemos quemar) y un incremento de la hormona del hambre. Además, si no se realiza bajo supervisión médica, es muy probable que el seguimiento de esta dieta nos provoque náuseas, mareos y otros dolores de cabeza.

En definitiva, lo que nos recuerda la experta en nutrición Sara González, es que lo que realmente te ayuda a perder peso (llegar a tu propio peso saludable) es crear hábitos que puedas mantener el resto de tu vida. Si la dieta que hagas, sea la que sea, no puedes mantenerla, volverás a recuperar el peso, e incluso más. Así que tenlo en cuenta a la hora de tomar decisiones.

Recomendamos en