¿En qué consiste la dieta climatariana?
Conoce más sobre el estilo de vida que cambia tu cuerpo y cuida el medio ambiente.
Los alimentos ecológicos y el 'boom' del cuidado al medio ambiente han propiciado la aparición de nuevos términos gastronómicos de los que seguro que has oído hablar. Uno de ellos es climatariano o climariano, que hace referencia al estilo de vida que siguen aquellas personas que buscan reducir el impacto de sus acciones sobre el planeta.
La manera en la que nos alimentamos puede tener un gran impacto en la salud del planeta. ¿Sabías que el 15% de los gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera están relacionados con la industria ganadera? En los últimos años, la alimentación vegana ha ido ganando adeptos e incluso han surgido nuevas corrientes gastronómicas como el movimiento reducetariano. Los hay que van más allá y se suman a esta nueva dieta conocida como climatariana, climariana o planetaria. Eso sí, estos sí consumen carne aunque no todas son aptas para ellos como veremos más adelante.
Los climatarianos buscan minimizar este impacto ambiental priorizando en su dieta los alimentos que no aumenten el llamado calentamiento global o el efecto invernadero. Para conseguirlo, no solo eligen productos ecológicos, también se fijan mucho en su origen y el modo en el que se producen. La clave de este estilo de vida es el consumo de alimentos producidos localmente con la finalidad de reducir el gasto energético asociado al transporte o a los métodos de producción. Por ejemplo, comprando tomates de una huerta cercana. Además, este estilo de vida busca reducir los plásticos de un solo uso, muy presentes a la hora de hacer la compra. Por tanto, la ingesta de productos frescos (sobre todo fruta y verdura) es una de las claves de que definen a este movimiento.
¿Qué comen los climatarianos?
La dieta de los climatarianos no tiene unos alimentos fijos, sino que se adapta a cada época del año y lugar. Sin embargo, lo que sí priorizan en su día a día son las carnes de ave o cerdo (además de los pescados) en lugar de cordero o vacuno, pues las primeras se asocian a una menor emisión de gases relacionados con el calentamiento global. Además, consideran que la dieta humana contiene altas cantidades de proteína de origen animal, lo que ha llevado a la cría de animales de manera intensiva y no demasiado ética. Las carnes procesadas también se encuentran en su 'lista negra' ya que, para su elaboración, se necesitan grandes cantidades de energía.
Entre los alimentos que más consumen los climatarianos se encuentran las verduras, frutas y granos, pues su producción no genera tantos gases de efecto invernadero. El sobreconsumo de alimentos es una de las cuestiones que más preocupa a los climatarianos, que, conscientes de que el 30% de lo que comemos termina en la basura, abogan por aprovechar al máximo los alimentos. Precisamente uno de los consejos que nos daría un climatariano sería no desechar ciertas partes de alimentos que se suelen tirar, como la corteza del queso o el corazón de la manzana, por ejemplo.