La coliflor es una de las verduras que más rechazo suele provocar, sobre todo en niños. Hay una forma de hacerla más atractiva y es rallándola o pasándola por la batidora cruda para hacer lo que se conoce como coliflor, coliarroz o colirroz. De este modo tenemos un falso arroz que podemos utilizar como guarnición saludable y con una cantidad considerablemente menor de hidratos de carbono.
Hay muchas recetas en las que podemos sustituir los hidratos de carbono por la coliflor, como por ejemplo la pizza con masa de coliflor. Otro modo de consumir esta verdura es haciendo colirroz. En los últimos años, esta original manera de preparar la coliflor ha ganado mucha popularidad. El colirroz permite aprovechar los muchos beneficios de la coliflor de una manera más atractiva. Y es que la coliflor es una de las verduras que menos nos suele apetecer debido a su olor y sabor, por lo que convertirla en falso arroz hará que nos apetezca más e incluso nos sepa mucho mejor.
¿Qué beneficios nos aporta el consumo de colirroz?
Esta verdura presenta un alto contenido de agua (alrededor del 90%) y un aporte calórico muy bajo debido a su bajo aporte de grasas e hidratos de carbono. Por tanto, si estás tratando de perder peso, consumir colirroz puede ayudarte mucho. De hecho, solo aporta 25 kcal por cada 100 gramos, por lo que puedes servirte una ración abundante sin miedo a pasarte. La coliflor es una de las verduras más ricas en vitamina C. Eso sí, para sacarle el máximo partido, se recomienda que el tiempo de cocción no supere los 15 minutos pues durante el cocinado se pierde gran parte de esta vitamina. Es una buena fuente de vitamina K y del grupo B, especialmente ácido fólico. Minerales como el potasio y el fósforo también están presentes en su composición en grandes cantidades, así como el calcio, hierro y azufre, siendo este último el responsable de su particular sabor.
Otra de las ventajas del colirroz es que permite aprovechar el gran aporte de fibra de la coliflor. Este componente es muy saciante y ayuda a regular el tránsito intestinal y los niveles de azúcar en la sangre. Para aprovechar al máximo los beneficios del colirroz, es importante no hacer trampas y combinarlo con alimentos saludables como carnes, pescados, vegetales, huevos... y no añadir salsas industriales. De lo contrario, estaremos desaprovechando todo su potencial. Además, los expertos en nutrición recomiendan consumir dos raciones de verdura al día, por lo que la colirroz es perfecta para cumplir esta recomendación.
Normalmente, consumimos esta verdura hervida. La colirroz se prepara rallando la coliflor cruda y salteándola con otros ingredientes como verduras, legumbres, carne, pescado... Puedes utilizarla como base de tus ensaladas -con frutos secos, fruta, queso y hojas verdes siempre funciona- o directamente en platos tradicionales de la gastronomía popular y versionarlos, como el típico colirroz con huevo y tomate. Aquí te contamos todas las formas en las que puedes consumir colirroz.
Además, ten en cuenta que al cocinarla durante menos tiempo, se pierden menos nutrientes durante la cocción, de modo que aprovechamos mejor sus beneficios. Más sabor, nutrientes y una presentación más atractiva. ¡Todo ventajas! ¿Todavía no la has probado?
Receta: Salteado de colirroz con verduras y pollo
Ingredientes:
- 1 coliflor mediana (para rallar y hacer colirroz)
- 1 pechuga de pollo cortada en tiras o dados
- 1 pimiento rojo pequeño, cortado en tiras
- 1 zanahoria rallada
- 1 cebolla pequeña picada
- 2 dientes de ajo picados
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Salsa de soja baja en sal (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Perejil o cilantro fresco para decorar
Preparación:
- Lava y seca bien la coliflor. Rállala o procésala en un robot de cocina hasta obtener una textura similar al arroz. Reserva.
- En una sartén grande, calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla y el ajo hasta que estén transparentes.
- Añade el pollo y cocínalo hasta que esté dorado y bien hecho. Salpimienta al gusto.
- Incorpora la zanahoria rallada y el pimiento, salteando todo junto durante 3-4 minutos para que las verduras se mantengan crujientes.
- Añade el colirroz y mezcla bien, cocinando a fuego medio-alto durante unos 5-7 minutos, removiendo para que no se pegue. Si deseas, añade un chorrito de salsa de soja para dar sabor.
- Retira del fuego, espolvorea con perejil o cilantro fresco y sirve caliente.