Con el picante no hay término medio: o lo amas o lo odias. Si perteneces al segundo grupo, quizá cambies de opinión al descubrir todos los beneficios que ofrecen este tipo de alimentos a la salud. Si se utiliza bien (es decir, en cantidades moderadas), el picante puede ser un gran aliado a la hora de perder peso. Pero hay mucho más. Te contamos por qué deberías incluir en tu el chili, el wasabi, los pimientos de padrón y otros alimentos picantes.
Aunque hay quienes creen que se trata de un sabor, realmente no es tal. El picante es una sensación de calor y cierto dolor que experimentamos en la lengua al contacto con la capsaicina (el componente activo de los alimentos picantes).
Si bien el picante es beneficioso, hay que tener en cuenta que puede estar contraindicado en personas con problemas digestivos. Y es que el exceso de picante podría provocar úlceras en el estómago y hemorroides. Tampoco está recomendado si tienes problemas en el hígado o en las vías urinarias, o estás embarazada.
Ayuda a perder peso
Si hablamos de los pros de los alimentos picantes, tenemos que mencionar su poder a la hora de ayudarnos a quemar un extra de calorías. Consumir este tipo de alimentos nos hace sentir más llenas durante más tiempo y ayuda a reducir la retención de líquidos. Al tomarla, nuestra temperatura corporal aumenta, acelerando el metabolismo y ayudando al proceso de quema de calorías. Eso sí, el picante no es milagroso y todo esto sucede en el contexto de una dieta saludable y un estilo de vida activo.
Regula la temperatura corporal
Cuando hace frío, consumirlo puede ayudar a que entremos en calor, pero también provoca el efecto contrario: nos da frescor cuando hace calor. Al tomar comidas picantes, el cuerpo suda y, de este modo, se regula la temperatura corporal.
Reduce el colesterol
Sí, el picante puede ser de ayuda a la hora de reducir el colesterol. La comida picante aumenta la circulación sanguínea, mejorando la salud cardiovascular.
Mejora el estado de ánimo
Parece increíble, pero el picante mejora el humor. El calor que produce en el cuerpo al consumirlo estimula la segregación de endorfinas como la serotonina para, de este modo, reducir la sensación de ardor y 'dolor'. Esta sustancia tiene un efecto analgésico y esto hace que también se utilice como tratamiento para dolores musculares, artritis, fibromialgia...
Acción antioxidante
La comida picante actúa como antioxidante, combatiendo el efecto de los radicales libres en el organismo. Por ello, consumir alimentos picantes previene el envejecimiento y el deterioro celular.
Ayuda a que tomemos menos sal
Al incluirlo en nuestra dieta, el picante ayuda a que tomemos menos sal (normalmente ingerimos casi el doble de las cantidades diarias recomendadas), menos salsas ricas en calorías ( mejora el sabor de las recetas y hace innecesario el uso de salsas), hace más apetecibles platos saludables (por ejemplo, aporta un toque de sabor a las verduras al vapor).
Si hasta ahora no te habías animado a introducir alimentos picantes en tu dieta, ¡es hora de empezar a hacerlo! Te dejamos varias ideas:
- Tomates picantes rellenos de huevo
- 'Fondue' de chocolate picante
- Salpicón picante de bogavante
- Bacalao al vapor con calabaza picante