Los piñones, un fruto seco con muchas propiedades

Los piñones son frutos secos ricos en nutrientes y vitaminas, muy beneficiosos para nuestra salud. Te mostramos sus propiedades y usos culinarios.
Calorías en 100 g de piñones

El piñón es la semilla del pino, árbol perteneciente a la familia de las coníferas, y más concretamente del pino piñonero. Se encuentra dentro de la piña, fruto de gruesas escamas leñosas. El pino piñonero es un árbol originario de la cuenca mediterránea, en la que está muy extendido. En nuestro país es muy típico ver su silueta en los grandes pinares de las provincias castellanas de Segovia, Salamanca y Valladolid.

Los piñones, de muy pequeño tamaño, poseen una cáscara dura de color pardo, y su interior es una almendra de forma elíptica, blanca y comestible. Al abrirse las escamas de las piñas que los contienen se desprenden fácilmente de su interior.

Como el resto de los productos oleaginosos, los piñones son muy ricos en vitaminas, especialmente las vitaminas del grupo B. También pueden contener hasta un 30 por 100 de proteínas, porcentaje alcanzado por muy pocas carnes. Por su alto contenido en grasas, se les puede considerar como alimento energético, y por esta razón, aun tratándose de un alimento de origen vegetal, bien podría ser considerado como un alimento del mismo valor nutritivo que algunos del reino animal. Todo ello, complementado con un alto contenido en fibra vegetal de efectos muy beneficiosos.

Pueden encontrarse piñones en el mercado durante todo el año, aunque su consumo es más generalizado en la época invernal y, sobre todo en Navidad, cuando se acentúa su demanda. Normalmente se encuentran envasados y etiquetados, aunque en algunos establecimientos se pueden adquirir al peso. En estos casos es muy importante la forma en que se hayan almacenado, pues al poseer un alto contenido en grasas se enrancian con facilidad. También es muy importante que estén libres de parásitos y cuerpos extraños, y protegidos de la humedad, pues enmohecen y se alteran.

Los piñones son los únicos frutos secos que no provienen de plantaciones, sino que se recogen de los bosques. Esto significa que no tienen ningún pesticida ni producto químico. Además son los frutos secos más caros del mercado, por su difícil trabajo de recolección (para obtener un kilo de piñones se necesitan entre 20 y 30 kilos de piñas).

Se suelen consumir crudos en ensaladas y pastas, salsas como pestos o, en rellenos de aves, ya cocinados.

Se utilizan también en repostería, para preparar platos dulces porque son muy decorativos como adorno, muy tradicionales en épocas navideñas. Son un importante ingrediente en la fabricación de guirlaches, turrones y otros dulces propios de Navidad. Pero donde verdaderamente podemos apreciar su sabor es en los platos salados.

Cuenta una leyenda oriental que el sultán de Constantinopla se desmayó de placer cuando probó un plato de berenjenas rellenas de tomate y piñones.

Composición nutricional

Cada 100 g de piñones contienen:- Grasas: 68.6 g, de las cuales:
Monoinsaturadas: 22 g
Poliinsaturadas: 41.1g
Saturadas: 5.57 g
Colesterol: 0 mg.
- Proteínas: 14 g
- Agua: 11.5 g
- Glúcidos: 4 g
- Fibra: 1.9 g
- Potasio: 780 mg
- Fósforo: 650 mg
- Magnesio: 270 mg
- Vitamina E: 13.7 mg
- Vitamina B3: 6.9 mg

Calorías en 100 g de piñones

683 Kcal- Contenido energético:
Grasa: 89.6%
Proteínas: 8.1 %
Glúcidos: 2.3 %Para una edad de 30 años y 60 kg de peso, necesitarías consumir 2108 calorías al día.El consumo de 100 g de piñones cubre:
- Un 32.4% de tus necesidades calóricas diarias (683 de 2108 kcal).
- Un 13.3% de las proteínas que necesitas (422 kcal).
- Un 97.6% de las grasas que necesitas (632 kcal).
- Un 1.5 % de los carbohidratos que necesitas (1054 kcal).

Los piñones tienen un perfil graso saludable

Por ser ricos en ácidos grasos esenciales, omega-6 y omega-3, los piñones tienen un perfil de grasas cardiosaludable.

Cuidan nuestro corazón y la salud cardiovascular

Por su contenido en vitamina E y zinc, que son antioxidantes naturales, los piñones nos ayudan a la hora de cuidar nuestro sistema cardiovascular y también a proteger nuestro corazón.

Son excelentes para los deportistas

En pequeñas dosis, los piñones reponen gran cantidad de nutrientes y de energía, debido a su contenido en hierro y proteínas. Por esos son ideales para los deportistas.

Aumentan la sensación de saciedad.

Según un estudio publicado en el Journal of Diabetes, tomar piñones puede llegar a aumentar la sensación de saciedad dentro de una comida/cena repleta de otros alimentos saludables.
Eso sí, mejor si se consumen al natural o tostados antes que fritos y/o con exceso de sal.

Son una viagra natural

Ya en la antigua Grecia y Roma los hombres comían piñones. Se recomendaba tomarlos con miel y almendras tres noches antes de tener sexo. Los piñones servían como afrodisíacos y se usaban contra la impotencia.
Esto se debe a su alto contenido en zinc, nutriente fundamental para el buen funcionamiento y calidad de los espermatozoides.

Aumentan las defensas

Al ser ricos en vitaminas del grupo B, dentro de un patrón y estilo de vida saludable, pueden ayudar a reforzar el sistema inmunitario.

Peras rellenas con queso de cabra y piñones

Por su combinación de nutrientes los piñones, igual que otro frutos secos y/o semillas, se pueden incluir en cualquier tipo de pauta alimentaria que nos pueda ayudar a mantener una buena composición corporal. Si los tomamos habitualmente, consumiremos fibra, calcio, magnesio y potasio.
Por la fibra que aportan, los piñones son ideales para las personas que padecen estreñimiento.

Intervienen en la salud ósea

Debido a su contenido en vitamina K, calcio y magnesio los piñones son aconsejables en la época de crecimiento. También para las personas que sufren osteoporosis y descalcificación sirven como reconstituyentes.

Contraindicaciones

- Deben evitar comer piñones las personas alérgicas a los frutos secos.
- Conviene masticarlos bien y comerlos poco a poco para poder digerirlos y asimilar todos sus nutrientes.
- Existe el llamado ‘síndrome de la boca de pino’; algunas personas, al comer piñones, notan un sabor metálico y amargo, que les dura en la boca varios días. Aunque no se puede considerar una alergia, sí que se puede afirmar que es una reacción adversa a los piñones. Este síndrome provoca cacogeusia (alteración en el sentido del gusto).

Cocina salada

En la cocina mediterránea los piñones son muy utilizados. Se añaden frecuentemente a las carnes, pescados, ensaladas, platos de verduras y postres.
Hay platos a los que se añaden piñones habitualmente: las espinacas con pasas y piñones, las aves de corral rellenas, el bacalao, el revuelto de morcilla.

Cocas y empiñonados

En España, el momento de mayor consumo de piñones coincide con la festividad de San Juan. En Cataluña, Valencia y Baleares se fabrican las típicas ‘cocas’ (masas de pan, dulces o saladas, que se pueden condimentar con todo tipo de ingredientes). Los piñones son un ingrediente imprescindible a la hora de hacer cocas.
También son el ingrediente principal de los ‘empiñonados’(dulces típicos de Valladolid) y toda clase de pastas secas a las que les da un sabor característico.

Arroz a la egipcia

Se rehogan bien dos tazas de arroz en aceite. Se añade la sal y se echan 200 g de pasas, una cucharadita de zumo de limón y cuatro vasos de agua. Se cuece lentamente hasta que se absorba el agua. Después se le ponen 100 g de piñones y se añade mantequilla.
Se mezclan muy bien todos los ingredientes.

Plato siciliano de piñones

En un mortero se machacan varias hojas de hinojo fresco, con pimienta, una guindilla y un puñado de piñones tostados. Se mezcla con unos filetes de sardinas fritas (que antes habremos aplastado con el tenedor). Este plato es muy típico italiano, como acompañamiento de los macarrones.

Izmir kefta

Plato típico indio (hecho con carne picada, similar a las albóndigas).
Se mezclan 500 g de calabacín y tres cebollas con 500 g de carne de cordero o ternera. Se le añaden 100 g de queso rallado, dos huevos y un puñado de piñones crudos. Se salpimenta y se mezcla bien. Después se hacen bolas que se enharinan y se fríen. Este plato se sirve acompañado de salsa picante.

Recomendamos en