Los 10 peores alimentos para la salud

Los expertos recomiendan limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcar, pues se asocian con el desarrollo de diversas patologías como diabetes, enfermedades coronarias u obesidad.
Bollería industrial

Una alimentación saludable nos protege contra la diabetes, la hipertensión, la obesidad, las enfermedades del corazón e incluso ciertos tipos de cáncer. Comer bien no solo es un buen hábito gracias al que conseguiremos disfrutar de una buena salud física, sino también mental. ¿Sabías que existen estudios que relacionan la comida basura con el riesgo de depresión? No decimos que la elimines totalmente de tu dieta (puedes consumirla de manera puntual), pero sí es importante priorizar la comida 'de verdad'.

¿Y cómo tiene que ser una dieta para considerarse saludable? Los expertos consideran que una dieta es sana y equilibrada cuando incluye una gran variedad de alimentos que te brinden los nutrientes para mantenerte sana. Estos nutrientes son las proteínas, los carbohidratos y las grasas (los tres macronutrientes esenciales), además de vitaminas y minerales.

Asegúrate de incluir en tu dieta la suficiente variedad de alimentos ricos en proteínas, ya no solo de origen animal como los pescados, los huevos o la carne, sino también de origen vegetal como las legumbres. Tampoco pueden faltar los frutos secos o el aguacate, fuente de grasas saludables que cuidan el corazón. Por otro lado, y aunque muchas personas crean que engordan, los carbohidratos también son muy importantes a la hora de llevar una alimentación saludable, solo tienes que priorizar los carbohidratos complejos.

¿Y los alimentos que no deberíamos consumir? En esta lista se encuentran los ultraprocesados (como la bollería industrial, por ejemplo) que se relacionan con el riesgo de enfermedades como hipertensión o diabetes, debido a su elevado contenido de azúcares, grasas saturadas y sal. Tampoco deberías excederte con el consumo de pizzas preparadas (mejor elabóralas tú misma en casa con buenos ingredientes), fritos, embutidos y alcohol, entre otros 'alimentos'. A veces sucede que hay ciertos alimentos que 'a priori' nos parecen sanos, pero sí leemos la etiqueta nos damos cuenta de que nos estábamos equivocando. Las barritas energéticas, los zumos envasados o las sopas de sobre o el azúcar moreno son ejemplos de ello.

A continuación, te contamos cuáles son los alimentos que no deberían estar presentes en tu dieta de manera habitual, pues perjudican tu salud a largo plazo. ¡Toma nota!

Bollería industrial

La bollería industrial tiene un apetecible sabor que nos hace muy complicado resistirnos a ella, pero deberíamos hacerlo. Este tipo de alimentos cuentan con altas cantidades de grasas saturadas y azúcares, y aportan muchas calorías. Por otra parte, no contienen ningún nutriente interesante como fibra o proteínas, por lo que poco nos aportan. No te decimos que no la tomes nunca, pero limita su consumo a ocasiones muy puntuales.

Cereales azucarados

30 gramos de cereales de desayuno contienen 8 gramos de azúcar, y normalmente consumimos más cantidad. Para que te hagas una idea, 8 gramos de azúcar equivaldrían a cuatro cucharaditas. Una cantidad bastante alta que puedes evitar ingerir si apuestas por alternativas saludables como la avena (y además, mucho más saciante).

Embutidos

Los embutidos presentan un alto contenido en grasa y sodio, que empeoran la circulación de la sangre. El consumo habitual de salchichas, chorizo o tocino (entre otros) provoca la acumulación de lípidos en las arterias, retención de líquidos y exceso de peso. Si vas a consumirlos, que sea de manera muy puntual.

Fritos

Su alta palatabilidad los convierte en alimentos a los que cuesta resistirse. Es importante moderar su consumo y solo recurrir a ellos en ocasiones puntuales, pues aportan mucha grasa, calorías y sal. Ten en cuenta que se elaboran sumergiendo el alimento en aceite, por lo que el resultado posee mayor contenido graso que el alimento del que parte. Además, en este proceso se generan sustancias perjudiciales como la acrilamida.

Helados

Las grasas saturadas y el azúcar son los principales ingredientes de los helados. Sí, están deliciosos y cuando llega el calor es difícil resistirse a ellos, pero deberíamos moderar su consumo si no queremos perjudicar nuestra salud (y nuestra figura). Si te apetece un helado, siempre puedes prepararlo en casa con ingredientes de calidad, pues será un poquito más saludable.

Pan de molde

El pan de molde es menos saludable que el pan de barra porque suele llevar más grasas y sal, además de que es más calórico. Aunque parezca increíble, el pan de molde también contiene azúcar. 100 gramos de pan de molde aportan 5 gramos de azúcar. Si quieres disfrutar de todo lo que tiene que ofrecer este delicioso alimento pero sin comprometer tu salud, toma nota de estos trucos para reconocer un buen pan.

Pizzas

Las pizzas son alimentos poco saludables debido a que contienen tienen un aporte excesivo de grasas saturadas, sodio y azúcares. Por otro lado, no contiene fibra (a no ser que hagamos la masa con ingredientes integrales y verduras), así que es probable que tras consumirla volvamos a tener hambre de nuevo, ya que tampoco contiene nutrientes interesantes. Si quieres disfrutar de la pizza sin perjudicar tu salud, aquí tienes algunas ideas.

Refrescos

Los refrescos contienen altas cantidades de azúcar, que se absorbe y pasa a la sangre rápidamente favoreciendo la resistencia a la insulina, la diabetes, la obesidad y las enfermedades del corazón. Además, aportan muchas calorías sin apenas nutrientes interesantes. ¿Estás intentando reducir su consumo? Toma nota de estas alternativas saludables.

Sopa de sobre

Tenemos dos motivos por los que deberías evitar la sopa de sobre: sal y el glutamato monosódico. Mientras que la primera puede provocar hipertensión arterial y enfermedades renales, el segundo se relaciona con migrañas y dolores musculares, siempre que lo consumamos en cantidades excesivas.

Zumo industrial

Los zumos que se comercializan en el supermercado suelen contener grandes cantidades de azúcar. En el caso de contener zumo natural, lo más probable es que este haya perdido gran parte de sus vitaminas. Si te apetece un zumo, es mejor que te lo prepares en casa (aunque sigue siendo poco saludable, pues contiene azúcar libre que se libera al exprimir la fruta).

Recomendamos en