Karlos Arguiñano nos anima a innovar en la cocina con esta sorprendente receta de vieiras gratinadas

Ya sea para sorprender a los tuyos como aperitivo o para comer como plato principal, con esta receta de vieiras rellenas y gratinadas de Karlos Arguiñano seguro que os chupáis los dedos.
Vieiras

El marisco es un manjar que tenemos la suerte de poder degustar en nuestro país. Sobre todo en la zona de Galicia, donde se pueden encontrar los mejores del mundo: zamburiñas, percebes, navajas, vieiras...

Estas últimas están buenísimas simplemente con sal, aceite y especias. Pero con recetas como la que hoy te traemos de Karlos Arguiñano, todavía es más delicioso y original comerlas: vieiras gratinadas al horno.

Seguro en las vacaciones has aprovechado para viajar a lugares de costa y degustar el marisco a pie de playa, pero con esta propuesta de este famoso cocinero te entrarán ganas de cocinar vieiras incluso en casa. 

Aunque estas necesitan poco aderezo para estar deliciosas, con esta receta de Karlos Arguiñano que lleva un relleno de bechamel y puerro ya se te caerá la baba. A continuación te dejamos todos los ingredientes y el paso a paso para recrearla.

Así prepara Karlos Arguiñano esta receta de vieiras gratinadas

Cortesía de Pexels.

El cocinero vasco incorpora los siguientes ingredientes a esta receta, en la que emplea una hora y cuarto de tiempo: cuatro vieiras, la parte blanca de dos puerros, 40 g de mantequilla, medio litro de leche, 35 g de harina, medio limón, 50 ml de vino fino, dos cucharadas de pan rallado, aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y perejil. Y a continuación te contamos el paso a paso para recrearla.

En primer lugar, Karlos Arguiñano comienza a con el sofrito. Así que empieza añadiendo dos cucharadas de aceite en una sartén y encendiendo el fuego. Mientras se calienta, corta los puerros de forma muy fina y tipo juliana. Cuando el aceite está caliente, agrega este puerro cortado a la sartén, sazona al gusto y rehoga entre seis y ocho minutos a fuego suave.

Para continuar, empieza a preparar las vieiras. Las abre, las retira de la concha, les quita las membranas y las partes negras que puedan tener, y reserva los callos y los corales. Pero cuidado, no te deshagas de las conchas porque serán la base de esta receta. Así que él limpia bien las cuatro conchas más hondas y las reserva para luego introducir las vieiras de nuevo con el relleno.

En tercer lugar, toca preparar la bechamel, que en este caso será la receta tradicional que se hace fundiendo 25 g de mantequilla en una cazuela. Cuando se haya fundido, añade la harina y la rehoga bien. Después vierte la leche poco a poco y remueve esta mezcla hasta que se integre completamente. Esta salsa la cocina a fuego suave entre ocho y diez minutos sin dejar de remover, y cuando este tiempo acabe salpimenta.

A continuación, pica las corales de las vieiras. Las agrega a la bechamel que ha cocinado en el paso anterior, y remueve todo bien para que se mezclen. Esto deja que se cocine con el calor durante un minuto (aproximadamente). Para que la masa sea perfecta, pasa esta mezcla cocinada anteriormente al vaso de una batidora eléctrica y la tritura. Por último, añade media cucharadita de zumo de limón y vuelve a mezclar bien.

Por otra parte, corta los callos de las vieras en dos a lo ancho (para tener así dos láminas), les echa sal y pimienta y las agrega a la sartén donde están los puerros del paso uno. Las saltea, les da la vuelta, vierte un chorrito de vino de Jerez y les da un hervor.

Para ir acabando, dispone las conchas que guardó previamente en una bandeja de horno, y reparte por encima un poco de puerro junto a los trocitos de vieiras que ha preparado en el paso anterior. Además, cubre este relleno con la bechamel de corales que ha preparado antes. Como esta salsa estará todavía caliente, deja que se atemperen y espolvorea un poco de pan rallado. Para coronar, incorpora un trocito de mantequilla y un poco de ralladura de limón.

Por último, mete las vieiras en el horno para que se gratinen, aproximadamente  unos cinco minutos. Saca del horno y coloca cada vieira gratinada en un plato y decora con un poco de perejil por encima para darle más sabor. ¡Y ya están listas para degustar!

Recomendamos en