Gandía, situada en la pintoresca costa valenciana, es famosa por su rica herencia culinaria, y uno de sus platos más representativos es la Fideuá.
Este plato, que ha conseguido trascender las fronteras de la región valenciana, es una deliciosa mezcla de sabores marinos y terrestres, que surge de la combinación de pescados y mariscos junto a los tradicionales fideos de arroz valenciano.
Aunque hay muchas variantes de este plato, la tradicional fideuá de Gandía es especialmente apreciada por su profundo sabor a mar, fruto de la variedad de pescados utilizados. Entre ellos destacan algunos como el rape, el calamar o la sepia.
Se dice que su origen se remonta a la antigua época de los pescadores de la costa este de España. En aquel tiempo, estos marineros se embarcaban en largas jornadas de pesca, llevando consigo arroz para preparar sus comidas.
Sin embargo, notaron que los capitanes de las embarcaciones solían consumir mucha más cantidad, dejando porciones menores para el resto de la tripulación. Como solución, los pescadores decidieron sustituir el arroz por fideos, dando así origen a la fideuá.
Su técnica es un arte transmitido de generación en generación, que ha dado fruto a un plato reconocido a nivel mundial que se disfruta tanto en los hogares como en los más prestigiosos restaurantes de alta cocina.
Ingredientes PARA 4 PERSONAS
- Para cocinar una auténtica fideuá de Gandía, primero deberemos tener a mano los ingredientes que son la esencia de este plato tan emblemático. Empezando por los fideos, estos deben ser de tipo corto y grueso, que le darán a la fideuá su textura única e inconfundible. Necesitaremos 400 gramos de fideos del número 3.
- En cuanto al pescado, los más utilizados son el rape, el calamar y las gambas, aunque también se pueden incluir otros pescados de la zona, como el pulpo o la sepia. Es importante que el pescado esté fresco y, a ser posible, que sea del mismo día.
- Para esta receta podrás utilizar 4 cigalas, una docena de gambas rojas y 400 gr de cola de rape. Por otro lado, prepara algo más de un kilo de morralla para el caldo, es decir pescado desmenuzados, cabezas, cáscaras y espinas.
- Además para el resto de la elaboración necesitaremos un puerro, una cebolleta, un tomate para rallarlo, 3 dientes de ajo, 1/2 limón, 3 litros de agua, aceite de oliva virgen extra y sal.
- Por último, no podemos olvidarnos de las especias, como el azafrán, que le dará a la fideuá su característico color dorado, y el pimentón, que aportará un toque picante y ahumado. Asimismo, ten a mano un puñado de perejil por si deseas decorar el plato al final.
Elaboración

En primer lugar, en una olla grande, hierve las cáscaras y desechos junto con el puerro, la cebolla y unas hojas de perejil en tres litros de agua. Cocina durante una hora hasta que el caldo se reduzca. Cuela esta mezcla y déjala aparte.
Después, en una paellera, calienta cuatro cucharadas de aceite. Una vez esté caliente, saltea las gambas hasta que estén doradas y sácalas a un plato. Añade trozos de rape a la paellera y salpimienta al gusto, saltéalo hasta que esté cocido y luego retíralo del fuego. A continuación, saltea en el mismo sitio las cigalas y resérvalas también en un plato.
Pica finamente los ajos y mézclalos en la paellera con azafrán, pimentón y tomate rallado. Añade los fideos y rehógalos un poco antes de agregar el caldo anteriormente preparado.
Añádelo y ajusta la sal al gusto. Cocina a fuego medio durante unos 8-10 minutos o hasta que se evapore el caldo. Luego, coloca encima los trozos de rape, las cigalas y las gambas y déjalo reposar con su propia temperatura.
Finalmente, decora la fideuá con un toque de perejil fresco antes de servir y ya estaría lista para disfrutar.