Con el frío invernal lo que más nos apetece son platos calentitos y contundentes que nos sacien. En este sentido, el recetario español está repleto de platos de cuchara, una opción reconfortante y nutritiva de lo más apetecible cuando los termómetros marcan bajas temperaturas. Las opciones son infinitas: desde los clásicos potajes y guisos hasta las cremas o purés de verduras que tanto nos gustan.
La mayoría de los platos de cuchara son de origen humilde y nos recuerdan a la cocina de nuestra abuela. Aunque en ciudades como Madrid hay locales donde los preparan exquisitos, no hay nada como preparar un buen potaje en casa y disfrutar del apetecible olor que desprende, que nos reconforta por sí solo. La calidad de los ingredientes es clave de un buen plato de cuchara, y aunque muchas recetas de guisos y potajes incluyen ingredientes de origen animal, lo cierto es que se puede disfrutar de estos tradicionales platos sin ellos.
Legumbres y cereales forman una combinación perfecta que nos aporta grandes cantidades de proteínas vegetales de alta calidad. Además de nutritivas y deliciosas, estas recetas de cuchara suelen contener bastante fibra, lo que las convierte en muy saciantes. Aunque podemos disfrutar de unos platos deliciosos sin ellos, hay ciertos sustitutos de la carne que también podemos añadir a nuestros guisos si no queremos echar en falta ningún sabor, entre ellos el seitán, el tofu o el tempeh.
Si algo caracteriza al recetario tradicional español es su abundancia de platos de cuchara tradicionales perfectamente compatibles con la alimentación vegana como un buen plato de lentejas, o un guiso de alubias con patatas, por ejemplo. Tampoco nos podemos olvidar de las típicas cremas y purés, recetas de lo más reconfortantes durante los meses de invierno. Si eres vegana o simplemente estás tratando de reducir el consumo de carne de tu dieta, entonces esta recopilación de platos de cuchara veganos te va a interesar mucho. En ella hemos incluido recetas típicas de la gastronomía española como la sopa de tomate o un guiso de lentejas con verduras, pero también otras con ingredientes de otros países, como podrían ser la sopa miso (sin caldo de pescado) o un curry de setas con espinacas y garbanzos. ¡Descúbrelas todas!
Alubias blancas con kale
El guiso de alubias con kale es una receta sencilla y relativamente rápida de preparar, sobre todo si utilizas alubias de bote que ya vienen cocidas. En caso de que prefieras las alubias normales, recuerda dejarlas a remojo un día antes. Te proponemos esta receta con kale, pero si lo prefieres, en su lugar puedes optar por cualquier otra verdura de hoja verde como espinacas o acelgas. Un delicioso y saludable plato que prueba que con los ingredientes más sencillos se pueden preparar platos llenos de sabor.

Guiso de lentejas con espinacas
El guiso de lentejas es uno de los platos más tradicionales, pero no por ello menos buenos. Esta receta que añade espinacas es una alternativa a su versión típica, perfecta para que los niños coman más verdura. Una elaboración muy completa que nos aporta un alto contenido en fibra gracias a las legumbres, además de las vitaminas K, A, C y ácido fólico presentes en las espinacas.

Sopa de alubias con tomate y albahaca
Este guiso con alubia blanca como base cocinada con un ajo, un par de tomates maduros, cebolla y un manojo de albahaca fresca. En la olla tendrás la comida lista en un visto y no visto.

Curry de setas con espinacas y garbanzos
Aunque muchos lo crean, lo cierto es que las recetas veganas no tienen por qué ser aburridas y este curry de setas con espinacas y garbanzos es la prueba de ello. Un delicioso plato de cuchara que te encantará si adoras la comida picante. Rico, saludable y económico, ¿qué más le podemos pedir? Sírvelo con un poco de arroz y tendrás un plato muy completo.

Sopa miso vegana
Esta sopa nos aporta un montón de beneficios ya que el miso actúa como un probiótico natural. La receta original se elabora con caldo de pescado (dashi), pero su versión vegana queda igual de sabrosa. Algunos de sus ingredientes típicos son tofu, algas wakame, cebolleta y puerro, aunque también se pueden añadir otras verduras o setas. Los fideos o noodles de arroz son otros de los ingredientes de la sopa de miso, pero no son imprescindibles.

Sopa de tomate picante
La sopa de tomate es una receta muy sencilla, perfecta para esos días en los que apetece algo calentito pero sin complicarse mucho en la cocina. Lo mejor de todo es que se elabora con ingredientes que todos tenemos siempre en casa como ajo, pimientos de piquillo, aceite de oliva, cebolla, tomate, sal y pimienta. Añade cualquier otra verdura que te guste y un poquito de leche de coco y ya lo tienes. Para darle el toque picante, puedes agregar un poco de chile, aunque no es imprescindible.
