8 errores de alimentación que comete hasta la gente más sana

No comer suficiente verdura, tomar demasiados productos light o huir de los hidratos de carbono son algunos de los errores de alimentación que comete hasta la gente más sana.
Diferencia entre dietista y nutricionista, ¿cuál es la mejor opción para ti?

Hasta la gente más sana puede cometer errores en su alimentación que pueden dar al traste con sus planes de llevar una vida más saludable o de adelgazar. Fiarse al 100 % de los productos light, tomar bebidas azucaradas después de hacer deporte, no tomar suficientes vegetales… ¿te suenan estos errores tan comunes? Si eres de las que ponen mucha atención a lo que comen, seguro que te interesa descubrir cómo puedes mejorar aún más tu alimentación.

Renunciar a los hidratos

Los hidratos de carbono son el enemigo número uno para muchas personas y se convierten en los primeros en desaparecer del menú diario cuando nos ponemos a dieta. Sin embargo, renunciar por completo a los carbohidratos puede suponer carencias nutricionales. Es recomendable tomar los de bajo índice glucémico, como los cereales integrales, la pasta o la verdura.

Abusar de los productos “light”

“Light” significa bajo en grasas o calorías, por lo que es probable que cualquier persona se crea más sana si consume alimentos de este tipo. Sin embargo, estos productos suelen contener mayor cantidad de azúcares añadidos para compensar la falta de sabor que conlleva prescindir de las grasas. ¡No te fíes!

Tomar bebidas energizantes después de hacer ejercicio

Las bebidas energizantes que mucha gente toma después de una jornada de gimnasio contienen minerales que reemplazan los electrolitos que se pierden con el sudor. Sin embargo, estas bebidas también contienen mucho azúcar, y por ello los profesionales coinciden en que solo son necesarias cuando se realizan esfuerzos excepcionales, como correr una maratón o realizar más de una hora de deporte. Tomarlas tras hacer unos abdominales o montar en bici durante 20 minutos puede ser contraproducente, ya que el organismo no necesitará una dosis tan alta de azúcar para recuperarse. Bastará con algo de fruta, por ejemplo.

Creer que comer una ensalada ya es comer verdura

Muchas personas piensan que comer ensaladas ya supone incluir suficientes vegetales y verduras en su dieta. Se trata de un error de volumen, ya que una ensalada básica, con lechuga, tomates y pepino apenas tiene densidad nutritiva y aporta mayoritariamente agua. Para llevar una dieta sana es necesario comer verduras y hortalizas guisadas. Judías verdes, espinacas, guisantes, coles, pimientos, zanahoria…  ¡No solo existe la lechuga!

Saltarse comidas

Las personas que desean bajar de peso y llevar una dieta más sana son propensas a saltarse comidas de vez en cuando, pensando que así compensarán excesos, tomarán menos calorías o engordarán menos.  Lo más recomendable es comer más de tres veces al día reduciendo las cantidades, en lugar de atiborrarnos en una sola comida. El desayuno, la comida y la cena son fundamentales, no te los saltes.

Tomar más aceite del recomendable

El aceite de oliva es una fuente de antioxidantes, es bueno para el corazón y aporta nutrientes, pero es un producto muy calórico y compuesto prácticamente por un 100 % de grasa. Tomar aceite de oliva es saludable, pero siempre que se haga con moderación. ¡No te pases de la raya!

No agitar las bebidas vegetales

Es común entre las personas más sanas tomar leche de almendras, de soja o de coco. Sin embargo, estas alternativas están a menudo reforzadas con suplementos de calcio o vitamina D, nutrientes que no se disuelven en el líquido y que tienden a precipitarse al fondo de los envases. Para no desperdiciarlos, es más que recomendable agitar la leche antes de servirla y tomarla.

No consumir yogures probióticos

El yogur es leche fermentada que ayuda a mantener la salud de la flora intestinal gracias a su contenido probiótico. Sin embargo, la mayoría de yogures que se encuentran en el mercado han sido pasteurizados o esterilizados, por lo que las bacterias probióticas beneficiosas para el organismo han sido eliminadas. Tomarse un yogur pasteurizado es igual que tomarse un vaso de leche, por lo que es mucho mejor optar por los que no hayan sufrido ese proceso.
​Si eres vegana, también puedes encontrar alternativas vegetales al yogur con probióticos. Simplemente asegúrate leyendo su listado de ingredientes.

Recomendamos en