Las frutas más altas en calorías y cómo incorporarlas inteligentemente en tu alimentación según una nutricionista

Hay frutas que tienen más calorías que otras. Te hablamos de las frutas más altas en calorías para que lo tengas en cuenta si buscas perder grasa.
Las frutas más altas en calorías
Frutas variadas - Cortesía de iStock.

Consumir frutas es fundamental para una dieta equilibrada y saludable, ya que aportan vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, nutrientes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todas las frutas son iguales en cuanto a su contenido calórico, y algunas pueden contener una cantidad de azúcares naturales mayor, lo que se traduce en un aporte energético más alto.

Esto no significa que debamos eliminarlas de nuestra dieta, sino que, dependiendo de nuestros objetivos, como la pérdida o mantenimiento de peso, puede ser útil conocer cuáles tienen más calorías para consumirlas de manera moderada y estratégica. En este artículo, analizaremos cuáles son las frutas más altas en calorías y cómo puedes incorporarlas de forma inteligente en tu alimentación, disfrutando de sus beneficios sin comprometer tus objetivos de salud 

Importancia de consumir frutas en una dieta equilibrada

Las frutas más altas en calorías
Frutas - Cortesía de iStock.

Beneficios nutricionales de las frutas

Las frutas son una fuente rica de nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y antioxidantes. Su alto contenido en agua contribuye a la hidratación, mientras que la fibra que contienen es fundamental para regular el tránsito intestinal y mantener la saciedad. Estos beneficios hacen que las frutas sean un componente imprescindible de una dieta equilibrada. Además, las frutas aportan energía de manera saludable, ayudando a mantener los niveles de azúcar en sangre estables.

Recomendaciones de consumo diario

Se recomienda consumir entre dos y tres piezas de fruta al día para obtener sus beneficios sin exceder el aporte calórico. Esta cantidad permite disfrutar de la variedad de nutrientes que ofrecen las frutas sin comprometer una dieta equilibrada. Es importante recordar que una dieta saludable debe ser variada, incorporando otros grupos de alimentos para asegurar un aporte completo de nutrientes.

¿Por qué algunas frutas son más calóricas que otras?

Las frutas más altas en calorías
Frutas - Cortesía de iStock.

Contenido de azúcares y grasas en las frutas

El contenido calórico de las frutas varía principalmente por su cantidad de azúcares naturales, como la fructosa, y en algunos casos, por su contenido en grasas. Frutas como el coco y el aguacate tienen un mayor contenido en grasas, lo que incrementa su densidad calórica. Sin embargo, estas grasas suelen ser saludables, como las que se encuentran en el aguacate, que benefician la salud cardiovascular.

El rol de la fibra en la carga calórica

La fibra presente en las frutas juega un papel crucial en la moderación de su carga calórica. Aunque las frutas más calóricas tienen un mayor contenido de azúcares, la fibra puede ayudar a reducir el impacto calórico real al proporcionar un efecto saciante. Esto es especialmente relevante en frutas deshidratadas, como las uvas pasas, donde la concentración de nutrientes y azúcares es mayor debido a la pérdida de agua.

Lista de frutas altas en calorías

Coco - Cortesía de iStock.

Coco: alto en calorías y beneficios

El coco es una de las frutas con mayor densidad energética, aportando aproximadamente 354 calorías por cada 100 gramos. A pesar de su alto contenido calórico, el coco es rico en fibra y potasio, lo que lo convierte en una opción nutritiva. Su alto contenido en grasas saturadas debe ser consumido con moderación, pero puede ser una excelente fuente de energía para deportistas. Para saber más, te dejamos 12 beneficios del coco que debes conocer.

Uvas pasas: frutas deshidratadas y su aporte energético

Uvas pasas - Cortesía de iStock.

Las uvas pasas son un ejemplo clásico de frutas deshidratadas, con un contenido calórico de alrededor de 300 calorías por cada 100 gramos. Este aumento en calorías se debe a la concentración de azúcares y nutrientes tras la eliminación del agua. Aunque son calóricas, las uvas pasas son ricas en antioxidantes y fibra, lo que las hace adecuadas para un consumo moderado como parte de una dieta equilibrada.

Dátiles: calorías y beneficios para el apetito

Dátiles - Cortesía de iStock.

Con aproximadamente 275 calorías por cada 100 gramos, los dátiles son otra fruta calórica que aporta energía rápida. Además de su contenido energético, los dátiles son conocidos por su capacidad para estimular el apetito, lo que puede ser beneficioso para quienes buscan aumentar su ingesta calórica de manera saludable. Su riqueza en fibra también contribuye a una buena salud digestiva.

Aguacate: grasas saludables y beneficios cardiovasculares

Aguacate - Cortesía de iStock.

El aguacate es una fruta única debido a su alto contenido en grasas saludables, con unas 160 calorías por cada 100 gramos. Estas grasas son beneficiosas para el corazón y pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol malo. Además, el aguacate es rico en vitamina E y potasio, lo que lo hace ideal para mejorar la salud de la piel y el cabello.

Ciruelas pasas: fuente de vitaminas y minerales

Ciruelas pasas - Cortesía de iStock.

Las ciruelas pasas, al igual que otras frutas deshidratadas, tienen un contenido calórico elevado, con unas 170 calorías por cada 100 gramos. Sin embargo, son una excelente fuente de vitaminas y minerales como el potasio y el magnesio. Su consumo puede ayudar a mejorar la salud ósea y a regular el tránsito intestinal gracias a su elevado contenido en fibra.

Maracuyá: nutrientes y contenido calórico

Maracuyá - Cortesía de iStock.

El maracuyá es un fruto tropical que aporta alrededor de 100 calorías por cada 100 gramos. Destaca por su riqueza en nutrientes, incluyendo calcio, hierro, fósforo y vitaminas A y C. Aunque no es la fruta más ligera, sus beneficios nutricionales la hacen una adición valiosa a una dieta variada.

Plátano: potasio, magnesio y calorías

Plátano - Cortesía de iStock.

El plátano es una fruta comúnmente consumida, con unas 100 calorías por cada 100 gramos. Su elevado contenido en potasio y magnesio lo hace ideal para prevenir calambres musculares y mejorar el rendimiento físico. Aunque es alto en hidratos de carbono, es una excelente opción para quienes buscan aumentar su masa muscular. En este caso, te dejamos más información sobre el agua de plátano: beneficios y recetas de esta bebida saludable.

Granada: beneficios y bajo contenido graso

Granada - Cortesía de iStock.

Con solo 80 calorías por cada 100 gramos, la granada es una fruta baja en grasas pero rica en antioxidantes. Su alto contenido en agua la hace refrescante y saciante, lo que la convierte en una opción saludable para incluir en la dieta sin preocuparse por el contenido calórico.

Chirimoya: riqueza en potasio y vitaminas

Chirimoya - Cortesía de iStock.

La chirimoya aporta unas 75 calorías por cada 100 gramos y es rica en potasio, calcio y vitaminas C y B. Su alto contenido en agua y bajo nivel de grasas la hacen una fruta adecuada para una dieta equilibrada, proporcionando nutrientes esenciales sin un exceso de calorías.

Caqui: calorías y beneficios para la salud

Caqui - Cortesía de iStock.

El caqui es una fruta baja en grasas, con unas 70 calorías por cada 100 gramos. Es rico en carotenos, vitamina E y potasio, lo que lo hace beneficioso para la salud ocular y cardiovascular. Su dulzura natural y textura suave lo convierten en una opción deliciosa y nutritiva.

Lichi: vitaminas y contenido calórico

Lichi - Cortesía de iStock.

El lichi es una fruta tropical que aporta unas 70 calorías por cada 100 gramos. Destaca por su alto contenido en vitamina A, que es esencial para la salud de la piel y el sistema inmunológico. A pesar de su dulzura, el lichi puede ser consumido con moderación como parte de una dieta equilibrada.

Higo: aporte de calcio y potasio

Higos - Cortesía de iStock.

Con 66 calorías por cada 100 gramos, los higos son una fruta moderadamente calórica que es rica en calcio y potasio. Estos minerales son esenciales para la salud ósea y el funcionamiento muscular. Aunque los higos son dulces, su consumo debe ser moderado para evitar un exceso de azúcar.

Uvas: propiedades antioxidantes y calorías

Uvas - Cortesía de iStock.

Las uvas aportan alrededor de 65 calorías por cada 100 gramos y son conocidas por sus propiedades antioxidantes. Estos compuestos ayudan a combatir el daño celular y promueven la salud cardiovascular. Las uvas son una excelente opción para un snack saludable, siempre que se consuma en porciones controladas.

Cerezas: consumo moderado y calorías

Cerezas - Cortesía de iStock.

Las cerezas son una fruta deliciosa que aporta unas 50 calorías por cada 100 gramos. Aunque no son extremadamente calóricas, es fácil consumir grandes cantidades, lo que puede aumentar la ingesta calórica. Sin embargo, son ricas en vitaminas, hierro y magnesio, lo que las hace beneficiosas para la salud si se consumen con moderación. Para saber más, te dejamos los 10 beneficios de las cerezas que no conocías.

Mango: vitaminas del grupo B y antioxidantes

Mango - Cortesía de iStock.

El mango es una fruta tropical que aporta unas 61 calorías por cada 100 gramos. Su alto contenido en vitaminas del grupo B, vitamina A y C, y antioxidantes lo hacen una opción nutritiva. Aunque es más calórico que otras frutas, sus beneficios nutricionales lo hacen ideal para una dieta variada.

¿Cuándo es mejor consumir frutas altas en calorías?

Las frutas más altas en calorías
Frutas - Cortesía de iStock.

Impacto en los niveles de glucosa

Consumir frutas altas en calorías después de las comidas puede ayudar a controlar los picos de glucosa en sangre. Esto se debe a que la fibra y otros nutrientes presentes en las frutas ralentizan la absorción de azúcares, evitando fluctuaciones bruscas en los niveles de glucosa. Esta estrategia es especialmente útil para personas que buscan mantener un control estricto de su azúcar en sangre.

Recomendaciones para el control del peso

Para quienes buscan controlar su peso, es importante consumir frutas altas en calorías con moderación y como parte de una dieta equilibrada. Incorporarlas en momentos estratégicos del día, como antes o después de la actividad física, puede maximizar sus beneficios energéticos sin afectar negativamente el balance calórico diario. Además, optar por porciones pequeñas y combinarlas con otros alimentos ricos en nutrientes puede ayudar a mantener el control del peso.

Conclusiones sobre las frutas que más engordan

Las frutas altas en calorías pueden formar parte de una dieta sana y equilibrada si se consumen con moderación y en el contexto adecuado. Aunque aportan más calorías que otras frutas, sus beneficios nutricionales las hacen valiosas para una alimentación completa. Es fundamental considerar tanto el contenido calórico como el valor nutricional de cada fruta para tomar decisiones informadas sobre su consumo.

Recomendamos en