A día de hoy, podemos disfrutar de una amplia variedad de frutas y hortalizas durante todo el año gracias a la importación y al desarrollo de métodos de conservación. Sin embargo, hay un montón de motivos por los que elegir alimentos de temporada: es bueno para tu salud, tu bolsillo y para el medioambiente. Los productos de temporada conservan todos sus nutrientes al encontrarse en su punto óptimo de maduración, por no hablar de que su sabor es mucho más intenso.
Priorizar en tu lista de la compra los alimentos de temporada es muy beneficioso para los mercados locales y pequeños agricultores, quienes de este modo pueden mantener más variedades de frutas y verduras. Además, al haber sido cultivados sin pesticidas ni aditivos, este tipo de productos ayudan a cuidar el medioambiente, ahorrando en emisiones de CO2. Como ves, hay muchas y muy buenas razones para consumir los productos óptimos de cada estación. Hoy te hablaremos de las mejores frutas y verduras para consumir en junio.
Cuando empieza el calor, es importante proporcionar al organismo una dosis extra de agua, y qué mejor que hacerlo a través de fruta y verdura (si este tipo de alimentos todavía te dan un poquito de pereza, pon en práctica estos trucos para tomar más fruta y verdura). En junio, nada mejor que llenar nuestro carrito de la compra de albaricoques, ciruelas, cerezas o melocotones y es que las frutas de hueso están en su mejor momento. Eso sí, si vas a optar por los melocotones, te recomendamos que elijas melocotones de agua (también llamado melocotón de San Juan), pues ahora es el momento óptimo para disfrutar de todo su sabor.
En junio llegan también las primeras frambuesas, a las que después seguirán los arándanos y las grosellas. Si te encantan las fresas, todavía tendrás unas cuantas semanas más para seguir disfrutando de todo su sabor. Aunque esta fruta suele estropearse con bastante rapidez, te damos unos consejos para alargar un poco más su vida útil.
En cuanto a las verduras, todavía podemos seguir disfrutando de los espárragos, rábanos y zanahorias, a los que se suman las lechugas de verano, los calabacines o los pepinos.
A continuación, te contamos cuáles son las 10 mejores frutas y verduras que puedes consumir en junio.
Albaricoques
Podemos disfrutar de ellos desde primavera, pero en junio alcanzan su punto óptimo de consumo. Esta fruta es especialmente recomendable para cuidar vista y piel, debido a su elevado contenido de vitamina A. También aportan cantidades significativas de vitaminas C y E, consideradas antioxidantes.

Calabacines
La mejor época para consumir el calabacín es a partir de junio, pues necesita climas calurosos para crecer. Para aprovechar todas sus propiedades, se recomienda consumirlo crudo o poco cocido. Aportan vitamina C, ácido fólico y fibra, esta última presente en la piel, por eso se recomienda consumir sin pelar.

Cebollas
Las variedades dulces de la cebolla están ahora en su mejor momento. Es el caso de las cebollas Fuentes de Ebro, que empiezan a cosecharse en junio. La particularidad de este tipo de cebolla es que es más tierna, gracias a su elevado contenido de agua, lo que le aporta un sabor suave. En cuanto a su aporte nutricional, destaca su contenido en vitamina C, compuestos azufrados y ácido fólico.

Frambuesas
Las frambuesas son muy ricas en antioxidantes: la vitamina C y la E. Presentan propiedades antiinflamatorias gracias a las antocianinas (un tipo de flavonoide que actúa como pigmento dándole su color característico a estos frutos y actúa como un potente antioxidante). Disfrútalas en una deliciosa crema de frambuesas y tomates.

Judías
Las judías son un alimento indispensable en una dieta sana y equilibrada. El mejor momento para consumirlas es en los meses de primavera y verano. Son ricas en vitamina C, agua (más del 90%) y fibra. ¿Necesitas ideas para cocinarlas? Aquí va una: judías con verdes con anchoas y salsa de mostaza.

Lechugas
La lechuga destaca por su gran aporte de ácido fólico, aunque también contiene pequeñas cantidades de minerales como hierro y potasio. También aporta cantidades nada despreciables de vitaminas A y C. Es la base perfecta para elaborar saludables y deliciosas ensaladas.

Pepinos
El pepino es una hortaliza propia del verano, que es cuando están más crujientes y sabrosos. Más allá de incluir sus rodajas en las típicas ensaladas con lechuga y tomate, puedes preparar un montón de recetas deliciosas con pepino, como una ensalada de aguacate y pepino o una ensalada de quinoa, naranja y pepino.

Pimientos verdes
Junio también es tiempo de pimiento verde, hortaliza que destaca por su elevado contenido de vitamina C (aunque este micronutriente se encuentra en mayor proporción en las variedades rojas). Si te encanta esta hortaliza, no te puedes perder todas las formas diferentes de cocinar el pimiento.

Remolachas
También es una buena época para la remolacha, rica en potasio, carotenos, en folatos y vitaminas B1, B2, B3 y B6. Puede consumirse cruda, cocida y podemos encontrarla en conserva. Se utiliza sobre todo en ensaladas, aunque también puede tomarse sola, con ajo o cebolla y aliñada con una vinagreta.

Tomates
Comienza la temporada de tomates. Si bien los podemos encontrar todo el año, esta época es en la que mejor están. Son fuente de licopeno, un potente antioxidante muy eficaz para combatir los efectos de los radicales libres, responsables del envejecimiento en el organismo. Ricos en vitaminas C, B y E, en ácido fólico, en betacarotenos y en minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio. Toma nota de las 10 recetas para aprovechar los tomates en verano y siempre.
