Revista Mía

Cinco consejos para evitar las compras compulsivas

En ocasiones, los descuentos y promociones de las tiendas nos hacen a consumir más de lo previsto y puede que, sin darte
cuenta, termines comprando impulsivamente productos que no necesitas. Para no acabar en números rojos, es importante tener en cuenta algunos consejos.

Caer en el consumismo no es solo cuestión de la época de rebajas o de Navidad. Cierto es que en estas fechas solemos comprar más por los grandes descuentos que hay o por la cantidad de regalos que tenemos que hacer. Pero en la actualidad, días como el de San Valentín, el Black Friday o el Blue Monday nos incitan a comprar en cualquier momento.

Con la gran cantidad de ofertas que nos llegan por todas partes y el constante bombardeo de anuncios de publicidad, es difícil no caer en la tentación. ¿Quién no ha bajado la guardia alguna vez y ha acabado comprando y gastando más de lo que debía? Por ello, si no quieres quedarte con los bolsillos vacíos, no te pierdas los consejos que te traemos a continuación:

No improvises tus compras

Para evitar que, una vez en la tienda, te enamores de más cosas de las que, realmente, necesitas y acabes comprándolas de forma impulsiva, es fundamental hacer una lista antes de salir y ceñirse a ella al 100 %. Este consejo es válido tanto en el supermercado como en cualquier establecimiento.

Cinco claves para evitar las compras compulsivas

Cortesía de Getty Images.

Ve directa al grano

Cuando entres a una tienda o a una gran superficie, intenta ir directamente al departamento que te interese. Si empiezas a pasear, puede que tus ojos se paren en otro objeto que no necesitas y lo acabes comprando.

Estado de ánimo

Si estás triste, ansiosa o has tenido un mal día, aprovecha para quedar con las amigas para ir al cine, caminar o hacer deporte, pero no vayas de tiendas. Aunque ir de compras nos proporciona una grata sensación de relax y nos ayuda a mejorar el estado de ánimo, si se convierte en una válvula de escape para sentirse bien y lograr la felicidad rápidamente, puede transformarse en todo un problema.

Presupuesto

Antes de salir a comprar, establece cuánto dinero te quieres gastar. Las tarjetas de crédito nos hacen caer en la ilusión de que podemos comprar todo lo que nos apetezca, ya que no vemos el dinero que perdemos. Pero luego podemos acabar con la cuenta en números rojos. Una buena sugerencia para gastar solo lo que has decidido y evitar las tentaciones es dejar la tarjeta en casa y llevar en el monedero solo el dinero exacto.

Compara precios

Haz tuyo aquel antiguo eslogan publicitario que decía “Busque, compare y, si encuentra algo mejor, cómprelo”. Y es que, antes de decidirte a adquirir cualquier artículo, es importantísimo mirar qué precio tiene en distintas tiendas. Así podrás comprar el más barato o que el que tenga una mejor relación calidad-precio. Además, con este sistema, evitarás caer en ofertas engañosas o, incluso, puede que, en ese período de tiempo, te des cuenta de que aquel producto que tanta ilusión te hacía no te hace falta.

tracking