Orden en casa: cómo crear un buen espacio de trabajo según expertos
Nuestro hogar se ha convertido, desde la pandemia, en un espacio donde el teletrabajo gana peso en el día a día de muchas personas. Por ello, te traemos algunas claves para diferenciar bien estancias o zonas y sacar el máximo partido a tu jornada laboral.
Cuando teletrabajamos, lo ideal es que la mente esté despejada y centrada en las obligaciones profesionales. Por lo tanto, necesitamos que nuestro espacio de trabajo sea un lugar apropiado para conseguirlo.
Para ello, es necesario incorporar pequeños elementos en casa que ayuden a crear un espacio más personal y confortable que facilite el desempeño de las responsabilidades diarias de forma cómoda.
Así, conseguiremos disminuir el estrés, aumentar la motivación, fomentar la creatividad y garantizar un bienestar mental, que, sin duda alguna, impactará de forma directa en tu día a día y en el trabajo.
Para saber cómo crear un rincón de teletrabajo ideal, contamos con los consejos de Miriam Griñó, cofundadora de un coworking en el centro de Barcelona llamado Sowo. La experta en espacios de trabajo nos da estas claves:
Aprovechar las habitaciones vacías para hacer un despacho

Cortesía de Getty Images.
Si tienes vacía una habitación en casa, crear tu propio despacho no te supondrá mucha inversión. Tu equipo informático, una mesa de despacho o estudio y una silla cómoda de ordenador te bastarán.
Así podrás crear ese rincón que siempre quisiste para trabajar, estudiar o, simplemente, entretenerte navegando por internet. También te permitirá llevar tus cuentas al día o realizar gestiones personales.
Habilitar una zona de trabajo en el salón

Cortesía de Getty Images.
Si no cuentas con una habitación para hacer un despacho, el salón y/o comedor son dos opciones ideales para crear este rincón de trabajo.
A la hora de ponernos a trabajar, es fundamental cambiar de estancia o zona, por lo que es recomendable no incluir este espacio en los dormitorios y separarlos de los lugares de descanso.
Mobiliario

Cortesía de Getty Images.
Es imprescindible que los muebles sean ergonómicamente adecuados y adaptados al cuerpo. Así lograrás que tu cuerpo no sufra molestias causadas por las jornadas laborales y evitarás distracciones por la incomodidad.
Luz

Cortesía de Getty Images.
La luz natural es la mejor aliada. Por ello, lo mejor es que te ubiques en una zona de trabajo que esté cerca de una ventana.
Si no es posible, ilumina la zona de trabajo mediante luces claras, como fluorescentes o lámparas opacas que permitan traspasar la luz sobre la zona.
El sonido

Cortesía de Getty Images.
Aislarse del exterior es un elemento imprescindible para garantizar una inmersión total en las tareas. Sobre todo si vives en el centro de una ciudad, donde el ruido es mucho mayor que en las afueras o en zonas rurales.
Para ello, si no cuentas con paredes aislantes, hazte con unos tapones para los oídos o auriculares inalámbricos de cancelación de ruidos, una opción perfecta para los amantes del silencio.
Decoración

Cortesía de Getty Images.
Incorporar toques personales en los espacios de trabajo mediante la decoración te ayudará a sentirte más cómodo. Eso sí, los objetos no deben de ser los protagonistas en este espacio, ya que no debes olvidar que menos es más y que no hay lugar para el desorden.
En definitiva, el equilibrio para el espacio de trabajo ideal es posible, pero, además del mobiliario, la luz, el sonido o la decoración, has de tener en cuenta el orden y el color.