La OCU confirma que este fruto seco que llevas comiendo toda la vida es una legumbre

Toda la vida pensando que este alimento era un fruto seco cuando lo cierto es que es una legumbre. La OCU lo confirma. 
Cacahuete

La OCU ha emitido una nota en la que confirma lo que ya llevan tiempo diciendo los dietistas nutricionistas: hay un alimento que pensábamos que era un fruto seco que en realidad es una legumbre.

Pistachos, anacardos, almendras, avellanas, nueces… la lista de frutos secos es muy amplia y, si bien algunos son más nutritivos que otros, y que todos lo son más en crudo que tostados, hay un alimento que toda la vida hemos comido pensando que era un fruto seco y en realidad no lo es.

Si todavía no lo has tachado de la lista, porque los dietistas nutricionistas llevan tiempo avisando y divulgando sobre ello, es el momento de hacerlo.

Este es el fruto seco en cuestión

El no fruto seco del que la OCU ha escrito explicando que es una legumbre es el cacahuete. También conocido como maní en los países latinos, es uno de los más consumidos dentro de lo que para casi el mundo es la categoría de frutos secos. Prueba de ello es que se comercializan en esta sección en los supermercados, tanto enteros como pelados y en crema, el producto estrella últimamente en lo que respecta a los frutos secos.

Lo que la OCU nos dice del cacahuete es que "Los cacahuetes, en realidad, no son frutos secos: son legumbres, y pertenecen a la misma familia que los guisantes y las lentejas”. Por lo tanto, solo tienes que cambiar de lugar el cacahuete en tu lista mental de grupos de alimentos.

La buena noticia es que sigue siendo un alimento nutritivo: tanto los frutos secos como las legumbres lo son. “No obstante, las proteínas que contienen los cacahuetes son muy parecidas en estructura a las de los frutos secos de cáscara", dice la OCU.

Propiedades de los cacahuetes

Que el cacahuete no sea un fruto seco no quiere decir que cambien sus valores nutricionales. Lo único que “no hacemos bien” a nivel social es clasificarlo en su grupo de alimentos correspondiente.

El cacahuete es potente a nivel nutricional. Lo era antes, cuando era fruto seco, y ahora, cuando la OCU nos confirma que es una legumbre. Ofrece una dosis energética muy grande y también es alto su aporte calórico, pero en cantidades moderadas en un alimento saludable.

De hecho, destaca por su contenido en proteínas vegetales, hasta un 25-27 % de su composición total, entre 26 y 27 gramos por cada 100 gramos de cacahuetes. Además, es rico en grasas, casi la mitad de su composición, especialmente monoinsaturadas y poliinsaturadas. Pero no es un alimento peligroso para el colesterol.

Por otro lado, también contienen los cacahuetes varios minerales: sobre todo, potasio, con 680 mg por cada 100 gramos, lo cual es más que el plátano, para que te hagas una idea, y también aporta fósforo y magnesio, además de zinc, entre otros. En cuanto a vitaminas, sobre todo aportan los cacahuetes del grupo vitamina B, siendo el ácido fólico la más destacada. Y, como legumbre que es, una buena dosis de fibra.

Eso sí, como decíamos antes, el cacahuete es un alimento muy calórico, ya que aporta entre unas 570 y 600 kcal, según la variedad. 

Recomendamos en