Todo lo que tienes que saber sobre el aguacate

El aguacate es uno de los alimentos que más de moda se ha puesto en esta última década. Te descubrimos algunos de sus aspectos más interesantes.
Todo lo que tienes que saber sobre el aguacate

Es cierto que, al aguacate, también se le llama el oro verde, porque tiene una pulpa cremosa de color verde o amarillo pálido y tiene un sabor que recuerda a la avellana. Su sabor y su textura permiten combinarlo con cualquier alimento y se puede incluir en un montón de recetas, tanto saladas como dulces.

Lo vemos en muchas fotos de platos en Instagram, en restaurantes... Y no es para menos, ya que el aguacate, aparte de estar buenísimo, está repleto de nutrientes beneficiosos para el organismo.

El aguacate es un alimento delicioso, además de tremendamente nutritivo. - Istock

Hay hasta 500 variedades y pueden diferenciarse por: la cáscara más rugosa o lisa, de color verde o negro, pueden tener forma de pera o redondos, de tamaño más grande o pequeño... Aunque la más conocida y comercializada es Hass, de pequeño tamaño, con piel rugosa y oscura y pulpa amarilla.

A pesar de haber tanta variedad, esta es la información general del perfil nutricional del aguacate por cada 100 g de porción comestible:

  • Energía: 161 kcal
  • Proteínas: 1,5 g
  • Lípidos totales: 15 g
  • Hidratos de carbono: 9 g
  • Fibra: 7 g

¿Por qué incluir aguacate en tu alimentación?

Hay muchas razones. Aquí os explicamos algunos de los beneficios de introducir el aguacate en la alimentación:

Contiene una cantidad muy buena de grasa saludable

El contenido en agua del aguacate es mucho menor que el resto de las frutas. Sin embargo, su contenido en lípidos, es mayor.

Muchos podríamos pensar que esto es algo malo, pero la realidad es que su composición en grasas es lo que realmente le hace interesante.

Las grasas que contiene el aguacate son en su mayor parte las monoinstauradas, como en el aceite de oliva virgen extra. Estas grasas son las conocidas como grasas buenas porque se ha visto que su consumo puede reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

Es un alimento muy saciante

El aguacate está repleto de nutrientes muy interesantes, como grasas saludables, vitaminas, minerales, fibra... todo esto hace el aguacate un alimento muy completo y saciante. Lo que significa que es un perfecto aliado para incluirlo en los platos para sentirnos llenos durante mucho más tiempo.

Además, tiene un contenido significativo en fibra, que ayuda a regular el tránsito, evitar el estreñimiento y regular los niveles de azúcar en sangre.

Ayuda a disminuir el colesterol malo de forma natural

El aguacate, al ser un alimento de origen vegetal, carece de colesterol. Pero, no solo por eso no aumenta el colesterol, sino que se ha visto que su consumo, por los nutrientes que tiene, puede ser adecuado para reducir el colesterol LDL o “malo” y aumentar el HDL o “bueno”

El aguacate, además de saludable, es muy versátil en la cocina. - Istock

Es un potente antioxidante

El aguacate es rico en vitamina E, que es muy beneficioso porque tiene la capacidad de proteger la membrana de las células y contribuir en la prevención del desarrollo de enfermedades degenerativas como el cáncer.

Esto es debido a que la vitamina E actúa como antioxidante, lo que significa que tiene la capacidad de combatir contra los radicales libres del organismo.

Contribuye a la relajación del sistema nervioso

Debido a que el aguacate es rico en grasas saludables, magnesio, potasio y vitaminas del grupo B, se ha visto que tiene la capacidad de relajar el sistema nervioso y favorece que las defensas del organismo sean más fuertes.

Por estas y por otras muchas razones más, incorporal aguacate en tu alimentación es muy ventajoso.

La forma más habitual de consumirlo es en su forma cruda, pero también se puede cocinar y hacer unos platos muy ricos: guacamole, huevos rellenos de aguacate, crema de calabacín y aguacate, aguacate al horno relleno, mousse de aguacate con chocolate...

Recomendamos en