Algunas cifras sobre el arte en España
Aunque la palabra abarca un espectro mucho más amplio, te mostramos, ahora que ARCO acaba de terminar, algunas pinceladas sobre el arte -y su mercado- en España.

Alrededor de 100.000 personas acuden a ARCO
Ese es el dato -sin especificar- que lleva varios años repitiéndose. Y según éste, ARCO
es la feria más visitada del mundo (de arte, claro). La Fundación de Arte y Mecenazgo calculó en 2014 que la feria generó unos
100 millones para la economía española en una semana (aunque tampoco se publican por parte de la organización las cifras oficiales desde hace años). De los 43,5 millones de euros que se recaudaron en las ferias de arte de nuestro país, de ARCO proviene el 60 %. 25 % de los artistasQue participaron en ARCO en 2016 eran mujeres. En la carrera de Bellas Artes, sin embargo, ellas superan el 70 %. Es solo un ejemplo de lo que se repite en general en este sector -como en tantos otros-.

El 39 % acude a ver arte
Según la última Encuesta de hábitos y prácticas culturales (2014-2015), el 39,4 % de españoles acudió a museos, exposiciones y galerías de arte al menos una vez al año (los datos crecen conforme disminuye la edad. Los jóvenes son los que más acuden).3.646.598 visitantesHubo en 2016 en el Reina Sofía (el museo más visitado) y 3.033.754 en el Prado. Ambos recibieron un 12 % más de visitas que en 2015.1.100 pinturasSon las que están a la vista en el Museo del Prado. Sin embargo, la colección del Museo incluye, aunque guardadas, aproximadamente 7.900 pinturas, casi 1.000 esculturas, más de 5.800 estampas y más de 8.700 dibujos, además de un amplio número de objetos de artes decorativas y documentos históricos.

Solo 3 españoles entre los más cotizados
En la lista anual Artprice de los
500 artistas contemporáneos más cotizados hay tres españoles: Miquel Barceló (en la imagen, puesto 82), Pedro Muñoz (185) y Jaume Plensa (400). El 39 % de los más valorados son chinos y el 20 %, de EE UU.

El 18 % del mercado se lo llevan 3
Aunque solo haya tres españoles en la lista de los más cotizados, es una lista significativa; y es que aunque en 2015, 50.000 artistas vendieron sus obras, el 68 % de las ventas de arte contemporáneo se repartieron entre un centenar de ellos. Es más; sólo tres, Jean-Michel Basquiat (en la imagen), Christopher Wool y Jeff Koons, se hicieron con el 18% de los ingresos mundiales. 336 millones
de euros se recaudó en 2013Son los últimos datos de lo que se recaudó en España con la venta de arte (recogidos por la Fundación de Arte y Mecenazgo). Y, aunque de 2003 a 2013 ésta aumentó un 68 %, ese incremento supone la mitad de lo que ha crecido en el resto del mundo (con un despegue del 155 %). Además, en torno al
70 % de los que compran arte en España vienen de fuera.

325.000 €, la mejor venta
En 2016, la mejor venta en una subasta fue un cuadro de Joaquín Sorolla.
325.000 € fue el precio que se pagó por el cuadro Monte Ulía (arriba, en la imagen), según la revista especializada Ars Magazine. Como refleja la publicación, el pintor valenciano es el Rey Midas del arte español en nuestro país. Está siempre entre los más cotizados.
325.000 € fue el precio que se pagó por el cuadro Monte Ulía (arriba, en la imagen), según la revista especializada Ars Magazine. Como refleja la publicación, el pintor valenciano es el Rey Midas del arte español en nuestro país. Está siempre entre los más cotizados.

429 obras del Thyssen son de Tita Cervera
100 de ellas son obras maestras.
Están valoradas en 750 millones de euros.
En febrero siempre verás noticias sobre la colección de los Thyssen, y es que desde 2015 (cuando se acabó la cesión por 12 años de sus obras al museo) se renueva anualmente (desde febrero) la concesión. Este 2017, de momento, se ha aplazado tres meses. Pase lo que pase luego, no afectará a los 800 cuadros que el Estado ya compró anteriormente al barón Thyssen.
En febrero siempre verás noticias sobre la colección de los Thyssen, y es que desde 2015 (cuando se acabó la cesión por 12 años de sus obras al museo) se renueva anualmente (desde febrero) la concesión. Este 2017, de momento, se ha aplazado tres meses. Pase lo que pase luego, no afectará a los 800 cuadros que el Estado ya compró anteriormente al barón Thyssen.