Su consumo ha crecido el doble que el de los vinos blancos y tintos y eso se debe a su apuesta por la calidad. No hay ninguna duda de que los vinos rosados están de moda. Son agradables y frescos, por lo tanto son perfectos para tomar durante el verano (y en cualquier momento del año en el que nos apetezca beber algo refrescante).
En concreto, ahora están muy de moda los vinos rosados de estilo provenzal; reconocibles por su tonalidad más clara o asalmonada. Mientras que nuestros rosados han sido tradicionalmente de tonos más fuertes, así como con aromas frutales intensos en los que destacaba la fresa y la frambuesa, en los últimos tiempos la tendencia parece que se dulcifica.
Al vino rosado siempre le han acompañado infinidad de mitos: que si es una mezcla de tinto y blanco (leyenda que, con los años, por fin parece que se han podido quitar de encima), que si eran 'vinos para mujeres', con el doble ataque que ello supone, o que no eran fáciles de maridar.
Lo cierto es que, además de sencillos de beber, los vinos rosados son muy versátiles, estupendos compañeros de aperitivos, pero también de platos de pasta, arroces y comida asiática. En particular, los vinos rosados más afrutados pueden combinar perfectamente con mariscos o pescados y los que tienen algunos meses de crianza en barrica de madera armonizan perfectamente con carnes blancas y quesos semicurados.
En cuanto a la temperatura a la que deben servirse; para que puedan expresar todos sus aromas los rosados deben estar frescos. Aunque depende de cada vino, en general los más ligeros deben servirse más fríos, entre los 4 y los 7 ºC, mientras que los más potentes pueden llegar a los 10 ºC.
Homenaje
Apuesta por la juventud. D.O. Navarra. Elena Rial, el nuevo talento de la pasarela Fashion Week Madrid 2016, ha diseñado la etiqueta de esta añada. Vino equilibrado, goloso y untuoso que deja un post gusto lleno de fruta. (4,25 €).
Aurora D’Espiells
Ecológico. D.O. Penedés. Elaborado con un coupage de pinot noir, Xarel-lo y Syrah, su aroma evoca frutillas rojas y negras (grosellas, frambuesas y cerezas). Intenso y fresco a la vez. Perfecto con arroces de verduras, queso y embutidos. (8 €).
Hito 2016
Más actual. D.O. Ribera de Duero. La nueva añada se presenta como abogan las últimas tendencias: con menos color y mayor protagonismo de los aromas florales. Un vino cercano a la sensaciones de un blanco pero con la viveza propia de los rosados. Acompaña al pescado azul, ensaladas y entrantes. (6,50 €).
Otazu
Con premios. D.O. Navarra. Cien por cien merlot, ha recibido varios galardones en prestigiosos concursos internacionales. Rosado potente, sedoso y muy aromático, es buena compañía para platos de pasta, arroces caldosos, pescado azul y carne (incluida roja a la plancha). (8,10 €).
Castelo Rosé
Ideal con el aperitivo. V.T. Castilla y León. Joven, ligero y de un bonito color rosa empolvado. Elaborado con tempranillo (65 %) y garnacha (35 %), es un vino perfecto para tomar con aperitivos y platos ligeros. Mejor Vino Rosado de España de 2016 por la Asociación Mundial de Periodistas del Vino. (6,50 €).
Marqués de Murrieta
Primer Rosé 2016. D.O. Rioja. De este pequeño lujo, monovarietal de mazuelo, solo se venden 9.219 botellas. Armónico, fresco y frutal, marida con arroces, pescados y carnes blancas. (30 €).
Clot Dels Oms
Pruébalo con pasta y carnes blancas. D.O. Penedés. Vino elaborado solo con uvas merlot. De bonito color rubí, en nariz presenta intensos aromas a fruta, con predominio de frambuesas y arándanos. Entrada en boca muy agradable. (7,10 €).
Aire de Protos 2016
Perfecto con carnes blancas y pasta. D. O. Ribera de Duero. Está elaborado con un 100% de uva tempranillo. Es un rosado amable, ligero y fresco, de paladar sedoso goloso y afrutado. Perfecto para maridar con pescados azules, arroces, pasta, carnes blancas y quesos suaves (7,90 €).
Vinea 2017
Un rosado versátil. D.O. Cigales. El nuevo vino de la bodega Finca Museum está elaborado con tempranillo; es expresivo, fresco, frutal y equilibrado. Un vino que encaja con la cocina mediterránea (arroces, verduras, pastas, pizzas, setas) carnes blancas o pescados. (6 €).
Arbayún
Delicado. D.O. Navarra. Del enólogo fernando Chivite, con aromas florales y frutos silvestres. En boca se muestra con volumen, fresco y de trago muy agradable. Perfecto para acompañar estas terrinas, ya que combina bien con queso, carne, marisco, verduras o carnes blancas. Se recomienda servir a 10 ºC. (9 € aprox.).
Rita HABLA
Con nombre de diva. D.O.C. Côte de Provence. Sofisticado, suave, delicado pero intenso, con personalidad y lleno de matices. Así es el vino con el que la bodega extremeña rinde homenaje a Rita Hayworth (22 €).
Conde de San Cristóbal Flamingo Rosé
A la moda provenzal. D. O. Ribera de Duero. Armonioso, de producción limitada, elaborado con tinta fina y una crianza de 5 meses sobre lías. Un vino floral, ideal para tomar con aperitivos y platos de verano difíciles de maridar: espárragos, salpicones, ensaladas, gazpachos... (18,50 €).
Tombú
Con historia. VT Castilla-León. Elaborado con la variedad de uva leonesa prieto picudo (prácticamente extinguida a finales del siglo XX), quiere desmarcarse tanto del clarete leonés como del rosado provenzal. De brillante color fresa y con aromas a flores rojas, frutas del bosque y especias blancas, está pensado para disfrutar (a unos 10/11 ºC, nunca excesivamente frío) con aperitivos, tapas, pescados al horno, pastas y arroces. (8,90 €).
Alquézar
Chuchería. D.O. Somontano. Mezcla de tempranillo y cabernet. De intenso color rosa fresa, su aroma nos recuerda el de las gominolas, cerezas y violetas. Es un vino goloso y afrutado, ligeramente abocado. Se recomienda servir a 4 ºC (4,40 €).
Muga
Fresco y frutal. D.O. Rioja. Alegre, amable, persistente, con un largo final que combina frescura, acidez y un toque goloso. Acompaña bien platos de arroz, pasta o pescado blanco. Y sorprende con la cocina oriental y sushi. (8 €).