Los mejores alimentos para incorporar cuando hace frío

En invierno, puede que los días sean algo grises, pero eso es algo que no tiene por qué verse reflejado en tus menús. Al contrario, la estación más fría del año también proporciona alimentos ricos, variados y llenos de propiedades y nutrientes esenciales para cuidar tu salud a la vez que disfrutas en la mesa de todo su sabor.
Comer frutas y verduras de temporada en invierno no solo es bueno para la salud, sino que contribuye a un consumo sostenible.

Recién estrenado el nuevo año, y ya inmersos de lleno en el invierno, nos protegemos de las bajas temperaturas con abrigos, bufandas, guantes o gorros, todo lo que sea necesario para que la salud no se resienta cuando el termómetro marca mínimos.

Sin embargo, aparte de cubrir tu cuerpo con diferentes capas de ropa, has de tener en cuenta que la alimentación juega también un papel importante en la preservación de la salud.

Para que así sea, asegúrate de mantener una dieta equilibrada (la mediterránea siempre es el mejor ejemplo) en la que los alimentos de temporada sean los auténticos protagonistas de tus menús diarios.

Consumir alimentos de temporada son buenos para el organismo

Consumir alimentos de temporada proporciona múltiples beneficios. En primer lugar, para tu salud: en su estación, estos productos frescos se encuentran en su punto máximo de madurez, lo que significa que contienen una mayor concentración de nutrientes esenciales, como vitaminas y minerales.

Además, muchos alimentos de invierno, como los cítricos, contienen grandes cantidades de vitamina C y antioxidantes, fundamentales para fortalecer el sistema inmunitario.

Comer frutas y verduras de temporada en invierno no solo es bueno para la salud, sino que contribuye a un consumo sostenible. - leonori

Estos nutrientes son especialmente relevantes durante los meses más fríos, cuando las enfermedades respiratorias, los resfriados y las gripes son más frecuentes, tal y como estamos viendo con el aumento de casos de las últimas semanas.

La regulación del peso también es otro aspecto en el que los alimentos propios del invierno suman puntos. Es difícil que en las pasadas Navidades no nos hayamos excedido en algún momento, pues son muchas las tentaciones que las fiestas navideñas ofrecen.

En este sentido, verduras de invierno, como la col rizada y el brócoli, son bajas en calorías y ricas en fibra, lo que ayuda a controlar el peso al proporcionar saciedad sin apenas aportar calorías.

En cuanto a las frutas, mandarinas y peras tienen un alto contenido de agua, por lo que son indispensables para mantener una hidratación óptima en una época en la que, al no pasar calor, no siempre recordamos beber la suficiente agua diaria, así como para la piel y el funcionamiento adecuado de los órganos.

Consumo sostenible de alimentos cuando hace frío

Otro factor que tener muy en cuenta es que la elección de alimentos de temporada durante el invierno no solo se trata de una cuestión de frescura, nutrientes y sabor, sino que también puede tener un impacto significativo en tu presupuesto y en el medioambiente, es decir, si consumes alimentos de temporada, ahorrarás dinero y contribuirás a la sostenibilidad.

Durante la temporada de invierno, los alimentos están en su punto máximo de cosecha, tienden a ser más abundantes y esta abundancia se traduce comúnmente en precios más accesibles, ya que la oferta se incrementa.

En que los productos tengan un precio más bajo también influye su origen: cuanto más cerca se hayan producido, menores costes extra tendrán estos alimentos, puesto que se eliminan aquellos asociados a la importación y al transporte a larga distancia.

Y no solo los costes, el consumo de productos autóctonos también reduce la huella de carbono que supone transportar alimentos perecederos de una parte del mundo a otra, algo que, generalmente, se hace en avión.

Así pues, por un lado, estarás contribuyendo al cuidado del planeta y, por otro, apoyando a los agricultores locales y el comercio de proximidad, lo que redunda en la calidad de los alimentos.

Recomendamos en