El colesterol es algo que nos preocupa a muchos, ya que la hipercolesterolemia es uno de los factores de riesgo que aumentan la posibilidad de afectar a las arterias del organismo, principalmente las del corazón y el cerebro.
Cuando nos hacemos un análisis, es recomendable que el colesterol total sea menor de 200 mg/dL para tener un corazón sano. Aunque a veces con el resultado del colesterol total no basta, ya que nos da mucha más información si nos fijamos en el colesterol “malo” o LDL y el colesterol “bueno” o HDL.

Cuando tenemos el colesterol alto, normalmente se suele mandar tratamiento farmacológico. Es verdad que este tratamiento puede ser de ayuda, pero el estilo de vida y controlar los factores de prevención son muy determinante en nuestra salud, ya que una mala alimentación, ser sedentario y tener hábitos tóxicos como el tabaquismo, son factores que facilitan una mala evolución de tus arterias.
Entonces, ¿cómo puedo cuidar de mis arterias? ¿Hay alimentos que debería evitar? Existen infinidad de mitos alrededor de las dietas saludables para nuestro corazón. Por eso en este artículo os aclaramos los mitos más frecuentes que solemos escuchar en torno a este tema:
Mito 1: los huevos hay que eliminarlos para bajar el colesterol
Este es uno de los mitos más extendidos, pero a día de hoy, hay muchos estudios que respaldan que el consumo de huevo no eleva el riesgo cardiovascular en personas sanas.
La yema tiene una cantidad elevada de colesterol, pero no es el colesterol dietético el que más relacionado está con la subida de los niveles de colesterol sanguíneo. Aunque en el caso de personas susceptibles a desarrollar enfermedades del corazón, si es recomendable moderar su consumo.
Mito 2: la grasa de los lácteos sube el colesterol
Hasta ahora se venia diciendo que todas las grasas saturadas eran malas, pero esto no es realmente así.
Hay algunos alimentos que contienen ciertos tipos de ácidos grasos saturados que no son perjudiciales para la salud, como es en el caso de los lácteos. No es lo mismo consumir la grasa saturada proveniente de la bollería o la grasa saturada que hay de forma natural en ciertos alimentos.
Mito 3: hay que tomar batidos especiales
Los batidos que se suelen recomendar para disminuir el colesterol, se ven constantemente en los anuncios de la televisión y los medios. Estos batidos son famosos porque contienen fitoesteroles, una sustancia que esta relacionada con la bajada del colesterol.
Pero... ¿Hace falta tomarlos? No del todo. Puede ser una pequeña ayuda, pero como veníamos comentando antes, tiene mucha más influencia en los niveles de colesterol el estilo de vida y los hábitos dietéticos que tengamos.

Mito 4: el vino tinto ayuda a nuestra salud cardiovascular
Aunque la uva contiene antioxidantes relacionados con una mejora de la salud cardiovascular, no es suficiente frente al daño que produce el alcohol, que es un tóxico para el organismo. Además, podemos obtener esos antioxidantes mediante otras fuentes como frutas frescas, verduras... en vez de consumir vino.
Teniendo en cuanta lo anterior, hay determinadas acciones de nuestra rutina que van a tener un impacto importante en nuestros niveles de colesterol y en nuestra salud cardiovascular. Entre las recomendaciones generales para gozar de una buena salud del corazón, están:
- Dejar de fumar
- Realizar ejercicio de fuerza a una intensidad moderada, al menos, 3 veces por semana
- Llevar una alimentación variada, equilibrada y saludable
- Consumir lo mínimo posible de alcohol
- Reducir las situaciones de estrés y ansiedad
- Tener una buena higiene de sueño tanto en cantidad como en calidad
- Reducir el porcentaje de grasa corporal en caso de tener un exceso de grasa
Cuidar de nuestra salud y nuestro corazón es esencial si queremos tener una mejor calidad de vida y disminuir las probabilidades de sufrir enfermedades futuras.