Revista Mía

Estas son las pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Abusar de ella puede provocar desde retención de líquidos hasta hipertensión. Estas son las claves para perder 3 kilos en
2 semanas evitando su exceso.

La relación entre hipertensión arterial y el consumo de sal ha sido ampliamente demostrada. Cuanta más sal nos echemos en el plato, mayores serán nuestras probabilidades de elevar nuestra tensión; y esta aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. 

"Diferentes estudios internacionales, como el Intersal o el Intermap, y programas para la reducción de la ingesta de sal, como el establecido en Finlandia, han demostrado que reducir su ingesta hace que descienda la presión arterial media de la población y el número de muertes por infarto de miocardio", explica la doctora Teresa Partearroyo, integrante del Comité de Nutrición de la Fundación Española de Corazón (FEC).

Cómo daña al cuerpo

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

A medida que el sodio se acumula en el organismo, el cuerpo retiene agua para diluirlo. Esto aumenta tanto la cantidad de líquido que rodea a las células como el volumen de sangre en el torrente sanguíneo. 

El aumento del volumen sanguíneo significa más trabajo para el corazón y más presión sobre los vasos sanguíneos que, con el tiempo, puede endurecerlos y provocar hipertensión arterial, infarto de miocardio e ictus.

¿Difieren unas de otras?

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

Sal rosa, blanca, del Himalaya... Parece que la cultura gourmet ha llegado también a este ingrediente. ¿Existen sales más saludables que otras? Como indica la experta, "las diferencias que hay entre un tipo u otro difieren en muy poco en el contenido en sodio y en otros minerales". 

Además, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad concluyó que aproximadamente el 70-75 % de la que consumimos proviene de los alimentos procesados y de los consumidos fuera de casa. "Debemos preocuparnos más por limitar estos alimentos que por el tipo de sal que utilizamos", concluye la doctora Partearroyo.

Vigila lo que comes

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

Según el estudio Anibes, de la Fundación Española de Nutrición, excluyendo la sal de mesa y la que añadimos al cocinar, nuestras principales fuentes de sal son muchas.

De carnes y derivados (27 %), cereales y derivados (26 %), leche y productos lácteos, fundamentalmente quesos (14 %), precocinados (13 %) y pescados y mariscos (6 %). 

En total, estos cinco grupos de alimentos y bebidas representan más del 80 % de nuestra ingesta de sodio.

Si eres hipertenso

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

La verdad es que la mayor parte de los alimentos tienen un elevado contenido en sal. Por eso, si padeces hipertensión, es conveniente que sigas estas pautas:

  • Quita los saleros de la vista y eliminalos de la mesa para evitar el extra de sal. 
  • Elimina el consumo de conservas y no recurras a los platos precocidos.
  • Reduce el consumo de quesos, embutidos y encurtidos.
  • Reduce o elimina el consumo de comidas ahumadas.
  • Evita los snacks salados, como patatas fritas, frutos secos, etc.
  • Limita el consumo de salsas (kétchup, salsa de soja o barbacoa).

Condimentos aliados

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

Las hierbas y especias se recomiendan para aumentar el sabor y desplazar la sal en la dieta. Muchas guías dietéticas las recomiendan para reducir la ingesta de sodio en las comidas.

  • Ajo: puede ayudar a reducir la presión arterial alta.
  • Albahaca: es rica en un antioxidante vegetal (eugenol), que ayuda a reducir la presión arterial al actuar como un bloqueador natural de los canales de calcio (vasodilatador).
  • Canela: reduce la presión arterial. Cardamomo: esta especia contiene antioxidantes que ayudan a reducir la presión arterial alta al actuar también como vasodilatadora.
  • Además, en los herbolarios y centros especializados hay un tipo de sal para pacientes con problemas renales.

Alimentos prohibidos

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

  • Agua mineral (con o sin gas) con más de 20 mg/l de sodio. 
  • Sal de cocina. 
  • Preparados comerciales: sopas de sobre, purés de patata instantáneos, caldo de cubitos... 
  • Comidas precocinadas: lasaña, croquetas, empanadillas... 
  • Salsas comerciales: mostaza, kétchup, salsa de soja...
  • Congelados.
  • Conservas en general.
  • Mantequilla, margarina, manteca.
  • Aceitunas.
  • Aperitivos; Chips, cortezas...
  • Frutos secos salados.
  • Pan y biscotes.
  • Quesos.
  • Carnes y pescados ahumados, salados.
  • Charcutería (incluido jamón cocido).
  • Pastelería y bollería.

Alimentos permitidos

pautas de los nutricionistas para seguir una dieta sin sal

Cortesía de Pexels.

  • Agua, sifón, gaseosa. 
  • Leche, yogur, cuajada, requesón, Burgos sin sal. 
  • Carnes magras, jamón cocido bajo en sal. 
  • Pescados. 
  • Huevos.
  • Legumbres, guisantes y habas. 
  • Patata, pasta, arroz. 
  • Fruta. Verdura. 
  • Aceite de oliva. 
  • Pan y biscotes sin sal. 
  • Azúcar, miel, mermelada y pastelería casera
tracking