Los expertos recomiendan esta dieta proteica para adelgazar sin efecto rebote
Bien planteada, te ayudará a alcanzar tu peso ideal de manera saludable y sin el llamado efecto rebote. Te explicamos en qué consiste.
Un gramo de proteínas aporta 4 calorías, exactamente las mismas que aportan los carbohidratos. Si las tomamos en exceso, se transformarán parcialmente en grasa.
Entonces, ¿por qué muchas dietas apuestan por aumentar la cantidad de proteína para adelgazar? Pues porque, aunque las calorías que proceden de las proteínas y los hidratos son las mismas, no tienen el mismo efecto en el organismo.
Te explicamos, de mano de la Dra. María José Crispín (experta en nutrición en Clínica Menorca, Madrid), cómo tiene que ser una dieta proteica saludable para adelgazar.
En palabras de la experta nutricionista

Cortesía de Pexels.
"En condiciones normales, el cuerpo usa los hidratos de carbono como fuente de energía. Sin embargo, cuando los niveles de glucosa son insuficientes (porque no se han ingerido hidratos), el organismo entra en cetosis y comienza a quemar grasa. Reduciendo la ingesta de pastas, arroces, pan o azúcar, y aumentando la de proteínas (carnes, huevos, pescado), se fuerza al cuerpo a quemar grasa y por lo tanto, a adelgazar", asegura la Dra. María José Crispín.
¿Por qué la dieta proteica adelgaza?

Cortesía de Pexels
Las proteínas ayudan a quemar más calorías. Aunque aporten 4 kcal, igual que los hidratos, para poder utilizarlas el cuerpo necesita usar más energía (quemar más) que la que requiere para metabolizar cualquier otro nutriente.
Además, en algunos estudios se ha visto que mujeres con sobrepeso quemaban más grasa cuando su desayuno y comida eran ricos en proteínas.
Dieta proteica: las proteínas quitan más el hambre

Cortesía de Pexels
Otra ventaja de las proteínas frente a los hidratos es que tardan más en digerirse, por lo que te ayudan a sentirte saciada durante más tiempo y a evitar que comas más de la cuenta.
También favorecen que tu cuerpo sintetice el péptido YY, que reduce el hambre y ayuda a controlar esos antojos que son capaces de boicotear cualquier dieta.
Pero no te pases... Sobre todo con las proteínas de origen animal

Cortesía de Pexels
- Problemas cardiovasculares. Solemos tomar proteínas de origen animal —y lo hacemos en exceso—, y estas están acompañadas de grasas saturadas y colesterol. Por ello, contribuyen a obstruir las arterias y comprometen la salud cardiovascular.
- Diabetes. Algunos estudios han relacionado una ingesta abundante de proteínas con un mayor riesgo de sufrir diabetes.
- Problemas de riñón. Tomar muchas proteínas obliga a los riñones y al hígado a trabajar más para eliminarlas, lo que hace que estos órganos se sobrecarguen. Para contrarrestarlo, hay que beber mucha agua y, por supuesto, tomar menos proteínas.
- Huesos más frágiles. El exceso de proteínas también pone en riesgo la salud de los huesos, ya que aumenta la excreción del calcio de estos.
- Y además este tipo de alimentación puede provocar una acumulación de cuerpos cetónicos en la sangre, que son eliminados del cuerpo con la orina, la transpiración y la respiración, provocando un olor desagradable cuando hablamos o sudamos.
Menú tipo

Cortesía de Pexels
Te proponemos estas pautas, que puedes variar a tu gusto. Síguelas todo el tiempo que necesites (al menos un mes).
Lunes
Comida
Brócoli con zanahoria cocidos + 2 huevos duros (puede aderezarse con pimentón)
Cena
Puré de calabacín y champiñones + filete de pollo a la plancha (con curry si se quiere)
Martes
Comida
Acelgas rehogadas + filete de ternera
Cena
Crema de calabaza + 12 langostinos cocidos
Miércoles
Comida
Judías verdes con zanahoria cocidas + pechuga de pollo asada (con mostaza si se quiere)
Cena
Repollo cocido + dos latas (100 g) de atún al natural
Jueves
Comida
Garbanzos con calamares
Cena
Coliflor al vapor + caballa a la plancha (puede ser de lata, pero escurrida de todo el aceite)
Viernes
Comida
Lasaña (sin pasta) de berenjena a la plancha, tomate natural en rodajas y 100 g de carne picada salteada con una cucharada de aceite
Cena
Hortalizas a la plancha (pimiento, tomate, espárrago y calabacín) + filete de pavo a la plancha
Sábado
Comida
2 filetes de cinta de lomo a la plancha + setas salteadas
Cena
Sepia a la plancha + puerros al vapor o cocidos
Domingo
Comida
Ensalada de pepino, pepinillos, lechuga y espárragos + un medallón de 150 g de solomillo de ternera
Cena
Tomates a la plancha con orégano + queso de burgos
Desayunos
Una manera completa y equilibrada de empezar la jornada con energía.
Tostada integral (30-40 g) + 25-30 g de jamón serrano o pavo o queso de Burgos o yogur (lo ideal es alternar cada día para no aburrirse) + una pieza de fruta fresca entera (2-3 si son pequeñas) + café o infusión sin azúcar, con un poco de leche si se quiere + 2 huevos duros (puede aderezarse con pimentón).
Media mañana y merienda
Una fruta fresca entera + 2 nueces + café o infusión