Revista Mía

Los nutricionistas explican por qué estos siete alimentos están prohibidos para cenar

¿Sabías que una ensalada puede resultar tan indigesta como calórico un filete empanado? ¿Conoces qué alimentos interesa evitar por la noche y por qué? Aquí tienes los más importantes.

Normalmente, cuando regresamos a casa después de una larga jornada, lo que menos nos apetece cenar son unas verduritas.

"Esto se debe a que el organismo se relaja y solicita al cerebro que le demos alimentos placenteros, que nos produzcan felicidad (una recompensa), y justamente coinciden con los menos indicados por sus grasas o calorías", explica la experta en nutrición Irene Cañadas. 

Pero no solo estos nos van peor, también están los que a esas horas se digieren mal y dificultan el descanso. Toma nota:

Con mucha fibra

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

Los alimentos ricos en fibra, si no se toman con suficiente agua, y más por la noche (cuando no nos movemos), "hacen que nuestro vientre se hinche y producen gases, ya que son hidrofílicos; es decir, tienen afinidad por el agua", dice la experta. 

Un abuso de fibra puede provocar, precisamente, el efecto contrario al buscado y varios problemas gastrointestinales. ¿El consumo recomendado? "Entre 25 y 30 gramos al día y siempre con agua, para favorecer la eliminación". 

¿Lechuga romana para cenar? Aunque tiene pocas calorías, evítala: es indigesta y provoca retención de líquidos.

Frituras

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

"El problema de cenar fritos es que cuando el aceite se calienta se convierte en otro tipo de grasa, la saturada, que provoca que el colesterol se asiente en las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares". 

Además, su digestión cuesta más, sobre todo a las personas con gastritis o cálculos en la vesícula.

Legumbres

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

Son sanas, pero también ricas en oligosacáridos -sustancias prebióticas-, "que resultan difíciles de digerir, de manera que se acumulan en el intestino y producen gases". Mejor prescindir de ellas por la noche y tomarlas de día.

Helados

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

Los helados contienen lactosa, que suele producir gases, "máxime si sufrimos intolerancia a esta proteína. No obstante, tampoco convienen por su contenido en grasas".

Solo estarían indicados los elaborados con agua y cítricos, "aunque es mejor tomarlos cuando nos quede mucho día por delante y los podamos quemar".

Carne de ternera

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

Excelente fuente de proteínas, hierro y vitamina B, contiene, sin embargo, más grasas saturadas. "Hay que tener mucho cuidado con tomarla demasiado cruda, ya que puede transmitir Helicobacter pylori, que ocasiona úlceras en el estómago".

Diuréticos como el apio

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

El gran inconveniente es que nos levantaremos por la noche para orinar, con lo que no descansaremos lo suficiente. "Y es más: si se sufre incontinencia urinaria, como no se perciben de forma normal las ganas de ir al baño, puede ocasionar infecciones".

Chocolate

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

"Si tiene menos del 85 % de cacao se digiere peor e incorpora más grasas. Y es estimulante. Por la noche, interesa asimismo dejar a un lado las pastas, los arroces, los cereales y las frutas, que tienen mucho azúcar: si no lo quemamos, se transforma en grasa y engordamos", dice la experta.

Lo mejor para dormir

Los nutricionistas explican por qué estos cinco alimentos están prohibidos para cenar

Cortesía de Pexels.

  • Pescado y carne blancos: se digieren bien, tienen pocas grasas y muchas proteínas. 
  • Huevos, de 2 a 3 a la semana. 
  • Yogur desnatado. O bien queso light (menos de 13 g de grasas por 100 g). 
  • Espárragos, calabacines, tomates, setas, espinacas, acel- gas, palmitos, judías verdes... (elige verduras con pocas calorías). 
  • Infusión digestiva (manzanilla con anís, boldo, cardo mariano, etc.) para ayudar a nuestro organismo.
tracking