El salmón es uno de los pescados más reconocibles en la pescadería gracias a su tono anaranjado. También, uno de los favoritos por los consumidores gracias a su sabor. De hecho, se trata del segundo pescado más consumido en España, solo después de la merluza, pero por encima de las sardinas, los boquerones o el bacalao.
En lo que no hay otro producto del mar que gane al salmón es en acumular recomendaciones de expertos sanitarios. Y es que, sus beneficios son amplios y variados.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda un consumo de, al menos, 3 raciones de pescado a la semana, priorizando el pescado azul por ser una fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3.
También denominado pescado graso, el azul forma parte de la categoría donde se incluyen los alimentos que contienen entre un 18 y un 20% de proteínas de alto valor biológico y más del 5% de grasas abundantes en ácidos grasos poliinsaturados. Así, en el grupo del pescado azul destaca el salmón, pero también encontramos el atún, los boquerones o el pez espada.
La larga lista de beneficios del salmón
Isabel Lorea, Category Leader Fresh WE & Marketing Manager en la empresa pesquera Mowi Iberia, una de las marcas de referencia en el sector, destaca todo lo que el salmón puede hacer por nuestra salud y es que sus nutrientes son tan variados que colaboran en muchos de los procesos vitales de nuestro organismo. Toma nota de todo lo que una ración de salmón te aporta:
- Protege el corazón. La Fundación Española del Corazón recomienda el consumo de salmón, ya que “ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la sangre, al mejorarse la elasticidad de las paredes arteriales”. Además, Isabel Lorea nos recuerda que los nutrientes del salmón actúan como potentes antioxidantes y antiinflamatorios que disminuyen el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, reparando los tejidos arteriales y estabilizando los latidos irregulares del corazón, manteniendo así los vasos sanguíneos saludables.
- Fortalece el sistema inmune. Gracias a la concentración de vitaminas B12, D y E presentes en el salmón, una ración de salmón ayuda a que nuestras defensas estén fuertes y puedan hacer frente a virus como los que causan gripes o resfriados, tan frecuentes en estas fechas.

- Huesos fuertes. El sedentarismo, el consumo de alcohol y tabaco, la edad o una dieta poco equilibrada pueden afectar a la salud ósea. Dado que el pescado azul es rico en calcio, zinc, hierro y fósforo, y también fuente de diversas vitaminas como la D, puede intervenir en la formación de la estructura ósea y fortalecer los huesos, algo importante en determinados momentos de la vida como en épocas de crecimiento o al llegar la menopausia.
- Cerebro en forma. El DHA y el EPA forman parte de los tres ácidos grasos omega-3 presentes en el pescado azul que trabajan para mejorar la función cerebral. Esto es crucial para luchar contra el deterioro cognitivo, pero también como refuerzo para aquellas épocas de alto rendimiento.
- Controlar el peso. El sobrepeso es factor de riesgo de multitud de enfermedades que abarcan desde la diabetes hasta algunos tipos de cáncer. Por eso, destacar productos que pueden ayudarnos a controlar el peso, a la vez que incluimos proteínas de alta calidad, es fundamental para cuidar de nuestra salud. Así, desde Mowi nos recuerdan que los macronutrientes presentes en el salmón participan en muchas funciones del cuerpo, como el desarrollo y mantenimiento de los músculos, el fortalecimiento de las articulaciones y la secreción de hormonas y neurotransmisores.