13 smoothies dulces y salados para una dieta detox
Ingredientes estrella en las dietas detox, los smoothies purifican el organismo y nos aportan energía. Toma uno al día; enseguida notarás sus beneficios.
El término detox significa desintoxicar. Pero, a pesar de que nuestro organismo ya tiene los sistemas necesarios para que cada día esta acción se realice correctamente (a través de la respiración, orina, sudor, etc.); hay factores externos que pueden influir en este proceso como: la contaminación ambiental, el estrés, la mala alimentación, tabaquismo, etc.
Nuestro estilo de vida, tan exigente, puede llegar a ser nocivo para nuestra salud, y nuestro cuerpo necesita a veces que le demos un pequeño empujón para superar las consecuencias de las circunstancias que no son naturales, y para las que no está preparado.
Estamos rodeados de agentes que sobrecargan de toxinas nuestro cuerpo (pesticidas, metales pesados, fármacos…) A diario el organismo tiene que combatir toxinas que entran a través de la piel, la barrera intestinal o la respiración, o que bien se producen en su interior (productos de la degradación de las hormonas, subproductos de la digestión, radicales libres altamente oxidantes que se producen en los procesos de respiración celular, etc.), explica la nutricionista Juana María González de Prada, directora técnica de Alimmenta (Barcelona).
Los síntomas de acumulación de toxinas pueden ser cansancio, fatiga, pérdida de memoria, ansiedad, irritación de la piel, picores, rigidez muscular, bajada de defensas, inflamación…, dice la misma experta.
¿Por qué son buenos los planes detox?
Los programas detox se comprenden como una pausa para el organismo. Se trata de cuidar el cuerpo desde la alimentación: tomando alimentos sanos en perfecta simbiosis (combinaciones entre ellos que nos aportan el máximo de nutrientes). Y también, como no, alimentándonos de forma consciente.
Con un sistema defensivo y depurativo adecuado, el cuerpo combate de mejor forma los tóxicos de los que estamos rodeados, de manera que le ayudamos a eliminar sustancias nocivas y evitamos la degradación celular, lo que además nos ayuda a frenar el envejecimiento.
¿A qué nos ayudan los smoothies?
Los smoothies pueden ser unos buenos aliados en las dietas detox. Según la doctora María Teresa Barahona (Madrid):
- Ayudan a detoxificar el cuerpo.
- Hacen que necesitemos menos cafeína pues aportan energía de forma natural.
- Reducen la oxidación, al estar llenos de vitaminas, antioxidantes, clorofila y enzimas.
- Facilitan la ingesta de las 5 porciones de verduras y frutas recomendadas al día.
- Facilitan también la pérdida de peso, aunque no tiene porque ser una consecuencia directa ya que la pérdida de peso depende de muchos más factores además de la alimentación.
A la hora de hacerlos, elige verduras y frutas de temporada y de producción local, así te asegurarás el máximo aporte de beneficios, y procura que sean de origen ecológico.
Te recomendamos 13 ideas de smoothies muy sanos y nutritivos para una dieta detox. (Las cantidades están pensadas para una sola persona pero pueden ser orientativas según tus necesidades).
De kiwi y apio
Rico en potasio y calcio.Ingredientes: 1 rama de apio, 1 ramillete de perejil, 1 puñado de col rizada, 1 cabecita de brécol, 1 ramillete de hojas de diente de león, ¼ de melón, 1 kiwi.- Pela el kiwi y limpia el resto de los ingredientes. Pásalos por la túrmix o licuadora.
De fresas
Rico en vitamina K, fortalece los huesos y reduce las inflamaciones.Ingredientes: 1 col china, 10 fresas, 8 uvas rojas, 1 plátano.- Pela el plátano y trocéalo. Elimina los pedúnculos a las fresas y trocéalas. Quita las semillas a las uvas. Pasa todos los ingredientes por la túrmix y agrega agua hasta que tenga la consistencia que desees.
De sandía y limón
Con licopeno, ayuda a purificar los riñones y la vejigaIngredientes: ¼ de sandía grande o ¾ si es pequeña, ½ lechuga, 1 plátano, 1 chorrito de limón.- Elimina las semillas de la sandía y tritura los ingredientes, excepto el limón. Añade agua a tu gusto. Luego, agrega un poco de zumo de limón y ve probándolo.
De plátano y lechuga
Rico en vitaminas B6, C y potasio.Ingredientes: 1 lechuga, 1 plátano, 1 puñado de hojas de menta.- Pela y trocea el plátano. Lava bien la lechuga y trocéala. Pasa todos los ingredientes por la túrmix. Si queda denso, incorpora agua hasta que adquiera la consistencia deseada.
De espinacas y apio
Con antioxidantes, beneficia la piel y purifica la sangre.Ingredientes: 2 tomates, 2 briznas de albahaca, 2 ramas de apio, 2 puñados de espinacas, 1 chorrito de limón.- Pasa todos los ingredientes por la túrmix y añade agua si es necesario.
De leche de avena y fresones
Tómalo en el desayuno; gracias a la avena, nos ayuda a relajarnos y nos aporta energía.Ingredientes: 2 puñados de fresones, 1 taza de leche de avena, 1 puñadito de cereales de avena integrales.- Quita los pedúnculos a los fresones y trocéalos. Pasa por la túrmix todo junto hasta obtener la consistencia que te agrade. Si lo deseas, puedes agregar una cucharadita de miel.
De berros y aguacate
Con vitaminas A, C y K, ayuda a frenar el dolor de cabeza.Ingredientes: 2 puñados de berros, 1 naranja, 1 aguacate maduro, ½ lima.- Pela la naranja y la lima, eliminando la piel blanca. Pela también el aguacate y quítale el hueso. Pasa todos los ingredientes por la túrmix e incorpora agua si quieres modificar su textura.
De mango y mandarina
Con betacarotenos y vitamina C, reduce la inflamación y protege nuestra piel.Ingredientes: 1 cucharada de bayas de Goji biológias, 1 mango mediano, 1 mandarina, 2 ramas de apio, ½ lechuga iceberg.- Pela el mango y la mandarina; lava y trocea la lechuga, y limpia las ramas de apio. Después, pasa todo por la túrmix y agrega agua si es necesario.
De arándanos y semillas de chía
Antiinflamatorio, es un buen estimulador sexual. Además, favorece la digestión y protege la piel.Ingredientes: 2 puñados de arándanos, 1 naranja, 1 cucharada sopera de semillas de chía, ½ cabeza de brécol.- Añade todos los ingredientes al vaso de la batidora y tritúralos hasta que tengan la consistencia que te guste (puedes incorporar agua).
De apio, judías verdes y jengibre
Combate la retención de líquidos y los edemas.Ingredientes: 3 tallos de apio, 4 judías verdes, jengibre fresco al gusto.- Limpia bien los ingredientes (elimina las hebras de las judías y las partes duras del apio) y pásalos luego por la licuadora. Añade 50 ml de agua mineral y el jengibre fresco rallado.
De naranja y aguacate
Tónico para la piel, rico en fibras y nutrientes. Estimula el organismo y limpia la sangre.Ingredientes: ½ aguacate, ½ manojo de espárragos verdes, 2 naranjas, un poco de albahaca, un chorrito de zumo de limón.- Pasa todos los ingredientes por la túrmix y agrega agua si queda muy denso hasta que obtengas la consistencia que te guste.
De puerro, apio y zanahoria
Tomado en ayunas, servirá como drenante.Ingredientes: 4 zanahorias, 1 puerro, 2 tallos de apio.- Pela y lava las zanahorias y limpia los tallos del apio eliminando las partes más verdes. Licúa todo y tómalo con perejil picado muy fino.
De col, tomate y pimienta
Combate la retención de líquidos, y mueve y nutre la sangre.Ingredientes: 250 g de col blanca, 2 tomates, una pizca de pimienta negra.- Bate los ingredientes en la túrmix a alta potencia y añade al final la pimienta.
¿Zumo o smoothie?
Además de smoothies puedes preparar zumos de todos los sabores y mezclas que desees. La diferencia entre un smoothie y un zumo está en la consistencia: los smoothies son batidos (para prepararlos se usa la túrmix, licuadora y batidora), mientras que en los zumos, la licuadora.