Que si los hidratos de carbono es mejor tomarlos a mediodía, que si quieres adelgazar es mejor olvidarse de ellos por la noche… Se les ha declarado la guerra, aunque no tiene demasiada justificación. La mayoría de los expertos coinciden en que son básicos para el funcionamiento del metabolismo, tienen efectos saciantes, reponen el glucógeno (la reserva energética) y preparan al organismo para que funcione con normalidad al día siguiente. De hecho, el doctor Pedro Lombana, médico del Balneario de Segura, los define como fundamentales. “Su principal función es suministrar energía. Son el combustible óptimo para el ser humano. Se absorben en la digestión y se transforman en energía en las células y también se incorporan a las estructuras de nuestro cuerpo”.
¿Su consumo está entredicho en la cena?
¿Se pueden tomar, entonces? Según Pedro Toranzos, experto en nutrición y director de Prodieta, lo más importante es elegir los hidratos de carbono más saludables (frutas, hortalizas, y legumbres). Estos tienen un índice glucémico bajo (IG). Pero, ¿qué es el IG? “Significa que liberan la glucosa de forma progresiva, lo que evita picos de insulina. Es decir, las conocidas popularmente como subidas y bajadas de azúcar. ¿Por qué? Están acompañados de otros componentes como la fibra y algunos minerales y vitaminas que ralentizan su digestión y absorción, haciendo que la incorporación de la glucosa al torrente sanguíneo sea gradual.
¿Cuáles hay que retirar?
Los cereales temprana hará que descansemos mejor, y que a la mañana siguiente desayunemos mejor, con más hambre, obteniendo mayores niveles de energía durante la mañana”.
Les persigue la mala fama
Has oído hablar de ellos y no siempre bien, les persigue la mala fama de que engordan. Pero, antes de demonizarlos del todo, deberías plantearte si realmente sabes qué son los carbohidratos, dónde se encuentran y para qué sirven.

Son nutrientes
"Los carbohidratos no son un grupo de alimentos, sino nutrientes que suministran energía, también denominados glúcidos o azúcares, se encuentra en frutas, verduras, legumbres y cereales”, explica Pedro Toranzos, experto en nutrición y director de Prodieta. Además, también hay carbohidratos en alimentos procesados (bollería industrial) y en derivados de los cereales, como es la pasta. Pero, vayamos a lo que interesa, ¿tomados en la cena ‘pesan’ más?

Un mito sin fundamento
¿Por qué? Su efecto es el mismo, con independencia de la hora en que se coma. "Es decir, explica Toranzos, engorda lo mismo una galleta ingerida a las 3 de la mañana que a las 3 de la tarde. El aporte calórico no varía y los procesos digestivos y de metabolización que sufre son los mismos”. Aun así, no todos son idénticos.

Identifica los saludables
No todas las fuentes de carbohidratos son iguales ni actúan de la misma forma.Según el doctor Pedro Lombana, del Balnerio de Segura, los mejores son los complejos porque tienen un índice glucémico bajo. Estos no elevan la glucosa en sangre, regulan la insulina, no se transforman rápidamente en grasas y, además, aportan fibra, vitaminas y minerales), legumbres y verduras”.

Controla la cantidad
“Lo coherente es hacer una ingesta moderada, equilibrada y variada de los nutrientes principales en las comidas: hidratos de carbono, proteínas y grasa”, explica Toranzos.

¿Sus efectos?
Al contrario de hidratos de asimilación lenta, los rápidos o sencillos incorporan la glucosa al torrente sanguíneo de forma inmediata, lo que dispara los niveles de insulina (esta hormona ordena almacenar el glucógeno no gastado en forma de grasa).

¿Un ejemplo de menú nocturno?
Los expertos aconsejan verdura o ensalada elaborada con ingredientes frescos, una carne o un pescado preparado con una cocción sana (vapor, plancha) aliñado con aceite de oliva virgen extra más una infusión.

Hay malos en esta película
Elimina los que provienen de alimentos procesados. “Aquellos elaborados con harinas no integrales (pan, pasta, galletas, dulces), así como los cereales desprovistos del germen y del salvado como el arroz blanco”, aclara Lombana.

Evita sazonarlos con sal
El cloruro sódico o la sal ayuda a la absorción intestinal de los carbohidratos, pero eleva la glucosa en sangre.

Cómo tomarlos de forma inteligente
Combínalos con proteínas magras (mantienes la masa muscular) y grasas buenas, disminuyes la respuesta glucémica (elevación del azúcar en sangre), explica Lombana.

Hay que tomarlos a diario
Es importante repartir su ingesta a lo largo de toda la jornada. Son el combustible óptimo para el ser humano. Solo habría que controlar una ingesta desordenada y excesiva en la cena. Toma pequeñas porciones.

¿Una opción que además resulta saciante?
“Fruta con un puñadito de frutos secos”. También es útil combinar cereales y legumbres con verduras. “Estas últimas poseen unos fitatos (componentes
naturales) que regulan y mejoran la absorción
de los glúcidos.
