Revista Mía

Superalimentos que tienes que conocer

¿Has oído hablar del fonio, el bimi o el amaranto? Te contamos todo lo que tienes que saber sobre estos alimentos saludables.

No existe una definición científica de lo qué es realmente un superalimento. En general se considera como tal a ciertos alimentos exóticos desconocidos para la mayoría que poseen importantes beneficios para la salud. Normalmente son ciertas semillas, productos en formato polvo o desecados que se añaden a recetas como batidos, zumos o ensaladas. En torno a estos ingredientes siempre ha existido bastante controversia, pues mientras hay quien los considera una simple moda, para otros son verdaderas bombas de salud.

Los superalimentos no son alimentos nuevos, sino que muchos de ellos forman parte del recetario habitual de otros países, pero el creciente interés por la vida saludable ha conseguido acercárnoslos. Estos ingredientes que podríamos denominar los superhéroes de la alimentación poseen un montón de propiedades, pero los expertos no se cansan de insistir en que no deben ser los protagonistas de nuestra dieta, sino que deben ser compartidos con el resto de productos tradicionales, pues muchos de ellos carecen de ingredientes esenciales. No son la panacea y en ningún caso deben servir para compensar los desequilibrios provocados por una mala dieta.

Las altas cantidades de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales presentes en ellos es lo que hace tan interesantes a los superalimentos. Sin embargo, ninguno de ellos por sí solo tiene la capacidad de prevenir ninguna enfermedad, pues no son milagrosos. Según los expertos, lo más importante es seguir una dieta equilibrada basada en las legumbres y las verduras, además de la práctica del ejercicio físico y el descanso.

Muchos de estos considerados superalimentos tienen la particularidad de que son fáciles de preparar, pues vienen en polvo o triturados listos para usar, por lo que se conservan durante bastante tiempo. Además, se suelen utilizar en pequeñas cantidades debido a su alta concentración. Son crudos, con lo que por lo general, no necesitan cocinarse (aunque puede hacerse). No contienen colesterol, ni gluten, tampoco están manipulados genéticamente y suelen proceder de la agricultura ecológica. Y, por supuesto, nada de aditivos. Seguro que ya estás familiarizada con muchos de ellos, que se han puesto de moda en los últimos años. La chía es uno, pero en la larga lista de alimentos de moda también caben  las bayas de goyi, la quinoa o la espirulina. Te contamos cuáles son los nuevos superalimentos que vienen pisando fuerte y todo lo que tienes que saber sobre ellos.

tracking