Revista Mía

Los mejores alimentos para recuperarte tras un entrenamiento de alta intensidad

Cuando hacemos ejercicio, los depósitos de energía se vacían, perdemos agua y nuestras fibras musculares se destruyen, por lo que comer bien después es muy importante. Descubre cuáles son los mejores alimentos para recuperarte después de entrenar.

La recuperación tras el ejercicio físico es clave para darnos un respiro, retomar las fuerzas y permitir que nuestro músculos vuelvan a su ser, e incluso impulsarles a desarrollarse más y más fuertes. Después de entrenar, las reservas de glucógeno que aportan energía a los músculos están vacíos (o casi). Además, las fibras musculares sufren daños que deberían repararse al acabar. Por eso es tan importante alimentarse correctamente una vez hemos acabado nuestro entrenamiento de alta intensidad.

Tan importante es comer adecuadamente antes de hacer ejercicio como después. No solo necesitamos un buen aporte de nutrientes previamente al ejercicio, sino una vez que hemos finalizado nuestra sesión, pues tenemos que recuperarnos tras el esfuerzo realizado. Cuando entrenamos, el cuerpo quema grasa e hidratos de carbono para poder obtener la energía que necesita, lo cual provoca que perdamos nutrientes.

Si sueles hacer HIIT (High Intensity Interval Training), es decir, entrenamientos con intervalos de alta intensidad, ya sabrás lo importante que es una correcta alimentación después. Este tipo de entrenamiento favorece la pérdida de peso, mejora los perfiles de lípidos séricos, la presión arterial y los marcadores de inflamación... todo beneficios. Ahora bien, el esfuerzo realizado es muy grande y nuestros músculos requieren un chute de energía. Si quieres maximizar los beneficios del entrenamiento de alta intensidad, es recomendable prestar atención a lo que comes y no comerte una pizza familiar después, o cualquier otra comida ultraprocesada.

El perfecto tentempié reparador debería incluir hidratos de carbono de media y alta/rápida asimilación. En este grupo se incluyen arroz, patatas o fruta. También deberían estar presentes los alimentos ricos en proteínas de alta calidad, como leche de vaca o de soja, queso, pavo, jamón, yogur, huevos…) para tratar de frenar la destrucción de masa muscular, reparar daños y crear nuevas fibras musculares. Es recomendable no esperar más de dos horas para comer algo, pues en este periodo el cuerpo está más receptivo y asimila mejor los nutrientes.

Aguacate, avena, plátano... A continuación, te contamos cuáles son los alimentos que deberías comer tras un entrenamiento de alta intensidad para recuperar energías. ¡Apunta!

tracking