Receta de salsa tonkatsu ideal para tofu y tempeh (receta de Japón)
Para acompañar unas tradicionales chuletas katsu podemos aprender a elaborar una salsa tonkatsu que también puede ser una opción de acompañamiento deliciosa para recetas de tofu y tempeh (ideales para veganos).
A todos nos encantan las chuletas de cerdo fritas, rebozadas y crujientes. En Italia, por ejemplo, son conocidas con el nombre de milanesa, aunque puede ser elaborada no solo con cerdo, sino también con ternera o pollo. En Alemania, sin embargo, son conocidas bajo el nombre de schnitzel.
En Japón, el término katsu podría ser traducido literalmente como “chuleta”. Pero, a diferencia de otras chuletas recubiertas y rebozadas con pan rallado de textura fina, esta elaboración tradicional japonesa se prepara con panko, que consiste en una miga de textura mucho más gruesa, que proporciona una textura bastante más crujiente.
Eso sí, aparte del recubrimiento con panko, es cierto que existe otro elemento que distingue al katsu del resto de recetas de chuletas fritas que se elaboran tradicionalmente en otros países: su salsa.
Conocida con el nombre de Tonkatsu, consiste en una sabrosa salsa dulce y picante, que podríamos denominarla como una especie de salsa barbacoa al más puro estilo japonés (aunque también puede ser conocida como salsa katsu).
Lo cierto es que, aunque se trata de uno de los acompañamientos más clásicos del katsu, y aunque también se utilice en todo tipo de chuletas fritas (ternera o pollo), es una opción ideal como salsa para platos de tempeh y tofu. En resumidas cuentas, se convierte en la salsa perfecta para cualquier receta que normalmente acompañaríamos con salsa barbacoa o salsa de tomate.
Además, tiene una ventaja añadida. Y es que es tremendamente fácil de elaborar en casa.
Cómo hacer salsa tonkatsu

Cómo hacer salsa tonkatsu
Ingredientes:
- ½ taza de salsa de tomate
- ¼ taza de salsa Worcestershire
- ½ cucharadas de salsa de soja
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon
Elaboración:
En un cuenco mediano, batimos la salsa de tomate con la salsa Worcestershire, la salsa de soja y la mostaza. Lo mezclamos todo muy bien hasta que quede bien suave. ¡Lista!
Como ves, se trata de una elaboración realmente sencilla y rápida, que no requiere ningún tipo de complicación. Eso sí, es aconsejable utilizarla inmediatamente para que no pierda su sabor. O, bien, guardarla en la nevera en un recipiente hermético (o en una botella de vidrio) durante un mes.
Como hemos visto, la receta de salsa tonkatsu se caracteriza por ser tremendamente sencilla, simple y muy rápida de hacer en casa. Por lo que, en realidad, no requiere de demasiada complicación, y en la mayoría de las ocasiones podemos elaborarla con ingredientes que comúnmente tenemos en la despensa.
Eso sí, existen algunas opciones de personalización que podemos utilizar en función de nuestras necesidades. Por ejemplo, podemos optar por salsa de tomate sin azúcar. O si deseas elaborar una versión de la salsa sin gluten, puedes sustituir la salsa Worcestershire tradicional por una salsa sin Worcestershire que no contenga trigo, y cambiar la salsa de soja por salsa de soja sin gluten o tamari.
Si elaboras esta salsa para alguna preparación vegana o vegetariana, recuerda que la salsa Worcestershire suele contener salsa de pescado o anchoas. Pero existen opciones veganas disponibles.
También es posible añadir algún que otro ingrediente más, lo que nos permite personalizar nuestra receta al máximo. Toma nota de los siguientes consejos, son deliciosos:
- Si deseas mejorar el sabor, es posible añadir mirin, que consiste en un vino de arroz de origen japonés.
- ¿Te gusta el picante? También es posible añadir algunas salpicaduras de salsa picante, una opción ideal para elaborar una salsa tonkatsu picante.
- ¿Prefieres una textura algo más cremosa y un sabor menos ácido? Si es así, la mantequilla puede conseguirlo. Eso sí, en este caso la clave está en elaborar la salsa combinando todos los ingredientes en una cacerola pequeña, cocinándolos a fuego medio-bajo hasta que la mantequilla se haya derretido.