Uno de los pescados que más se consume en nuestro país el atún. Es más, en España hay auténticos templos gastronómicos en los que poder degustarlo en todo su esplendor y de todas las maneras posibles en las que puede prepararse en la cocina que son bastantes. Y todo ello aunque las recomendaciones médicas invitan a reducir su ingesta -sobre todo los niños- debido a su alta concentración en mercurio. Para ofrecerte las alternativas más adecuadas, hemos hablado con Ariadna Parés, dietista nutricionista.
Su gran tamaño es el que levantó la alarma en torno al atún -además de otros como el pez espada- ya que éste es uno de los depredadores del mar que se alimenta de los peces más pequeños que ingieren el plancton, el cual es el que tiene metilmercurio que se excreta con dificultad y que es lo que resulta tóxico. "Los peces depredadores y de gran tamaño, por bioacumulación, acumulan más cantidad de mercurio. Estos son: Pez espada/Emperador, Atún rojo,Tiburón y Lucio", nos explica Ariadna Parés.
Pese a estos datos que conocemos ya hace tiempo, el porcentaje de amantes de este enorme pez en sus múltiples variedades no deja de crecer. No se trata por tanto de eliminarlo de nuestra dieta de forma rotunda, pero sí de intentar de buscar alternativas con las que poder recrear tus recetas favoritas que incluyan este pescado para poder ir variando entre ellas, ya que como nos explica la experta en nutrición: "el mercurio acumulado en los pescados no se puede eliminar a través de la preparación o cocción del pescado".

Notarás la diferencia, no te vamos a engañar, pero el sabor seguirá siendo igualmente intenso y poco a poco terminarás por acostumbrarte a las nuevas fórmulas. Aquí tienes algunas recomendaciones consideradas "de contenido bajo" en mercurio, según la dietista nutricionista Ariadna Parés:
Melva
Una alternativa muy interesante al atún es la melva porque pertenece al grupo de los pescados azules y por tanto ofrece todos los beneficios de este grupo de alimentos. Una genial fuente de nutrientes especialmente recomendada para mujeres embarazadas en las que el mercurio debe ser evitado ya que contiene un alto nivel de proteínas y vitaminas.
Caballa
Otra de las opciones interesantes es la caballa. Es un pescado azul bastante económico y ofrece muchos beneficios para la salud ya que contribuye a disminuir el riesgo de enfermedades del corazón y los índices de colesterol. Es uno de esos alimentos ricos en grasas "buenas", y lo puedes comer en ensalada, pero también guisado, al horno o en escabeche. Su sabor es bastante más intenso y es bastante más graso que el del atún pero funciona igual de bien en la cocina y sus propiedades nutricionales son similares. Puedes marinarlas, utilizarlas en tostas y también en ensaladas a las que aportará un interesante toque por su carácter salino.
Boquerón / Anchoa
Otro de los pescados azules más recomendables son el boquerón y la anchoa. Tienen poderosos efectos antioxidantes como la vitamina E y vitamina A, además de propiedades antiinflamatorias. Son una fuente de vitaminas y minerales como el calcio, el yodo, el hierro, el potasio o el fósforo. "La AESAN recomienda tomar mínimo 2 raciones a la semana de pescado, 1-2 de ellas de pescado azul por su contenido en omega 3, un ácido graso con gran potencial antiinflamatorio" nos explica Ariadna.

Salmón
Otro pescado que funciona como genial alternativa al atún es el salmón. Sobre todo porque puedes encontrarlo fresco, ahumado o en lata y eso siempre ofrece muchas posibilidades a la hora de cocinarlo. Además, al igual que los otros pescados que te hemos recomendado, sus valores nutritivos son excepcionales. Es una importante fuente de vitamina D, calcio, fósforo, yodo, hierro así como de grasas omega-3.
Desde la redacción de Mía, te recomendamos una receta que seguro que te encantará: el tataki de salmón con ensalada de pepino.