10 alimentos para cuidar tu estómago

¿Tu punto débil es el estómago? ¿Haces digestiones imposibles? Descubre qué alimentos te ayudan a cuidarte.
Alimentos para cuidar tu estómago

Cada vez es más frecuente ver a personas que sufren problemas de estómago: intolerancias, inflamaciones, digestiones pesadas… En muchos casos se producen por los cambios constantes de alimentación y de ritmo de vida, dos factores que afectan directamente al sistema digestivo.

Alimentos que ayudan al estómago

Una alimentación cargada de grasas saturadas, un exceso de dulces, alcohol, cafeína, comidas picantes, muchos fritos… son algunos de los elementos que pueden deteriorar la salud digestiva casi sin darnos cuenta.

El primer paso para resolver estos problemas consiste en localizar los malos hábitos que están afectando al estómago y empezar a dejarlos de lado en favor de otros más sanos. 


Es básico conocer aquellos alimentos que hacen que las digestiones sean más fáciles, los que son ricos en fibra, las infusiones que te ayudan después de un exceso… Porque, recuerda, como en la mayor parte de cuestiones relacionadas con la salud, ¡la prevención es la mejor medicina! Muchos medicamentos los tienes al alcance de tu mano en la despensa, sin necesidad de pasar por el botiquín.

Algunos hábitos tan sencillos como beber agua y procurar prescindir de otras bebidas gaseosas o con muchos azúcares le hacen la vida más sencilla al estómago.

Las cocciones y salsas también suelen ser otras grandes enemigas del estómago. Las cocciones ligeras (plancha, vapor y horno) son mucho mejores que los fritos y rebozados. Las salsas suelen estar cargadas de grasas y azúcares, por lo que también pueden complicar la digestión. En caso de tomarlas, lo mejor es que sean caseras y estén elaboradas a base de verduras.

Con respecto a las comidas principales hay algo que siempre funciona y consiste en dejar los excesos para momentos especiales para que el estómago sufra lo menos posible. Repartir las comidas en diferentes tomas (lo ideal es hacer cinco comidas al día) hace que comas menos cantidad en las comidas principales y que la digestión sea mucho más sencilla.

Además, la práctica de actividad física mejora la digestión y favorece el tránsito intestinal, por lo que te hará sentirte mucho mejor.

Como nutricionista,  te dejo diez alimentos que ayudan a llevar una dieta sana y que miman el estómago.

Avena

La avena es una gran aliada para el aparato digestivo. Al ser un cereal rico en fibra y con pocas grasas saturadas y sal, favorece el tránsito intestinal y ayuda a mantener un aparato digestivo saludable. Además, la avena es rica en otros nutrientes, como vitaminas del grupo B - implicadas en los procesos digestivos-, y minerales, como el hierro y el magnesio. ¿No sabes cómo incorporarla en al dieta? Aquí tienes 13 ideas deliciosas para tomar avena.

Piña

La piña es una gran fuente de bromelina, una enzima que contribuye a la hidrolización (degradación) de las proteínas durante la digestión, por lo que es un gran digestivo.

Kiwi

Esta fruta contiene actinidina, una enzima que favorece la degradación de las proteínas en el tracto digestivo. Es, además, una fuente de fibra y vitamina C, lo que hace que sea una fruta muy interesante para incluir en la dieta.

Miel

La miel tiene propiedades antimicrobianas y antisépticas, según determinan diferentes estudios científicos. Esto hace que sea un ingrediente útil para evitar infecciones de todo el tracto digestivo. Aunque es alta en azúcar por lo que no debes abusar de su consumo.

Papaya

La papaya contiene papaína, una potente enzima que desempeña una eficaz función en la descomposición de estructuras complejas de proteínas, mejorando el proceso digestivo. Además, según un estudio de la Universidad de Michigan (en Estados Unidos) esta fruta aumenta la absorción de nutrientes provenientes de alimentos ricos en proteínas.¿Una receta para tomarla? Un chupito de mango y papaya.

Manzana

La manzana contiene pectina, un tipo de fibra que favorece la digestión y que contribuye a regular el tránsito intestinal. Además, estudios científicos la clasifican como excelente opción para reducir el colesterol alto y los niveles de azúcar en sangre. Una manera muy fácil de consumirla es usarla como ingrediente para hacer batidos junto a otros alimentos nutritivos.

Yogur

Los fermentos que contiene el yogur lo convierten en una gran opción para mejorar la salud intestinal. Algunos yogures además contienen probióticos, que son microorganismos vivos y contribuyen a preservar la salud de la flora intestinal, así que fíjate bien si lo indican en el etiquetado del alimento.

Aceite de oliva

El aceite de oliva puede tener algunos efectos para favorecer el tracto digestivo, ya que fomenta la producción de péptidos (moléculas implicadas en el proceso digestivo), reduce el reflujo gastroesofágico, apoya las funciones del páncreas y puede ayudar a que el contenido del estómago se libere lenta y gradualmente al intestino, lo que incrementaría la sensación de saciedad.

Alcachofa

La alcachofa contiene cinarina, una sustancia estimuladora de bilis, que alivia la función del hígado y, además, es un diurético natural.

Col

Esta planta se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de úlceras de estómago y otras enfermedades del sistema digestivo por su contenido en vitamina U, que fortalece el revestimiento del estómago y aumenta su resistencia. Contiene, además, vitaminas K, C, A y vitaminas del grupo B, como tiamina o riboflavina.

Recomendamos en