Una alimentación saludable es clave para sentirnos bien, pero lo más importante es que nos ayuda a prevenir ciertas enfermedades como hipertensión, diabetes y obesidad. Si este año te has propuesto cuidar tu salud más que nunca y comenzar a comer más sano, debes saber que, a veces, basta con pequeños gestos (por ejemplo, empezar por eliminar el azúcar del café). Y, por supuesto, también deberías conocer cuáles son los alimentos más nutritivos.
Se considera un alimento nutritivo a todo aquel que aporte al organismo las calorías, las vitaminas y otros componentes necesarios para el buen funcionamiento del mismo. Conocidos como superalimentos, la quinoa, la kale o la espirulina son algunos de ellos, pero a veces olvidamos que alimentos tan propios de nuestro día a día también pueden hacer maravillas por nuestra salud. Obviamente, no existe el alimento perfecto que contenga todos los nutrientes necesarios para cumplir con nuestras necesidades diarias, pero sí que podemos encontrar alimentos cercanos a esto.
¿La clave? Combinar alimentos ricos en nutrientes que equilibren las necesidades nutricionales diarias. Tomando como base un estudio de la Encylopedia of Food & Health de 2016 y del Departamento de Agricultura estadounidense, la BBC ha publicado una investigación en la que nos muestran cuáles son los 100 alimentos más nutritivos del mundo, entre los que se encuentran las cerezas, la lechuga o la col rizada. Para llegar a sus conclusiones, han investigado 1000 alimentos a los que han ido dando una puntuación, más alta o más baja en función de la calidad del alimento.
Curiosamente, en este ranking no aparecen alimentos como la quinoa, la kale, la espirulina o el aguacate, pero sí otros que nos sorprenden bastante como la perca o el pargo. Y, por supuesto, tampoco faltan las almendras, un fruto seco que está muy cerca de ser el alimento perfecto. A continuación, te dejamos con la lista de los 10 alimentos más nutritivos según la ciencia. Apúntalos en tu lista de la compra para tu próxima visita al supermercado y, de paso, toma nota de los trucos para hacer una compra perfecta.
Pargo
Este pescado semigraso de agua salada es rico en vitaminas B (sobre todo B12) y A, además de minerales como potasio, calcio y sodio. Puntuación: 69.

Hojas de remolacha
Son ricas en vitaminas B y K, aunque también hay que destacar su alto contenido de minerales como calcio y hierro. Puntuación: 70.

Grasa de cerdo
Sí, la grasa de cerdo es muy nutritiva. Y no lo decimos nosotras, lo dice la ciencia. La grasa de cerdo es menos saturada que la de la ternera o cordero, sin olvidar de su alto contenido en vitamina B y minerales. Puntuación: 73.

Acelga verde suiza
Pertenece a la familia de la remolacha y la espinaca, por lo que, al igual que estas, es una buena fuente de calcio y hierro. También es una buena fuente de belataínas, unos fitoquímicos con propiedades antioxidantes. Puntuación: 78.

Semillas de calabaza
Las semillas de calabaza son una buena fuente de magnesio, potasio, vitamina K, zinc y hierro. Puntuación: 84. Si quieres disfrutar de este delicioso y saludable snack, toma nota de cómo tostarlas para que estén todavía más ricas.

Semillas de chía
Pueden ser muy pequeñas, pero no por ello menos nutritivas. Es más, se considera una de las mejores fuentes de grasas saludables como Omega 3, fibra y antioxidantes. Puntuación: 85.

Peces planos
Bajo esta denominación se engloban pescados como el lenguado y otros peces de la familia de los pleuronéctidos, ricos en vitamina B1 y nutrientes esenciales. Puntuación: 88. ¿Quieres beneficiarte de sus muchas propiedades? Ficha esta receta de lenguado a la francesa.

Perca
Quizá no sea de los primeros pescados que se nos vienen a la mente cuando vamos a la pescadería, pero lo cierto es que deberíamos incluirlo más en nuestros menús porque es muy saludable. La perca es muy rica en vitamina B y proteínas, pero muy baja en grasas saturadas. Puntuación: 79.

Chirimoya
Esta fruta de otoño es rica en vitamina C, minerales como el calcio, el hierro y el fósforo, y con un alto contenido en glucosa, tiene un mayor porcentaje de proteínas que otras frutas. Puntuación: 96.

Almendras
Las almendras son el alimento más sano según la ciencia (o al menos, están muy cerca de serlo). Aportan vitaminas B y E, grasas saludables, fósforo, hierro, calcio... Por si fuera poco, también son muy ricas en fibra. Es decir, que son el perfecto snack. Puntuación: 97.
