Te proponemos un minimanual que será superútil cuando decidas cocinar flan de huevo en casa. Conoce todos los trucos para obtener un postre perfecto. Descubre todas las formas que hay de preparar un flan de huevo, lo errores más frecuentes y las claves para hacer un buen caramelo.
El flan de huevo es uno de los postres más tradicionales de nuestra gastronomía y su preparación en casa te sorprenderá por lo sencilla y rápida que es. También puedes comprarlo en un supermercado, pero te aseguramos que no es lo mismo. Lo poco que se tarda en prepararlo hace que sea una de esas elaboraciones que merecen la pena.
Si lo haces en casa, tendrás la oportunidad de escoger los productos más frescos en el mercado. En el caso de los huevos es muy importante, ya que es el producto principal, apuesta por la calidad. Además, la cantidad de azúcar puedes adaptarla a tus gustos o al de tus invitados y convertir el resultado final del flan en un postre más sano.
Para endulzarlo, puedes añadirle el producto que quieras. ¿Lo más tradicional? El caramelo, pero puedes usar vainilla, cuya mezcla de sabores es muy buena, chocolate o café.
Con el tiempo, la receta tradicional de flan de huevo se ha ido modificando para que se adapte a cualquier tipo de paladar. Por ejemplo, una muy buena opción para las personas veganas es el flan de plátano o de manzana y almendras, entre muchas otras que no incluyan el huevo.
Puedes cocinarlo en una olla a presión, utilizar el horno, que es la opción más clásica o, incluso, puedes apostar por el microondas. ¡Sí, como lo lees! El microondas es una de las opciones más socorridas y el resultado final sigue siendo delicioso.
Elige una de las recetas básicas de nuestra repostería tradicional, apúntate estos trucos para que el resultado final sea perfecto y descubre todas las formas que tienes para preparar un flan de huevo perfecto. Además, ten en cuenta los errores más comunes para evitar cometerlos cuando prepares este postre tan rico.
El caramelo perfecto
Para hacer el caramelo es muy importante tener en cuenta los tiempos de cocción. Controla el fuego hasta que se disuelva el azúcar, que será aproximadamente 3 minutos. Luego, 4 minutos hasta que caramelice. Debes tener en cuenta la calidad del cazo, que sea antiadherente y para remover, apuesta por una espátula porque la madera absorbe y puedes estropear el sabor del flan.
Extracto de vainilla
Si quieres darle un toque diferente a tu flan de huevo casero puedes utilizar extracto de vainilla para aromatizar o saborizar. Existen muchos tipos de recetas para hacer flanes y dependiendo de los ingredientes, podrás utilizar otro tipo de saborizante para que el resultado final sea perfecto.
La calidad de los huevos
A la hora de comprar nuestros ingredientes, lo importante siempre es apostar por la calidad de los productos. Para elegir los huevos es mejor que vayas a un mercado, casi siempre tendrán huevos de gallinas criados en libertad y la calidad se nota a la hora de cocinarlos.
Agua muy caliente dentro de la bandeja del horno
Si finalmente decides hacer las flanes en el horno, escoge una bandeja honda para que la puedas llenar de agua y poner las flaneras. Hay quien dice que con el agua caliente que sale del grifo es suficiente y los que prefieren hervir el agua para que la temperatura sea mayor. Nosotros creemos que cuanto más caliente el agua, mejor.
Evita las molestas burbujitas
Si al terminar de hacer el flan tiene burbujitas, esto se debe a las cantidades de azúcar y leche que empleamos en la receta. Evítalas cocinándolo en el horno a una temperatura suave de 150 grados y al baño maría. Un flan sin "ojos" tiende a ser más cremoso.
Si lo quieres más cremoso, apunta esto
Debes fijarte que los flanes estén cocinaditos alrededor de los bordes pero suaves por dentro. Estarán de esta forma después de 30 minutos. Recuerda que los flanes se terminan de cocinar cuando se están enfriando. Déjalos un poco fuera antes de meterlos en la nevera.
Si lo cocinas el día anterior, mejor
Cuanto más tiempo dejes reposar tu flan de huevo casero, mucho mejor. Cogerá más consistencia y el frío favorece que disfrutes del sabor del postre.
Bate la mezcla con paciencia
Así es, uno de los trucos para que el flan de huevo casero tenga la textura y el sabor perfecto, es batir y batir con mucha paciencia. Cuanto más tiempo te tomes con la mezcla antes de cocinarla, mejores resultados tendrás.
Cocina flan de huevo al horno
Pon las flaneras en una bandeja honda llena de agua caliente (si utilizas un recipiente para hacer un flan más grande, cubre la mitad del molde exterior). Introdúcelo en el horno a 160 grados aproximadamente, tápalo y déjalo 1 hora o 1 hora y 15 minutos.
Hazlo en una olla al baño María
Coloca agua en la olla para que cubra unos 4 centímetros de flan y tápalo. Estará cocinándose 1 hora aproximadamente. ¡Importante! El agua no debe hervir así que cocínalo a fuego lento.
Prueba con el microondas
¡Es superfácil y tardas muy poco! Introduce la mezcla en un molde de silicona o de cristal apto para el microondas. Mete el molde sin tapar a una potencia media de 500 W de 10 a 15 minutos. Debes comprobar si se está cocinando viendo si ha cuajado.
Receta de flan de turrón
Como hemos dicho, el tradicional flan de huevo se sigue reinventando y apostando por nuevos sabores. Descubre este flan de turrón para ponerle un dulce punto y final a una comida o cena.