Revista Mía

18 razones para incluir la vainilla en tus postres

Conocida en todo el mundo por su aroma único, la vainilla le da un toque perfecto a nuestros platos. Además, posee muchas propiedades beneficiosas para la salud.

Originaria de México, esta especia era ya utilizada por los aztecas para aromatizar el chocolate y también como remedio natural. Los españoles la trajeron a Europa, donde no tardó en hacerse muy popular. La vainilla es una orquídea (la única comestible) que crece en climas tropicales húmedos y calurosos. Sus frutos son unas vainas duras y largas de forma cilíndrica, que contienen semillas en su interior. Estas vainas son las que se utilizan en repostería, y también las que utiliza la medicina natural.
Actualmente procede de México, Madagascar, Indonesia, Nueva Guinea o de la Polinesia Francesa (Tahití). Su difícil polinización y el laborioso proceso al que se someten las vainas unas vez recolectadas justifican su elevado precio. (Después del azafrán es la especia más cara del mundo).

La mejor compra

Podemos comprar vainilla en los supermercados, tiendas dietéticas y herbolarios; también en algunas pastelerías.
La encontramos en forma de:
- Vaina entera (de esta forma es cómo se obtiene el mejor sabor).
- Polvo.
- Extracto (concentrado líquido).
- Vainilla artificial (en polvo o esencia).
Lo primero es diferenciar la vainilla natural de la artificial. La natural se obtiene de la vaina de la orquídea, a diferencia de la artificial que se vende en los supermercados en tarritos, en la zona de las especias. Esta última, aromatizante de sacarosa, no debemos confundirla con la vainilla natural, muy cara y apreciada.
Al comprar vainas naturales de vainilla asegúrate de que sean carnosas, satinadas, flexibles y blandas al tacto, pues significa que están rellenas de semillas, unos granitos negros que hay que extraer cortando la vaina a lo largo con unas tijeras. Utilízala generosamente; por ejemplo, a la hora de mezclarla con leche, nunca debes poner menos de dos vainas por cada litro de leche.

Cómo conservarla

Guárdala en un tarro de cristal con tapa, que se pueda cerrar herméticamente, en un lugar fresco y seco, resguardado del aire y la luz, y nunca en la nevera.

Usos gastronómicos

La vainilla se sigue utilizando para aromatizar el chocolate y muchos postres, ya que tiene la propiedad de reforzar el sabor de los productos de repostería, pero también da el toque perfecto a los platos salados. Puede perfumar una salsa de nata para unos filetes de pavo o una sopa de pescado. Está deliciosa con los crustáceos, por ejemplo aromatizando mantequilla fundida para acompañar una langosta a la parrilla.
Si guardas el azúcar en un tarro de cristal con cierre hermético y metes en su interior una vaina de vainilla, conseguirás que el azúcar tenga un delicioso aroma y sabor.
En esta galería te mostramos las propiedades medicinales de la vainilla, así como alguno de usos culinarios. Sigue leyendo y toma nota.
tracking