Estos son los yogures disponibles en Mercadona, Lidl y otros supermercados que los nutricionistas recomiendan

Los carros de la compra se llenan de yogures de fresa, coco, limón y todo tipo de sabores, pero mucha gente desconoce que solo hay dos tipos de yogures recomendables desde el punto de vista nutricional.
Beneficios de comer yogur natural

De fresa, de limón, de coco, con pepitas de chocolate, con mermelada en el fondo… Los carros de la compra se llenan de yogures, uno de los postres y meriendas clásicos, producto de supermercado popular donde los haya. Solo hay que visitar un Mercadona para comprobar su éxito: todo un lineal dedicado a los yogures y derivados. Sin embargo, de toda la oferta, da igual si hablamos del Mercadona, del Lidl o de cualquier otro supermercado, estos dos son un ejemplo de yogures saludables.

Como los dietistas nutricionistas, endocrinos y sociedades científicas especializadas en alimentación y nutrición llevan tiempo divulgando, mensaje del que ya nos hemos hecho en Mia en alguna ocasión, los yogures de sabores no son saludables. Puedes mirar la etiqueta del producto que quieras y verás que tienen azúcar o alguno de sus variados, aromatizantes e ingredientes que no aportan beneficio alguno para la salud. Más bien todo lo contrario.

Sin embargo, hay dos tipos de yogures que son alimentos magníficos para una dieta sana y equilibrada. Y los tienes disponibles en cualquiera de tus supermercados habituales: desde Mercadona, donde los yogures son un hit, uno de sus productos de marca blanca estrella, hasta Lidl o Aldi, por citar otros dos ejemplos de supermercados que ocupan todo el territorio nacional.

Hablamos del yogur natural de toda la vida, nada de 0% ni otras variantes, y del yogur griego. Ojo, del natural, sin azucarar y sin sabores y mezclas peculiar es que últimamente se han puesto también de moda.la palabra “natural” en su envase es la clave. Ni siquiera los yogures con frutas añadidas son saludables porque se transforma en azúcares libres: si te gusta el yogur con fruta, pica tú la pieza que quieras y mézclala con un natural o un griego (natural).

Yogur natural

La Fundación Española de Nutrición (FEN) recuerda que los yogures, cuando son saludables, aportan grandes cantidades de proteína y de minerales necesarios para mantener una buena salud, como es el caso del calcio, el fósforo y el potasio, además de folatos y vitamina A. Y esto es lo que aportan tanto el yogur griego natural como el yogur natural.

La diferencia entre ambos productos es que el griego contiene más materia grasa. Es decir, “engorda más”, pero que un producto “engorde” no quiere decir que sea malsano y viceversa. El yogur natural griego es el ejemplo perfecto de ello. Y es esta una concepción extendida entre muchas personas, que siguen pensando que si engorda ya no es sano. Es un tema cultura que tiene que ver mucho con el éxito del concepto “dieta”, pero esta es una cuestión para extendernos en un tema aparte.

El mensaje, básico y muy claro, que queremos reforzar en esta pieza es que solo hay dos yogures saludables: el griego natural y el yogur natural. Y no, el que va en tarro de cristal no entra en esta categoría porque lleva azúcar. Eso sí, es esencial que el yogur no sustituya a la fruta en los postres de comidas y cenas. Si lo hace, aunque siga siendo saludable, su efecto estará provocando un hábito que no lo es. El equilibrio, ya sabes, es otra de las claves de una dieta saludable.

Por eso, es recomendable introducir el yogur natural y el griego en desayunos y meriendas, por ejemplo, y como acompañante de la fruta. Nada entra mejor que un bol de yogur griego con una pieza de fruta picada y unos frutos secos o unos cereales integrales. Por ejemplo, los de trigo espelta de Mercadona, uno de los productos saludables que puedes encontrar en el lineal del famoso supermercado valenciano. 

Recomendamos en