12 razones de peso para incluir salmón en tu dieta

El salmón es uno de los pescados azules más sanos que hay. ¿Quieres saber por qué deberías tomar salmón de forma habitual?
shutterstock_1237146457

El salmón es una muy buena fuente de proteínas y minerales, entre los que destacan el yodo, el magnesio, el fósforo, el selenio, el hierro y el calcio. También contiene vitaminas, especialmente de los grupos A, B, D y E.

Pero, lo más reseñable de este pescado es que es un pescado rico en grasas omega 3, una grasa esencial (grasa buena) que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo y necesita tomar a través de la dieta. Estas grasas buenas tienen multitud de beneficios para el organismo por lo que se recomienda tomar, al menos, dos porciones de omega 3 a la semana.

Propiedades nutricionales del salmón

Con respecto a su composición nutricional, el salmón es una muy buena fuente de proteínas de alto valor biológico. Una ración de 100 gramos de salmón contiene al rededor de 20 gramos de proteínas.

A pesar de su fama de pescado calórico por su aporte en grasas, el salmón es uno de los alimentos más saludables a incluir en nuestra alimentación, ya que es rico en omega-3.

¿Cómo cocinarlo para aprovechar todos sus beneficios?

Los mejores métodos para disfrutar del salmón es apostar por métodos de cocción en los que utilice poca grasa, como el horno, una cocción al vapor, a la plancha e, incluso, a la barbacoa. Buenas alternativas para disfrutar de todo el sabor y las propiedades de este delicioso pescado.

Al igual que ocurre con el atún, también es muy común consumir salmón crudo (en el sushi o marinado) o semicrudo (marcado a la plancha pero sin cocinar en el interior), tanto en platos de comida japonesa como en recetas más tradicionales.

En este último caso lo mejor, para evitar el riesgo de anisakis, es congelar el pescado, como mínimo, durante 48 horas para evitar sufrir un disgusto.

Y una vez dicho esto, no te pierdas la galería que encontrarás a continuación donde repasamos algunase razones de peso para incluir el salmón en tu dieta habitual. ¡Toma nota de todos sus beneficios y disfruta de este saludable pescado!

El salmón es bueno para el corazón

Tomar salmón de forma habitual ayuda a proteger el corazón. Su alto contenido en omega 3 hace que sea bueno para reparar los tejidos blandos y para bajar y controlar la tensión arterial. Por lo que previene accidentes cardiovasculares.

Reduce la inflamación

El salmón reduce los dolores en las articulaciones, puesto que ayuda a producir tejido en los cartílagos y también es efectivo para tratar las inflamaciones cuando se deben a enfermedades del corazón, a diabetes o a la artritis.

Tomar salmón reduce el riesgo de sufrir depresión

Está comprobado que las personas que consumen salmón de forma habitual tienen menos posibilidades de sufrir episodios de depresión. ¿La razón? Su contenido en triptófano, un aminoácido esencial que produce un efecto relax.

El salmón mejora el estado anímico

Otros estudios apuntan que el salmón podría mejorar el ánimo y acabar con los episodios de mal humor, especialmente entre las personas más jóvenes. El triptófano vuelve a ser el responsable.

Salmón para bajar el colesterol

A pesar de ser un alimento rico en grasas, como son grasas buenas (omega 3) es un aliado en la dieta para bajar el colesterol. El salmón aporta 11 gramos de grasas buenas por cada 100 gramos de carne.

Salmón contra los problemas de la vista

Este pescado azul.Eso sí, para que este beneficio sea efectivo hay que tomar cinco o seis raciones a la semana.

Un alimento anticáncer

Los ácidos grasos omega 3 presentes en el salmón tienen un efecto anticancerígeno importante, siendo capaces incluso de detener el crecimiento de las células cancerígenas.

El salmón es muy saciante

Es un un pescado muy saciante por su aporte de grasas saludables y proteínas de alto valor biológico. 

El salmón es antiinflamatorio

La inflamación crónica puede estar relacionada con diversas enfermedades, como enfermedades del corazón, artritis y enfermedades autoinmunes. Y el salmón es conocido por sus propiedades antiinflamatorias debido a su contenido de ácidos grasos omega-3,

Bueno para la piel

El omega 3 también ayuda a cuidar la piel puesto que facilita el proceso para reparar las células, ayuda a prevenir la sequedad y reduce los síntomas derivados de la inflamación, como puede ser la irritación o la hinchazón.

El salmón ayuda a dormir bien

¿Sabías que el salmón es una muy buena fuente de triptófano? Se trata de un aminoácido esencial que ayuda a dormir. Algunos estudios han demostrado que el triptófano aumenta la somnolencia y reduce el tiempo que tardamos en coger el sueño.

Salmón para deportistas

Al ser un alimento rico en proteínas de calidad y bajo en grasas, el salmón es un alimento que está muy recomendado para deportistas, por su contenido en proteínas, grasas, y propiedades antiinflamantorias.

Y una pregunta, ¿el salmón ahumado es igual de sano?

Aunque conserva la mayor parte de propiedades beneficiosas para la salud y es una muy buena fuente de proteínas, el salmón ahumado también aporta una cantidad importante de sodio. Esto hace que sea un alimento desaconsejado para personas que sufren hipertensión o trastornos asociados a la retención de líquidos.

Así debes cocinar el salmón

Un exceso de cocción hace que se degraden las grasas buenas del salmón y que buena parte de sus propiedades nutricionales se queden por el camino.Por lo tanto, se recomiendan cocciones poco agresivas y sin añadir más grasa (el pescado ya aporta las suyas). El vapor, la plancha y el horno son grandes opciones.

Con qué alimentos combinarlo

Opta por acompañar este delicioso pescado con verduras tanto sin cocinar, una ensalada verde por ejemplo, como por unas verduritas al vapor o cocinadas a la plancha (unos espárragos trigueros, son ideales).Otra buena pareja para el salmón es el aguacate, también fuente de grasas saludables.

Recomendamos en