El huevo es uno de los alimentos básicos en nuestra dieta, fuente de proteínas de alto valor biológico y otros nutrientes beneficiosos. Sin embargo, a veces presenta algunas anomalías que no son perjudiciales, pero sí bastante curiosas. Ya te contamos lo que significa que un huevo con dos yemas, y en esta ocasión vamos a explicarte por qué aparecen esas manchitas rojas en el huevo crudo.

¿Alguna vez te has encontrado estas manchitas flotando en la clara o en la yema, y lo has desechado por ello? Lo primero que tienes que saber es que estas manchas no son perjudiciales en absoluto, pues no indican que la gallina tenga ningún problema de salud. Dichos 'puntos de sangre' se producen tras la ruptura de un vaso sanguíneo en el oviducto durante el proceso de formación del huevo. Normalmente sucede en gallinas de edad avanzada o que están sometidas a mucho estrés.
Sí, los puntitos en los huevos rojos son algo normal

Otro motivo que explicaría la aparición de estos puntos es la descamación de las paredes internas dentro del aparato reproductor de la gallina. Según los especialistas, esto es perfectamente normal, especialmente en ciertas razas de gallina. Existe la creencia popular de estas manchas rojas indican que el huevo ya ha sido fecundado y que se trata de un pollo en formación, pero esto tampoco es cierto.
Así que sí: puedes comer el huevo con tranquilidad, simplemente retira la manchita con un cubierto. Si la mancha es muy grande, entonces mejor tirarlo.
Si estas manchas se encuentran en la yema, esto es debido a que la ruptura de la vena se ha producido en el interior del ovario, mientras que las que aparecen en la clara se han producido en el oviducto, el conducto que recorren los óvulos durante su desarrollo. La presencia de estos puntitos no es algo frecuente, de hecho, se estima que están presentes entre el 1 y el 3% de los huevos que se comercializan.

Antes de ponerlos a la venta, los huevos se supervisan, etiquetan y envasan, un proceso en el que también se revisa el interior del huevo con una máquina especial. Si las manchas de sangre son muy grandes, este aparato las detecta, y el huevo se retira. Sin embargo, hay algunos puntos que son demasiado pequeños y no se perciben, algo que sucede especialmente en el caso de los huevos marrones, pues el escáner es más complicado de realizar.
En otras ocasiones también podemos encontrar pequeñas manchas blanquecinas o marrones, algo que sucede porque se arrastra algún tejido del útero durante el trayecto del óvulo. En este caso también te los podrías comer sin miedo.
Ya hemos desmentido el mito que dice que no te puedes comer un huevo con manchas rojas, pero en torno a este alimento existen muchas más creencias erróneas que te contamos aquí. Seguro que has escuchado alguna vez eso de que los huevos suben el colesterol, una afirmación que también es falsa, según los expertos. Y no, tampoco es un alimento difícil de digerir. Lo que sí es cierto es que se trata de uno de los alimentos más nutritivos, gracias a su elevado contenido de aminoácidos esenciales. ¡Que no falte en tu dieta!