Para seguir la dieta Perricone lo primero que hay que saber es que se divide en dos partes. La primera son solo tres días, pero es la parte más restrictiva. Se debe seguir un plan establecido desde la mañana a la noche y no se puede modificar ningún alimento.
Está detallada en su página web y se recomienda reservarla para un fin de semana que se esté tranquila y se puede seguir al pie de la letra. Después comienza otra fase que durará 28 días y cuya lista de la compra se debe preparar en base a estas indicaciones.
¿Qué alimentos están recomendados en la dieta Perricone?
- Proteínas de alta calidad. Es decir, las que no aportan grasas, como el huevo o el pollo o el pavo. Siempre apostando por las partes más magras. El salmón es su proteína preferida y también el marisco es protagonista en sus menús.
- Frutas. Pero solo aquellas con índice glucémico bajo, es decir, con menos cantidad de azúcar. Como son el kiwi, la pera o la manzana. También le da prioridad a las que contienen mayor porcentaje de antioxidantes, con los frutos rojos a la cabeza.
- Verduras de hoja verde. En este apartado también se buscan alimentos antioxidantes y en el caso de las verduras, el ingrediente estrella sería el Ácido Alfa Lipoico presente en el brócoli, las espinacas y los guisantes.
- Grasas saludables. No debe faltar el aceite de oliva, los aguacates y los frutos secos.

¿Qué alimentos se deben evitar en la dieta Perricone?
- Grasas saturadas, azúcar y alcohol. Hasta aquí algo obvio en cualquier plan para perder peso. Estos tipos de alimentos quedan totalmente prohibidos.
- Harinas refinadas. Otro clásico de cualquier dieta. Mejor apostar por la versión integral.
- Algunas frutas y verduras. En concreto todas aquellas con un índice glucémico alto como las uvas o la papaya. También se quedan fuera otros vegetales como la patata, la calabaza o la zanahoria.
- Café. Siempre se recomienda sustituir por té verde. En parte por su alto poder antioxidante.