15 preguntas con respuesta sobre el marisco
Por sus muchas propiedades nutricionales, el marisco debería formar parte de nuestra dieta. Resolvemos tus dudas sobre este alimento tan apreciado en la cocina.
Entre los moluscos también se incluyen los cefalópodos, que no tienen concha pero tienen tentáculos (sepia, calamar, pulpo).
- Tienen una alta densidad nutritiva, contienen valiosos minerales (potasio, sodio, yodo, magnesio) y vitaminas (vitamina E, ácido fólico, vitamina A).
- El marisco es rico en ácidos grasos poliinsaturados. También aporta colesterol, pero está contrarrestado con los efectos positivos de las grasas buenas que contiene.
- Previene enfermedades cardiovasculares.
- Concentra muy pocas calorías, pues no alcanzan las 100 kcal por cada 100 gramos.
Se recomienda a los hipertensos consumir el marisco fresco, que tiene menos sodio que el congelado.

A la hora de comprarlo, ¿cómo sé si está fresco?
Los crustáceos cocidos deben tener el caparazón rosado o rojo vivo sin manchas verdosas ni negruzcas, y deberemos comprobar que ‘pesan’.
Los mariscos con cabeza, como gambas y langostinos, estarán frescos si la cabeza es translúcida y el cuerpo no tiene manchas. Su carne debe ser firme.
Los congelados deben estar íntegros, con un aspecto similar al fresco y sin escarcha en el envase.Los moluscos bivalvos tienen que tener la concha firmemente cerrada. Si estuviera algo abierta, deberá cerrarse al tocarla. Otro dato de frescura se refiere al líquido entre ellas, que ha de ser abundante, claro y con olor a mar.
Los cefalópodos frescos (sepia, calamar, pulpo) deben tener un color nacarado, y su carne tiene que ser firme, brillante y resbaladiza.

¿Cuáles son las especies por temporada?
Verano: mejillones, almejas, bogavante, langosta, ostra, percebes, cangrejo real.
Otoño: berberechos, bogavante, langosta, vieiras, zamburiñas, gambas.
Invierno: centollo, buey de mar, nécoras, camarones, vieiras, almejas.

¿Es malo comer marisco los meses sin “R”?
- Hace muchos años, los métodos de refrigeración no eran fiables. Por eso era probable que el marisco no estuviera en buenas condiciones en los meses de calor.
- El segundo factor se debe al hecho de que en los meses de mayo, junio, julio y agosto, muchas especies se encuentran en veda para protegerlas durante la época de reproducción (por ejemplo el centollo y la nécora, que se reproducen en verano).
O sea, que si queremos comer marisco con garantías, debemos respetar este dicho. De todas formas podremos comer todo el año mariscos bivalvos (mejillones, almejas, navajas), y otros tipos de mariscos, mientras lo hagamos de forma responsable y saludable.

¿Cuál es la mejor forma de consumirlo?
- Incluiremos en nuestra dieta pescados y mariscos al menos tres veces por semana.
- Una ración equivale a 150 gramos de marisco crudo.
- Se recomienda tomar junto con el marisco alimentos ricos en vitamina C, como el zumo de limón o el tomate. Así le sacaremos provecho a sus nutrientes.
- También acompañarlos de alimentos ricos en fibra, para que todavía sean más saciantes.
- Si los combinamos con alimentos como el aguacate o los frutos secos (que contienen grasas buenas), aprovecharemos toda sus vitaminas E y A.
- No es bueno cocerlos ni freírlos mucho, ya que perderán nutrientes.

¿El marisco tiene colesterol?
Los crustáceos (gambas, langostinos, cangrejos), los cefalópodos (calamar) y los moluscos (bígaros) son los mariscos que más colesterol contienen.
Las gambas, los langostinos y las cigalas contienen 200 mg de colesterol por cada 100 g, y la mayor parte de éste, se encuentra en las cabezas.

Entonces, ¿qué mariscos elijo si tengo el colesterol alto?

¿Es bueno chupar las cabezas?
El cadmio es un metal pesado que contamina los mares y se acumula en las vísceras.
Además, para prolongar la vida de los mariscos, se le añaden sulfitos desde su captura. Éstos se concentran en las cabezas (también del marisco congelado).

¿Por qué es bueno comer almejas?

¿Pueden los niños comer marisco?

¿Tomar marisco en el embarazo tiene riesgos?

¿Puedo tener alergia al marisco?
Las reacciones alérgicas no aparecen al comer marisco por primera vez, sino después. Los síntomas pueden ser: inflamación de boca y garganta, dolor de tripa, náuseas, vómitos, diarrea, ronchas en la piel; y en casos más graves, cianosis, hipotensión y pérdida de conciencia.
(Las personas asmáticas tienen bastante riesgo de reacciones alérgicas graves a los mariscos).

¿De qué depende el precio del marisco?
Principalmente depende de dos factores: de dónde proviene y del tiempo que ha pasado desde su captura. Pero influyen más cosas que lo encarecen; por ejemplo:
- El importante control de calidad que tienen que pasar los mariscos que se comen crudos.
- La poca disponibilidad de piezas cuando no se puede salir a faenar debido al mal tiempo.
- El duro trabajo de las mariscadoras (que tienen, además, que pagar permisos y tasas).

¿Por qué es tan famoso el marisco gallego?
Uno de los motivos de ello es el fenómeno del afloramiento. Consiste en que, en primavera y verano, los vientos del norte barren las costas gallegas y desplazan hacia el mar abierto el agua superficial costera. Este agua se sustituye por otra más rica en nutrientes, procedente del Atlántico Norte, que favorece la riqueza y variedad de los ecosistemas marinos.
El afloramiento no es exclusivo de las costas gallegas, pero éstas son un enclave privilegiado y único con las características necesarias para conseguir los mejores mariscos y pescados.

¿Cómo se cuece?
Lo mejor sería cocerlo en agua de mar, pero lo más probable es que no la tengamos en casa. Entonces añadiremos 4 cucharadas soperas (30-40 g) de sal por litro de agua.
- Si el marisco está vivo se introduce en agua fría y se empieza a contar la cocción desde cero.
- Los crustáceos se cuecen en agua hirviendo y se les puede poner unas hojas de laurel.
- Debemos utilizar una olla lo suficientemente grande para que el marisco no cueza amontonado.
- Los tiempos de cocción se cuentan desde que ponemos el marisco en la olla y rompe a hervir de nuevo:
500 g, 10 minutos.
600 g, 11 minutos.
700 g, 12 minutos.
800 g, 13 minutos.
900 g, 14 minutos.
1000 g, 15 minutos.(Como ves, el tiempo va aumentando 1 minuto por cada 100 gramos de peso)
- Una vez cocido, lo mejor es sumergirlo en agua con hielo para que pierda temperatura rápidamente.

¿Cuántas calorías nos aporta el marisco?
- Mejillones: 51 kcal.
- Almejas, chirlas, berberechos: 54 kcal.
- Percebes: 59 kcal.
- Pulpo: 68 kcal.
- Langosta: 81 kcal.
- Calamares: 82 kcal.
- Vieiras: 85 kcal.
- Gambas: 87 kcal.
- Langostinos y cigalas: 93 kcal.
- Cangrejos y nécoras: 114 kcal.