Revista Mía

¿Sabías que estos 10 alimentos actúan como antibióticos naturales?

Lo que comemos puede ayudarnos a prevenir o aliviar ciertas molestias. El ajo, la miel, el jengibre... todos ellos tienen un potente efecto antibacteriano, pero aún hay más. ¿Lo mejor de todo? Los conoces y están muy a mano.

Una dieta basada en productos naturales es una verdadera bendición para nuestro organismo y nuestra salud. Hay muchos alimentos que actúan como antibióticos naturales, aunque esto no quiere decir prescindir de los fármacos, siempre que estén indicados por un médico. No estamos en una batalla entre unos y otros, ni es algo que debas tomar a la ligera, pero lo cierto es que los productos de esta lista tienen importantes propiedades que ayudan a prevenir o mitigar ciertas dolencias.

Desde tiempos inmemoriales, alimentos como el ajo o la miel han sido utilizados como efectiva medicina natural. ¿Por qué decimos que actúan como antibióticos? En la mayoría de los casos por su poder para luchar contra las bacterias y hongos causantes de muchas enfermedades digestivas, respiratorias, intestinales... Las hierbas aromáticas como el tomillo, el orégano o el romero, tomadas en infusión, son muy beneficiosas, al igual que otras frutas, verduras y hortalizas que siempre tienes a mano en la cocina.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la población es la resistencia del cuerpo a los antibióticos, debido a un mal uso de los mismos y a una ingesta no siempre adecuada. Algunas bacterias del organismo se han vuelto resistentes a ellos y encontramos que la canela, por ejemplo, es un aliado natural para combatirlas consiguiendo mejores resultados. Los productos naturales de los que hablamos a continuación pueden serte de gran ayuda para prevenir y también para aliviar molestias leves, debido a las propiedades especiales de sus componentes: antioxidantes, antimicóticas, de refuerzo del sistema inmunitario...

Como siempre resaltamos, hay que tomarlos con moderación y siguiendo el consejo de profesionales, pero te interesará por ejemplo que la miel y la zanahoria son buenas para los problemas bucales y de garganta; el jengibre para las dolencias estomacales, y el ajo para las infecciones de orina. Lo mejor es consumir estos alimentos crudos, en zumo o en infusión para que mantengan sus beneficios intactos. A estos podemos sumarle algunas plantas medicinales como la equinácea, que tiene efectos antiinflamatorios y aumenta el número de glóbulos blancos. El aloe vera, por su parte, es ideal para afecciones de la piel y también para regular el funcionamiento del aparato digestivo.

tracking