Actualmente el azúcar refinada o azúcar blanquilla está presente en una amplia gama de productos que consumimos a diario, lo cual no es lo más saludable para nuestro organismo. El azúcar blanquilla es un producto refinado que ha perdido la mayoría de sus nutrientes por lo que nos aporta básicamente una gran cantidad de calorías vacías.
Al ser la opción más económica y más extendida, es la que más se consume en los hogares españoles, ¿pero y si te decimos que con unos sencillos ingredientes de origen 100% natural obtienes el mismo dulzor? Estos son los mejores edulcorantes naturales para sustituir el azúcar. ¡Toma nota!
Miel

Además de ser considerada un superalimento muy nutritivo, la miel tiene un poder endulzante superior incluso al del azúcar, con lo que añadiendo a tus postres y elaboraciones dulces una cucharadita de miel, será más que suficiente para endulzarlas.
Te interesará saber que encima tiene menos calorías que el azúcar, sin contar las vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales que contiene. Quedará deliciosa como endulzante de yogures, batidos, postres a base de frutas y en masas de repostería como magdalenas y bizcochos.
Dátiles

Un fruto repleto de nutrientes, vitaminas y minerales con bastantes calorías menos que el azúcar son los dátiles. Eso sí, tendrás que preparar una especie de pasta para poder incorporarlo a tus recetas dulces favoritas. Para prepararla sólo tendrás que quitarles la semilla, colocarlos en el vaso de la batidora, cubrirlos de agua y triturar bien hasta obtener una pasta homogénea de textura cremosa.
Si lo quieres más fluido, sólo tendrás que añadir más agua hasta que obtengas la textura deseada. Una vez hecha la pasta de dátiles, podrás agregarla a cualquier receta que quieras endulzar de forma natural.
Sirope de arce

Aunque generalmente se utilice como topping para los famosos pancakes americanos, el sirope de arce es uno de los endulzantes más utilizados en Estados Unidos. Al ser un sirope proveniente de un árbol, es muy nutritivo ya que está repleto de vitaminas y minerales, y sólo contiene los azúcares naturalmente presentes en el mismo. Si todavía no lo has probado, su sabor te encantará para endulzar batidos a base de leche y frutas, yogures y masas de repostería como brownies, galletas y bizcochos.
Panela

O lo que es lo mismo, el azúcar procedente directamente de la caña sin pasar por el proceso de refinado al que se somete al azúcar blanquilla. Por tanto, al ser un producto no refinado, es mucho menos dañino para nuestro sistema al mismo tiempo que es una opción más natural y saludable. Además al no haber sido sometida al refinado, la panela conserva la mayoría de sus nutrientes. Utilízala con medida porque su poder endulzante y su sabor tostado podría resultarte demasiado empalagoso si la agregas a tus dulces en grandes cantidades.
Fructosa

El azúcar natural presente en las frutas es lo que conocemos como fructosa, un polvillo blanco de granulado más suave que el azúcar blanquilla y con el doble de poder endulzante. Es cierto que aunque sea algo más cara, la fructosa es la opción más similar al azúcar blanquilla en cuanto a apariencia, sabor y textura, por lo que puedes utilizarla del mismo modo pero teniendo en cuenta que sólo necesitarás la mitad de la cantidad que aparezca indicada en la receta.