12 alimentos que nunca debes comer sin cocinar. ¡Son peligrosos!

Estos son los alimentos crudos altamente peligrosos, pueden provocarte una intoxicación y la cosa puede terminar en disgusto. ¡No todo se puede tomar sin cocinar!
Errores en la cocina

Si en algún momento se te ha pasado por la cabeza tomar algún alimento crudo, sin cocinarlo antes, más vale que tengas cuidado. Algunos alimentos crudos pueden llegar a ser muy peligrosos para la salud.

Calentar, aunque sea unos minutos los alimentos siempre es una buena opción. El calor elimina microorganismos vivos que se encuentran en la comida y que son realmente malos porque nuestro cuerpo no es capaz de procesarlos fácilmente o porque pueden resultar hasta venenosos.

La dieta raw food y sus desventajas

La nueva moda de raw food (comida cruda) ha llegado con mucha fuerza y a la vez ha encendido las alarmas debido al aumento del consumo de comida sin cocinar en el panorama gastronómico actual. A las personas que apuestan por tener una dieta basada en su totalidad en la ingesta de comida cruda se les llama crudívoros. 

Ahora "lo que se lleva" es comer alimentos que antes se cocinaban. Parece una locura pero es la realidad. Las nuevas tendencias gastro a veces nos dejan sin palabras y otras, puede perjudicar gravemente nuestra salud. 

Sin embargo, llevar esta dieta no es tan fácil como puede parecer. Consumir comida cruda implica dedicar mucho más tiempo a la compra, aprender nuevas formas de procesar los alimentos y evitar la mayoría de restaurantes, pues muchos no dispone de carta raw food. 

Es importante entender que cuando cocinas los alimentos, la digestión es mucho más favorable, algo que el tránsito de nuestro cuerpo agradecerá. Otra desventaja de comer productos crudos es que tienes que tener en cuenta la calidad de los alimentos: deberán estar muy frescos y bajo estrictas normas de conservación y manipulación.

Si bien es verdad que hay productos, sobre todo las verduras, que es mejor consumir crudas para aprovechar todos los nutrientes, está demostrado que las bacterias de otros alimentos solo se pueden eliminar mediante la cocción. Lo natural no es siempre la mejor opción ni la más sana, debemos tener en cuenta que nuestros sistema inmunológico no está preparado para combatir ciertos agentes patógenos.

Aunque con el tiempo se han creado nuevos platos basados en la comida cruda que ingiriéndolos moderadamente no suponen ningún peligro, también hay ciertos ingredientes que bajo ningún concepto podemos introducir en una dieta raw food. No pongas en peligro tu salud y apúntate estos 12 alimentos que nunca debes comer sin cocinar porque son muy peligrosos. 

Pescado

Todo el mundo ha oído a hablar del anisakis, un parásito que vive en el pescado crudo. Por eso es conveniente asegurarse de que el pescado está en buenas condiciones antes de comerlo y, sobre todo, pasarlo por la sartén. Aunque si quieres comerlo crudo, asegúrate de congelarlo muy bien antes, al menos tres días. Así evitaremos riesgos con este parásito.

Huevos

Comer huevos crudos no es una buena idea precisamente… 1 de cada 30 mil huevos contiene la bacteria de la salmonella y, aunque en teoría, por estadística, las probabilidades de que toque un huevo infectado son mínimas, nunca se sabe… Siempre será mejor pasarlos por la sartén y así evitar una salmonelosis, o lo que es lo mismo, vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Anacardo

Si te encuentras con anacardos crudos no se te ocurra comértelos. Por suerte, los que consumimos de bolsa, antes han sido cocidos. Los anacardos crudos pueden provocar dermatitis por urushiol, es decir, la piel muy irritada e inflamada.

Pollo

Con el pollo crudo ocurre lo mismo que con los huevos, es cierto que no es muy común comer pollo crudo, pero si quieres evitar la salmonelosis y todos los síntomas que conlleva, que no se te pase ni por la cabeza tomar el pollo crudo. Además, está mucho más rico cocinado.

Berenjena

Ni se te ocurra comer la berenjena sin antes pasarla por la sartén. Las berenjenas contienen solanina, una sustancia tóxica que si se consume en crudo puede provocar grandes malestares digestivos.

Alubias rojas

Las alubias rojas tienen muchos beneficios, pero también tienen un alto contenido en lectina, esta ataca al sistema digestivo si previamente no se han cocinado. Nauseas, vómitos, diarrea, gases, dolor de estómago… Lo mejor que puedes hacer es huir de las harinas hechas con legumbres.

Carne de cerdo

Evita tomar la carne de cerdo cruda si quieres evitar que la tenia, más conocida como la lombriz solitaria, invada tu intestino. Esta lombriz de tres a cuatro metros de largo puede provocarte verdaderos quebraderos de cabeza y muchas molestias, si comes carne contaminada con este parásito.

Leche cruda

Llamamos leche cruda a aquella que no ha sido pasteurizada. Las leches animales pueden contener bacterias muy peligrosas para el organismo humano como por ejemplo la salmonela. El consumo de leche cruda puede ocasionar graves patologías gastrointestinales.

Patatas

Las patatas suelen consumirse hervidas o fritas, pero si por algún casual quieres comerlas un poco crudas, quítate ese idea de la cabeza. Las patatas tienen mucho almidón y esto puede resultar bastante indigesto causándote desde unas ligeras flatulencias hasta una diarrea bastante grave.

Setas

Consumir hongos crudos puede ser muy malo para nuestro organismo. ¡Cocinar las setas es superimportante! Algunos hongos pueden ser difíciles de digerir y la cocción ayuda a descomponer las paredes celulares (que son más fuertes que las de las verduras y las frutas) para que nuestro cuerpo lo digiera más fácilmente. Además, recuerda que algunos hongos son muy tóxico y pueden ser mortales.

Aceitunas

Las aceitunas que no han pasado por un tratamiento previo tienen una alta concentración de oleuropeína, una sustancia que le da un sabor amargo. Saltearlas y aliñarlas les quitará ese sabor tan desagradable y facilitará su digestión.

Brocoli y coliflor

Estas hortalizas tienen una alta concentración de oxalatos, una sustancia que dificulta la absorción del hierro y que con la cocción se disminuye considerablemente. Además, aprovecharemos mucho más los incontables nutrientes del brocoli y la coliflor.

Recomendamos en