15 cosas sobre las aceitunas que no sabías
Solas como aperitivo, en salsas para carnes, verdes o negras, las aceitunas están deliciosas. Conoce mejor este fruto tan característico de nuestra gastronomía.
La gordal, grande y lustrosa; la manzanilla, de color verde brillante y tamaño mediano; la moracha, de color morado fuerte; partidas, enteras o picantes.
Las aceitunas deshuesadas admiten muchos rellenos: pimiento, anchoas, almendras, cebolla, pepinillo… y se consiguen algunas mezclas deliciosas.
- Son muy buenas para las personas que tienen anemia, por su alto contenido en hierro. (Las negras contienen más que las verdes)
- Previenen enfermedades cardíacas y del aparato circulatorio, que son ricas en grasas insaturadas y regulan los niveles de colesterol.
- Ayudan a mejorar nuestras defensas, al contener vitaminas A y C.
- Tienen mucha fibra, para ayudar a regular el intestino y contra el estreñimiento.
- Contienen vitamina E (100 gramos de aceitunas nos aportan 3 mg). La cantidad diaria recomendada de vitamina D, es de 12 mg al día.

Propiedades nutricionales
- Agua: 80%
- Proteína: 0.8 g
- Carbohidratos: 6.3 g
- Azúcar: 0 g
- Fibra: 3.2 g
- Grasas: 10.7 g, de las cuales:
Saturadas: 1.42 g
Monoinsaturadas: 7.89 g
Poliinsaturadas: 0.91 g
Omega 3: 0.49 g
Omega 6: 0.85 g
Grasas trans: 0 g

El olivo es un árbol mitológico

Los romanos fueron los primeros que clasificaron las aceitunas
Existen datos que aseguran que ya se consumían en el siglo I de nuestra era. Columela (escritor romano), en sus escritos, ya apuntó varios métodos para preparar aceitunas de mesa: aliñadas con hinojo, con vinagre, en salmuera…
Los romanos las clasificaron así:
verdes, maduras, casi maduras, caídas en el suelo y para esclavos y animales.

Pertenecen al grupo de las frutas
Aunque son frutas atípicas porque son ricas en grasas. El 75% de su pulpa es agua, pero también almacena ácido oleico, muy beneficioso para la salud, ya que aumenta el colesterol bueno.

El 90% de las aceitunas se utiliza para hacer aceite de oliva
En la actualidad, en España hay 2,3 millones de hectáreas de olivares de almazara; casi la mitad de ellas están en la provincia de Jaén. El 20% del aceite de oliva mundial procede de esta provincia, liderando así los mercados mundiales.

Un litro de aceite de oliva virgen equivale a 5 kilos de aceitunas

No se pueden comer directamente del árbol
Debido a su contenido en oleuropeína (compuesto muy amargo), tienen que ser tratadas. Para eliminar dicho compuesto, tienen que pasar por un proceso de endulzado, que puede llegar a tardar incluso 12 meses.

Cambian de color durante su maduración
El color depende de la etapa de maduración en la que sean recogidas.
Las verdes todavía no han madurado cuando se recogen. Si se dejaran madurar, comenzarían a oscurecerse hasta que se maduraran completamente; es entonces cuando se vuelven de color negro.

Existen más de 80 variedades de rellenos para las aceitunas
Enteras, sin hueso, aderezadas, en salmuera, aliñadas con orégano, ajo y cebolla, tomillo; rellenas de anchoa, pimiento, atún, guindilla, queso. Hay más de 80 tipos de rellenos.

En ellas están los cuatro sabores básicos

Las aceitunas no engordan
100 gramos de aceitunas verdes contienen 110 Kcal. Los mismos gramos de aceitunas negras, 294 Kcal.

Son buenas para el colesterol

Los niños pequeños pueden tomarlas
Los niños desde los 6 meses en adelante, hasta la adolescencia, necesitan entre 4 y 11 mg de esta vitamina al día. Por eso, podemos añadir alguna aceituna al puré de los bebés o dárselas en trocitos si ya mastican.

La piel de las aceitunas ayuda contra las quemaduras
Haz una pasta con aceitunas, machacándolas en un mortero. Después échalas en un paño limpio y ponte éste sobre la quemadura. Este remedio casero, hará que no te salgan ampollas.
También te ayudará aplicarte sobre la quemadura una gasa impregnada en aceite de oliva y sal marina.
