Alimentos que curan, ¡medicinas naturales que que están en tu despensa!

No comas solo para saciarte. La sabiduría popular y los últimos descubrimientos de la ciencia saben cómo tener una farmacia natural en tu despensa.
Los mejores alimentos para combatir el frío

Existen muchos mitos y creencias sobre los supuestos efectos, beneficiosos o perjudiciales, que numerosos alimentos pueden ejercer en nuestro organismo.

Estos alimentos, cargados de nutrientes esenciales, vitaminas, minerales y compuestos bioactivos que vamos a ver en este artículo, descubriremos una selección de alimentos que actúan como verdaderos aliados en nuestro camino hacia una salud óptima

Simples modificaciones en los hábitos alimentarios pueden suponer cambios importantes para la salud. Los alimentos que ingerimos no solo afectan de forma inmediata al estado general del organismo, sino también a nuestra calidad de vida a largo plazo. Una alimentación variada y equilibrada es la base para gozar de buena salud.

Los ‘alimentos plus’ son remedios naturales que te alimentan y te cuidan. Entre ellos se encuentran: el aceite de oliva virgen extra, el brócoli, la cebolla y ajo, las manzanas, el arroz integral, el tomate, los huevos, las lentejas, los boquerones, el cacao…

Si además realizamos ejercicio físico de forma habitual, la calidad de vida mejorará. Ir al gimnasio o hacer cualquier actividad que implique movimiento con la que disfrutes, como caminar al menos media hora al día a buen paso, prescindir de los ascensores o bajar del autobús una parada antes, ayudará a que nos mantengamos con una buena forma física.

Te mostramos 16 alimentos que tenemos todos a nuestro alcance, y que se pueden usar con fines terapeúticos, para prevenir y conservar la salud. Toma nota.

Fresas; contra la astenia primaveral

La fresa nos aporta vitamina A, B, E y K, y es una fuente natural de vitamina C.Contiene minerales como calcio, sodio, hierro y potasio, y nos provee de fibra.Tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.Las fresas retrasan el envejecimiento y combaten las infecciones.También refuerzan nuestras defensas para combatir la astenia primaveral.

Kiwi, para reducir la hipertensión

El kiwi contiene mucha vitamina C, es rico en fibra, magnesio, potasio y ácido fólico.Combate el estreñimiento y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. También combate el estrés y los nervios.Investigadores del Oslo University Hospital, de Noruega, aseguran que comer 3 kiwis al día podría reducir el riesgo de padecer hipertensión. Su estudio consistió en analizar a 118 personas de 55 años de edad y con la presión ligeramente alta. Les dividieron en dos grupos: uno que comió tres kiwis al día, y otro que comió una manzana al día, durante 8 semanas. El grupo que comió los kiwis, bajó su presión máxima (sistólica) en 3.6 milímetros, más que los que comieron las manzanas.  Una cardióloga del Hospital Lenox Hill en Nueva York, la Dra. Suzanne Steinbaum, dijo que "el kiwi no es milagroso, pero añadirlo a nuestra dieta nos ayudará a reducir los niveles ligeramente elevados de persión arterial".

Uvas, vitaminas para deportistas

La uvas contienen taninos, flavonoides y antocianinas, antioxidantes importantes contra el estrés oxidativo que sufren los deportistas.Favorecen la circulación sanguínea y su piel tiene mucha fibra.El magnesio y el potasio que contienen participan en la formación muscular.Las uvas secas son ideales para las personas que practican mucho ejercicio físico,.

Mandarinas, contra la tos

La mandarina contiene hesperidina, que posee propiedades broncodilatadoras y antiinflamatorias.Está indicada contra los resfriados. Comiendo al día 4 mandarinas, cubriríamos nuestras necesidades diarias de vitamina C.

Pollo, cuando los niños no quieren comer

El pollo es un alimento básico en nuestra cocina y puede incluirse en la dieta de los niños pequeños.Es rico en nutrientes, proteínas de alta calidad y contiene grasas saludables, además de vitaminas esenciales como la vitamina A, y minerales.Cuando los niños están inapetentes, es ideal darles carne de pollo, preferiblemente picada o cortada en trozos pequeños, mezclados con puré, sopas y huevo. También en rellenos, milanesas, albóndigas, hamburguesas...Comer carne de pollo ayudará a los niños a fortalecer sus huesos (por su alto contenido en fósforo y calcio); a fortalecer también sus defensas (por su contenido en selenio y vitamina C); y al desarrollo muscular (por ser rico en proteínas).

Almejas, anti anemia

Las almejas son una excelente fuente de proteínas.Son ricas en hierro (100 g de almejas nos aportan la cantidad diaria recomendada), potasio, calcio, ácido fólico, son ideales para las personas que tienen anemia, y para las mujeres durante la menstruación.Además, el zinc que contienen, ayuda al sistema inmunológico y a reforzar nuestras defensas.

Ajo, para el asma

El ajo es un remedio casero que se ha utilizado para tratar problemas respiratorios como el asma. Contiene vitamina C y alicina (sustancia que neutraliza los radicales libres). Además, la vitamina C del ajo libera histamina, culpable de la inflamación en las personas con asma.Tomar ajo aumenta la capacidad del cuerpo para generar prostaciclinas (éstas son moléculas de lìpidos que abren las vías respiratorias).Hay muchos remedios caseros con ajos para tratar el asma. Toma nota de uno de ellos:Pela 10 dientes de ajo y añádeselos a media taza de leche. Calienta la mezcla y deja que hierva. Después cuela la leche para quitarle el ajo y ponle una cucharada de miel. Lo mejor es beberla caliente.

Cebolla; en casos de faringitis

Para aprovechar al máximo los beneficios de la cebolla, lo mejor es tomarla cruda.Está compuesta en un 90% de agua; todos los nutrientes los tiene en el otro 10%. Entre ellos están aceites esenciales, vitaminas E y C, minerales como calcio, sodio, potasio y fósforo, fibra y aminoácidos esenciales.Son muchas sus propiedades. Una de las más importantes es su acción expectorante; previene catarros, bronquitis y faringitis. Cuando notemos la garganta algo irritada, un buen remedio es colocar en la mesita de noche una cebolla cruda cortada.Otro truco que viene muy bien en casos de tos y resfriados es tomar caliente el jugo de una cebolla con el zumo de un limón y dos cucharadas de miel.   Para la faringitis, extrae su jugo, mézclalo con vinagre y haz gárgaras.

Tomate, para aumentar las defensas

El tomate es rico en fibra, carbohidratos y vitaminas A, C, B3 y E. También contiene potasio, magnesio y fósforo.Contiene licopeno, un potente antioxidante que nos protege frente a los problemas cardíacos. El tomate aumenta las defensas y combate las infecciones gracias a su contenido en vitamina C.Para aprovechar toda su fibra tendremos que comerlo con la piel.

Patata, un alimento saciante

Rica en fibra, vitaminas y minerales eseciales, la patata es uno de los alimentos que más saciedad produce. Si se toma hervida solo aporta 70 kcal por cada 100 g.Es rica en vitamina B6, necesaria para mantener sano nuestro sistema nervioso. Esta vitamina estimula la segregación de dopamina y serotonina, dos hormonas que regulan nuestros estados de ánimo. 100 g de patata contienen un 21% del valor diario de vitamina B6.Por su alto contenido en fibra, te ayudan a tratar el estreñimiento.Si quieres aprovecharte de todos sus beneficios, cómelas cocidas o asadas. Y come también su piel; contiene muchos nutrientes.

Arroz, para combatir la diarrea

El arroz es un alimento rico en hidratos de carbono, y también una fuente de energía (sobre todo para personas mayores). Contiene vitaminas y minerales que activan el metabolismo.Uno de sus beneficios más conocidos es que combate la diarrea, comiéndolo hervido con un poco de sal y aceite. Esto es debido a que el arroz es un cereal que se digiere fácilmente.Al ser un alimento que no tiene gluten, puede ser consumido por personas celíacas.  También nos ayuda a reducir el colesterol y la tensión arterial porque tiene muy bajo contenido en sal.Sus sustancias nutritivas están en la capa exterior, por lo que no conviene lavarlo mucho o se perderán.

Guisantes, mejoran la circulación

Los guisantes son una fuente de proteína vegetal. También contienen minerales como potasio, magnesio y calcio, y vitamina C, A, B3 y tiamina, además de fibra. Con solo 150 g se cubren dos tercios de las necesidades diarias de vitaminas.Al ser ricos en fibra, comer guisantes nos mantendrá saciados.Debido a su acción vasodilatadora, mejoran la circulación de la sangre, y su alto contenido en fibras solubles noa ayudará a reducir el colesterol y regular los niveles de azúcar en sangre.Conviene tomarlos con arroz o con otros cereales, para aumentar su valor proteínico.

Soja, alivia los síntomas de la menopausia

La soja es rica en vitaminas del grupo B, A y E. Tiene también grandes cantidades de potasio y fósforo.Sus proteínas son de alto valor biológico: aporta dos veces más proteínas que la carne, el pescado o los huevos.Está demostrado que consumir unos 40 g de soja al día tiene muchos beneficios para las mujeres durante y después de la menopausia (por ejemplo, reducir los sofocos), sobre todo para luchar contra la osteoporosis.

Trigo; elimina toxinas

El trigo es un cereal muy rico en minerales y vitaminas del grupo B.Se utiliza casi exclusivamente para la producción de pan.100 g de trigo nos aportan 329 Kcal.El trigo nos aporta mucha energía.Por su alto contenido en potasio nos ayuda a eliminar toxinas.Es bueno para salud de los músculos por su contenido en magnesio y bueno para el cerebro por su contenido en fósforo.Tomar trigo integral es bueno para mantener sana nuestra piel, gracias al selenio que contiene.

Recomendamos en