El término detox proviene del inglés detoxify, que significa desintoxicar. Tal vez te preguntes si es necesario desintoxicar nuestro organismo, si él no tiene los sistemas que se encargan ya de depurarlo.
La contaminación ambiental, el estrés, la dieta desequilibrada... son parte de la respuesta. Nuestro estilo de vida, tan exigente, puede llegar a ser tóxico y nuestro cuerpo necesita a veces una puesta a punto, un empujón por nuestra parte, sobre todo si queremos perder peso.
14 días de ejemplo

Elaborada por la doctora Elena Soria, de la Clínica Menorca (Madrid), te ofrecemos menús completos para dos semanas.
Después, solo tienes que repetirlos hasta completar un mes, que es el tiempo que el organismo tarda en asimilar los cambios. Ahora bien, en estas dos semanas puedes llegar a perder 4 kilos si lo haces de forma exhaustiva y te ayudas con el ejercicio.
Las pautas para seguirla son sencillas: consume raciones pequeñas (no más de 100 gramos), prima siempre lo integral y biológico, y usa aceite de oliva virgen extra para cocinar (no más de 3 cucharadas al día, que suponen alrededor de unas 300 calorías).
Además, bebe abundante agua durante las comidas (para facilitar la diuresis y el tránsito intestinal) y reemplaza el desayuno, comida o cena que quieras por algún smoothie.
Un trabajo diario

Pesticidas, metales pesados, fármacos, aditivos alimentarios, microorganismos patógenos... Estamos rodeados de agentes que sobrecargan de toxinas nuestro cuerpo.
"A diario el organismo tiene que combatir toxinas que entran a través de la piel, la barrera intestinal o la respiración, o que bien se producen en su interior (productos de la degradación de las hormonas, subproductos de la digestión, radicales libres altamente oxidantes que se producen en los procesos de la respiración celular, etc.)”, explica la nutricionista Juana María González de Prada, directora técnica de Alimmenta (Barcelona).
Señales de alerta

¿Cómo podemos saber si nuestro cuerpo necesita una ayuda depurativa? ¿Cuáles son los síntomas? “Los de acumulación de toxinas pueden ser cansancio, fatiga, pérdida de memoria, ansiedad, irritación de la piel, picores, rigidez muscular, bajada de defensas, inflamación...”, dice la misma experta.
Cómo nos ayudan los planes detox

Los programas detox se comprenden como una pausa para el organismo. Se trata de cuidar el cuerpo desde la alimentación: tomando alimentos sanos en perfecta simbiosis (combinaciones entre ellos que nos aportan el máximo de nutrientes -precisamente, esos nutrientes que nuestro estilo de vida le impide ‘captar’-).
Y también, cómo no, teniendo una actitud diferente a la mesa: alimentándonos de forma consciente. “Con un sistema defensivo y depurativo adecuado, el cuerpo combate de mejor forma los tóxicos de los que estamos rodeados, de manera que le ayudamos a eliminar sustancias nocivas y evitamos la degradación celular, lo que de alguna manera nos ayuda a frenar el envejecimiento”, asegura Juana.
Poder 'antiaging'

¿Frenar el envejecimiento? Pues sí. Puesto que la acumulación de toxinas degrada las células (los radicales libres que se generan las oxidan), con lo que se estimula el envejecimiento prematuro.
Una dieta detox es un plan de choque: neutraliza los radicales libres y así ‘ralentiza nuestro reloj biológico’, ayudando al organismo a realizar las funciones vitales con menos esfuerzo.
Protocolo detox

- Aumentar el consumo de verduras. La mayoría de los nutrientes que necesita- mos nos los dan las plantas.
- Busca productos ecológicos que tengan todos sus minerales y nutrientes.
- Incluye alimentos crudos y frescos. Poseen todas las enzimas activas, con lo que ayudan a depurar.
- Sigue la dieta mediterránea, rica en ácidos Omega 3.
- Evita el alcohol, azúcar, trigo, refrescos, fritos, picantes y productos preparados o refinados.
- Bebe infusiones depurativas (diente de león, alcachofa, achicoria, boldo...).
- Cena pronto y ligero.
- Toma vitamina C (desintoxica el hígado y reduce el impacto de los químicos en el organismo).
- Haz ejercicio conforme a tu condición física: moviliza las toxinas (activar el sistema linfático ayuda a eliminarlas).
- Aplícate enemas de café o haz hidroterapia de colon.
Sacar el máximo partido

- Nada más levantarte, alcaliniza el organismo bebiendo el zumo de medio limón con un vaso de agua del tiempo.
- Agua: de 2 a 3 litros al día. ¡Esencial!
- Dos veces en semana come pescado azul: salmón, atún, sardinas, caballa...
- Si comes legumbres, arroz, pasta o patata, tienes que suprimir el pan.
- Haz ejercicio al menos 30 minutos al día.
Menú diario 'hiperdetox'

Tictac, tictac... Nuestro cuerpo no deja de funcionar. ¿Y si comienzas a comer sano y le facilitas su trabajo?
Lunes
DESAYUNO
Una pieza de fruta de temporada, infusión y una tostada con aceite de oliva virgen, tomate triturado y/o jamón bajo en sal.
MEDIA MAÑANA
Yogur y frutos secos (nueces o alimentos).
COMIDA
Legumbre con verdura, pescado azul.
MERIENDA
Una pieza de fruta, infusión y tostada de pan integral.
CENA
Verduras al vapor, 2 filetes de cinta de lomo a la plancha.
Martes
DESAYUNO
Una pieza de fruta de temporada, un tazón de leche con cereales integrales.
MEDIA MAÑANA
Yogur y zumo de frutas.
COMIDA
Verdura con patatas, carne con ensalada.
MERIENDA
Una pieza de fruta, infusión y dos galletas integrales.
CENA
Crema de verduras, pescado a la plancha.
Miércoles
DESAYUNO
Una pieza de fruta, un yogur con frutos rojos y una tostada con aceite de oliva virgen.
MEDIA MAÑANA
Infusión, tostada de pan integral con una loncha de jamón bajo en sal.
COMIDA
Brécol al vapor pescado con patata pequeña asada.
MERIENDA
Una pieza de fruta, cereales integrales con leche de avena.
CENA
Bol de yogur con dos piezas de fruta troceada.
Jueves
DESAYUNO
Una pieza de fruta de temporada, infusión y una tostada con aceite de oliva virgen, tomate triturado y/o jamón bajo en sal.
MEDIA MAÑANA
Una pieza de fruta, frutos secos crudos y un vaso de leche de avena.
COMIDA
Crema de calabacín, gallo a la plancha.
MERIENDA
Yogur, infusión y dos galletas integrales.
CENA
Menestra de verduras, filete de pollo a la plancha.
Viernes
DESAYUNO
Una pieza de fruta de temporada, un tazón de leche con cereales integrales.
MEDIA MAÑANA
Yogur, infusión con galletas integrales.
COMIDA
Legumbres con cereales (arroz integral), ensalada.
MERIENDA
Zumo de frutas y nueces.
CENA
Salmorejo con huevo cocido y jamón o gazpacho con jamón.
Sábado
DESAYUNO
Una pieza de fruta de temporada, un yogur con frutos rojos y una tostada con aceite de oliva virgen.
MEDIA MAÑANA
Fruta, frutos secos crudos y un vaso de leche de avena.
COMIDA
Judías verdes rehogadas con ajo y pollo asado.
MERIENDA
Zumo de fruta y galletas integrales.
CENA
Bol de yogur con dos piezas de fruta troceadas.
Domingo
DESAYUNO
Una pieza de fruta de temporada, infusión y una tostada con aceite de oliva virgen, tomate triturado y/o jamón bajo en sal.
MEDIA MAÑANA
Infusión, tostada de pan integral con una loncha de jamón bajo en sal.
COMIDA
Ensalada con legumbres.
MERIENDA
Una pieza de fruta, cereales integrales con leche de avena.
CENA
Puré de verduras, pescado a la plancha.