Si os dijésemos que enumeraseis los alimentos que pensáis que son los más caros que existen, a muchos se les pasaría por la cabeza el caviar, algún marisco, quizás alguna botella de vino muy especial, pero no creo que nadie pensase en un melón que cuesta la friolera de 6.000 euros el kilo o una seta que puedes adquirir a un módico precio de 20 euros la unidad.
Hoy vamos a explorar nuestro lado más gourmet y vamos a hacer la lista de la compra de nuestros sueños, incluyendo esos alimentos que están el ranking de los más caros del planeta.
¿Por qué determinados productos tienen precios tan altos?
Muchos de estos alimentos tienen este precio a causa de su elevada calidad, otros lo justifican por su escasez y, en la mayoría de los casos, a estos dos factores combinados hay que sumarle que a los consumidores les encanta lo exclusivo (lo que al final también termina repercutiendo en el precio final de un producto).
El marketing también tiene mucho que decir a la hora de fijar el precio de estos productos porque, seamos realistas, igual que cualquier amante de los coches sueña con conducir un Ferrari alguna vez en su vida, un amante de la gastronomía lo hace con probar un caviar beluga que cuesta 250.000 dólares el kilo y que solo unos pocos privilegiados podrán tomar o ese vino que se produce en añadas excepcionales del que hay solo un puñado de botellas numeradas en el mercado a un precio astronómico. La exclusividad hay que pagarla y es una estrategia de marketing de lo más efectiva.
¿Te atreverías con alguna de estas propuestas gastro? Cuando veas la lista de los alimentos más caros del mundo te vas a sorprender y (te advertimos que) vas a querer probarlos. Eso sí, te aseguramos que no todos los alimentos de nuestra lista los vas a poder encontrarlas fácilmente. ¡Amantes de la gastronomía, preparaos para salivar!
Carne de buey Kobe
Esta carne proviene de los bueyes de la raza wagyu, procedente de la región japonesa de Hyögo. Se trata de una raza de buey que llegó a Japón en el siglo II para el trabajo en los campos de arroz.Esta carne destaca por tener un sabor muy especial, por su ternura y su textura. Probar la carne de kobe supone un desembolso de entre 100 y 300 euros por kilo. Eso sí, hay que tener cuidado con el fraude a la hora de comprar estar carne: en muchos sitios te venden carne que supuestamente es de kobe, cuando en realidad no proviene de Japón y por tanto es un engaño al consumidor.

Jamón ibérico 100 %
Sobre el tema del jamón ibérico habría mucho de que hablar, teniendo en cuenta que muchos consumidores tienen problemas para identificar un buen jamón ibérico. El jamón ibérico 100 % debe ser de raza ibérica (padre y madre) y, además, debe haberse alimentado a base de bellotas que ha comido paseando en libertad por la dehesa. En el nuevo etiquetado serían los jamones etiqueta negra.Estas características hacen que el jamón ibérico puro sea un producto muy exclusivo, de una calidad excelente y del que no hay demasiadas piezas en el mercado.Concretamente el Manchado de Jabugo es una variedad autóctona de cerdo ibérico en peligro de extinción del que quedan muy pocos ejemplares repartidos por Andalucía (Huelva) y Extremadura. Sus características organolépticas son excepcionales con una grasa infiltrada, un sabor y textura deliciosos. Y, claro está, esto tiene un precio: 500 euros el kilo, lo que viene a ser 4.100 euros por pieza.

Trufa blanca italiana
Para disfrutar de este placer gastronómico hay que viajar a la zona del Piamonte (Italia). Es una trufa muy exclusiva de la que hay muy pocas piezas. Su aroma y su sabor es excepcional y su precio también.Darse un capricho gourmet a base de trufa blanca italiana es algo que solo unos cuantos privilegiados pueden permitirse. Su precio ha llegado a superar a los diamantes. La más cara es de una localidad del Piamonte llamada Alba y llegó a alcanzar 100.000 euros por 752 gramos.

Pollo negro
Este pollo se llama Ayam Cemani, es de color negro y es el más caro del mundo, tanto que se le conoce como “el Lamborghini de las aves de corral”. Este pollo proviene de Indonesia y su color negro no solo afecta al plumaje, también a la cresta, las uñas, la carne y los huesos.Es una raza cuyo origen está en la isla de Java y que ha llegado a alcanzar los 2.500 dólares por animal.

Caviar Almas o caviar blanco
El caviar es un producto gourmet pero este supera todos los límites. Proviene del pez esturión beluga y es el caviar más caro del mundo.A más edad de los peces, más calidad de las huevas. Hay una raza de esturión, llamada “huso huso” puede llegar a vivir más de 150 años y sus huevas son muy apreciadas. Tiene su origen en el mar Caspio (Irán), el mayor lago de agua salada. Los huevos son del tamaño de un guisante, blanquecinos y un kilo puede llegar a costar 25.000 dólares.

Kopi Luwak o Café de civeta
El conocido como café de civeta es el café más caro del mundo. A pesar de que su origen puede tirar un poco para atrás, la mayor parte de amantes del café quieren probar el famosísimo kopi Luwak o café de civeta.Este café proviene de granos de café que se come una civeta salvaje y, tras su paso por el tracto intestinal del animal, se expulsados entre sus heces, seleccionados, limpiados y tostados. Parece ser que tiene un sabor excepcional y eso hay que pagarlo. Este café puede llegar a alcanzar precios que superan los 700 euros el kilo en algunos países, principalmente Estados Unidos y Japón.

Melón Yubari King
Se trata de melones que proceden de la isla de en Hokkaido, en Japón. Se crearon en 1961 cruzando frutos, solo se producen 200 unidades al año y se cultivan en invernaderos con una compleja y secreta instalación de riego que controla la temperatura y pureza del agua.Los primeros de la temporada se subastan y el precio alcanza cifras astronómicas. En 2013 se vendieron a 4.800 euros el kilo. La cifra de venta más alta la pagó un agricultor en 2008 al comprar la primera pareja de melones por más de 18.000 euros.

Sandía Densuke
La sandía Densuke es otra tra fruta de verano con la misma procedencia que el melón Rey Yubari, la isla japonesa de Hokkaido y solo se producen 10.000 unidades al año para unos cuantos privilegiados.Se trata de una sandía negra de interior rosa, que los que afortunados que la han probado aseguran que es una de las mejores frutas del mundo. Pueden llegar a costar 300 euros la unidad.

Queso Pule
El queso Pule fue considerado en 2012 el queso más caro del mundo. Es muy especial porque se produce únicamente en la reserva natural de Zasavica, en el norte de Belgrado.Se elabora con leche que proviene de una especie rara de burros que solo están en esa zona. Un litro de esta leche cuesta 45 euros y para conseguir un kilo de queso Pule hacen falta entre 25 y 30 litros de leche. El resumen es que el precio final de este queso puede superar los 1.000 euros el kilo. Aunque se dice que se ha llegado a pagar hasta 5.000 euros.

Azafrán de la Mancha
El azafrán de la Mancha es un producto gourmet en toda regla. Se le conoce como ‘oro en hebras’ y está considerado el mejor azafrán del mundo.Tanto la recogida como el tratamiento de las flores de azafrán son procesos totalmente manuales. Cada flor tiene solo 3 estigmas, por lo que para recolectar un kilo hacen falta 185.000 flores. Esto hace que un kilo de azafrás cueste 3.000 euros.

Vino AurumRed Serie Oro
Obviando los vinos de añadas especiales y muy antiguas que pueden llegar a costar hasta 200.000 euros en algunas subastas, el vino más caro del mundo es manchego. Sí, lo estás leyendo bien. El AurumRed Serie Oro es un vino tinto que se elabora en Las Pedroñeras (Cuenca) y solo 250 viñas muy bien seleccionadas son las que producen las 300 botellas de este vino gourmet que salen al mercado cada año.Es un vino que enamora al público chino y su alto precio se debe, por un lado, a la escasez de producción y, por otro, a su alta calidad, como al proceso de elaboración en el que se usa la piramidología y la ozonoterapia. El precio de cada botella no baja de 16.000 euros.

Atún de aleta azul
Este pez se llama Kuromaguro y es una especie en peligro de extinción. Sucarne, de textura suave e intenso sabor, enamora a los paladares más sibaritas. ¿Su precio? Un kilo de atún de aleta azul cuesta 2.600 dólares.

Té Oolong o té azul
Este té viene directamente desde China y se le conoce como "Diosa de Hierro". Su sabor floral con toques de orquídeas enamora a los amantes del té. Un kilo de este preciado té puede llegar a costar 3.000 dólares.

Patata La Bonnotte
¿Una patata entre los alimentos más caros del mundo? Pues sí. La patata La Bonnotte se cultiva en Noirmoutier, una isla de la costa francesa ubicada en el Océano Atlántico. Es una patata de pequeño tamaño que se fertiliza con algas marinas, lo que les aporta un agradable toque salado. Su recogida es a comienzos de mayo y es totalmente manual. Solo se producen 100 toneladas al año, por lo que son muchos los chefs de alta cocina los que quieren tenerlas en su cocina. Esto ha hecho que algunos años hayan llegado a costar 2.500 euros el kilo.

Hongos Matsutake
Se trata de hongos silvestres que crecen en pinares de diferentes países. Los caros son los que provienen de Japón, donde los pinares son más bien escasos. Su aroma es el que determina su precio. A mayor aroma de esta seta, más caro será el kilo.Un ejemplar ha llegado a costar 20 euros y puede llegar a los 2.000 euros el kilo.

Acqua di Cristal ‘Tributo a Modigliani’
Una botella de agua que cuesta el módico precio de 60.000 dólares. La botella en sí ha sido diseñada por Fernando Altamirano y el agua proviene de Francia, la islas Fiji y un glaciar de Islandia, además, lleva 5 miligramos de polvo de oro de 23 kilates.Parte del precio se debe a la botella, una imitación de una escultura de Modigliani. La empresa también comercializa otras versiones más económicas en plata, cristal y otros materiales que bajan a 3.500 euros.

Pez globo o fugu
El pez globo o, como se le conoce en la gastronomía japonesa, fugu es el pescado más caro (y letal) del mundo. Su elevado precio está más que justificado por el peligro que comporta y los pocos cocineros que, legalmente, pueden trabajar esta materia prima. De hecho, su precio es un indicativo de estar tomando verdadero pez globo. Probar este capricho gourmet supera los 100 dólares por comensal.
