
12 beneficios de las anchoas para disfrutar (aún más) de este delicioso manjar
Deliciosas como aperitivo, con un sabor fuerte, ricas en proteínas y en omega 3, las anchoas son uno de los pescados azules que deberías incluir en tu dieta.
En la estación veraniega el paladar se decanta más que nunca por los alimentos ligeros y refrescantes. En el marco de la dieta atlántica, los pescados azules son los más destacados y, entre ellos, la anchoa es uno de los más aplaudidos, según los expertos del restaurante Los Montes de Galicia.
Los llamados pescados azules son los que suelen venir de aguas profundas y que se caracterizan por tener más contenido de lípidos en sus carnes. Sin embargo, son las llamadas grasas saludables, que constituyen un tipo de alimento indispensable en toda dieta equilibrada. Junto a la anchoa, entre los pescados azules se encuentran el atún, la sardina, el salmón, la trucha, boquerones, caballa o el cazón.
El pescado azul es rico en omega 3, una grasa saludable y un elemento fundamental para prevenir inconvenientes cerebrovasculares, detallan desde Lola Market. Esta sustancia es recomendable para evitar tener problemas de hipertensión o sufrir riesgo de infarto, además de ser beneficioso para el aparato circulatorio y la prevención de la artritis. Entre los tipos de pescado que aportan más ácido omega-3 destaca la caballa, el arenque y el salmón.
El pescado azul ayuda a bajar el colesterol malo y a subir los niveles del bueno. Además también ayuda a hacer la sangre más líquida, por lo que es un tipo de pescado muy recomendable.
Entre sus propiedades también se encuentran el ser una gran fuente de vitaminas y minerales como el calcio, el yodo, el hierro, el potasio o el fósforo. Además, igualmente son un gran aporte de minerales, por lo que se convierten en un súper alimento en cualquiera de sus variantes.
El pescado azul contiene también vitaminas liposolubles que ayudarán a preservar los huesos fuertes. Tiene poderosos efectos antioxidantes como la vitamina E y la capacidad de formar células gracias a la gran cantidad de vitamina A que aporta.
Como añadido, el pescado azul tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ser perfectas para combatir enfermedades como la artritis. Y es que a partir de la grasa omega-3 se forman sustancias antiinflamatorias.
Si estas características son comunes a todos los pescados azules, hay beneficios y propiedades específicos de las anchoas, que son una auténtica fuente de nutrientes y fibra, y un rico plato para añadir a nuestro menú saludable, aptas en un gazpacho, en ensalada o preparadas en ricas recetas como con alubias y setas.

En 100 gramos de anchoas hay 253 calorías, pero ten en cuenta que las latas de conservas de este producto tienen habitualmente 50 gramos. Para que hagas las cuentas, una sola anchoa tiene 7,59 calorías. Piensa que no siempre tienes por qué tomarlas en aperitivo. Como entrante puedes encontrar opciones muy saludables, como esta receta de judías verdes con anchoas.

Como tienen una alta cantidad de proteínas, son un alimento recomendado especialmente para el desarrollo muscular. Por eso se aconseja durante la infancia, la adolescencia y el embarazo ya que en estas etapas, es necesario un mayor aporte proteico.

La carne de la anchoa tiene un sabor fuerte y aromático. Es muy rica en proteínas y contiene un 12% de grasa con todos los beneficios de los pescados azules.

Su carne apenas contiene hidratos de carbono y almacena hierro, sodio, potasio, fósforo, calcio y vitamina A y B.

Tienen un papel destacado en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que evitan la agregación de plaquetas a las paredes de los vasos.

Es posible tomarlas en una dieta de adelgazamiento. Lógicamente no podrás mojar pan en el aceite ni tomarlas con patatas fritas, pero puedes hacer un aperitivo low fat con banderillas de anchoas y pepinillos, combinarlas con boquerones en vinagre o con pimiento morrón

Es el producto obtenido tras el tratamiento en salazón del boquerón, aunque en el norte y centro de la península se utilizan los dos términos indistintamente para llamar a este pescado, sea fresco o en conserva. Cuando se consume en fresco se suele denominar bocarte (y también anchoa). Si se elabora en conserva de salazón se llama anchoa; y si se elabora con vinagre (o aceite) lo denominamos boquerón. Es decir, la única diferencia está en el modo de preparación. Si te animas a hacerlo en casa, toma precauciones frente al anisakis.

La anchoa es un pescado azul perteneciente a la familia Engraulidae, conocida también con el nombre de boquerón, anchoveta o bocarte.

Las anchoas cuentan con proteínas de gran valor biológico y alimenticio, que juegan un papel muy importante ya que poseen la particularidad de disminuir las grasas de la sangre, principalmente el colesterol.

Su alta cantidad de vitamina D hace que su consumo sea recomendable para fortalecer la piel y los huesos. Además, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a prevenir ciertos tipos de cáncer.